El personal sanitario solo pudo confirmar el fallecimiento del conductor del turismo a su llegada al lugar del suceso.
La empresa insignia del negocio del brezo, con varias investigaciones judiciales abiertas, ha recibido garantías de más de 350.000 euros para su funcionamiento al amparo de diversas ayudas, además de casi 50.000 euros directos por su asentamiento en Brañuelas.
El agresor, P.A.S.H, conocido como 'El Chiqui', está en prisión provisional sin fianza.
En el parking exterior del espacio comercial de la capital.
Recuperan costillas, vértebras y restos de cráneo de ciervos y caballos en otro yacimiento, Galería, y en Gran Dolina se continúa la intervención en un tramo que ya ha ofrecido datos muy importantes sobre las especies de mamíferos y evidencia de presencia de homínidos.
El escenario principal de las actuaciones será el patio del Castillo Viejo de la capital del Bierzo.
La cita será del 11 al 14 de julio en la Casa de la Cultura de la localidad coyantina.
Las cifras de personas en desempleo en la provincia descienden en junio un 4,75% menos que el mes de mayo, y una bajada del 22,12% respecto al mismo mes en el año pasado.
VÍDEO. El suceso tuvo lugar durante la tarde del domingo 3 de julio en La Virgen del Camino. Al lugar de los hechos acudieron también agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil.
El proyecto consiste en crear un fondo documental y un repositorio de demandas y querellas contra delitos ecológicos.
Un total de 218 personas declararon retribuciones en el IRPF por encima de los 601.000 euros en 2020, frente a las 318.043 que ganaron menos de 6.000.
Los 13 espectáculos serán desde el miércoles 6 al domingo 10 de julio y del miércoles 24 de agosto al domingo 28, al aire libre, con la plaza de San Marcos, la explanada de los Pendones Leoneses, la calle Legio VII y la Casona de Puerta Castillo como escenarios.
El Ayuntamiento de León sorprendió a los leoneses durante los festejos de las Ferias de San Juan y San Pedro de 1911 con una exhibición aérea en el paseo del Parque, a la altura de la actual plaza de toros, para lo que se explanó una pista aérea a la vera del Bernesga. Fue el piloto francés Georges Leforestier el primero en alzar el vuelo pilotando el mismo avión que había logrado cruzar el Canal de la Mancha, el Bleriot XI.
Mucho más que naturaleza, deporte y medio ambiente. Isaac González vincula la geografía leonesa a las leyendas y la historia, en muchos casos olvidada, de cada territorio para favorecer sinergias que salven los pueblos en los que ya solo viven "viudas de más de ochenta años y ganaderos solteros", donde debería llegar internet y hoy no hay ni cobertura móvil.
Máximo Soto Calvo repasa las 'actuaciones' del consejero de Medio Ambiente, el leonés Juan Carlos Suárez-Quiñones, con los lobos y el incendio de la Sierra de la Culebra. "Menos lobos (caperucita) señor consejero autonómico", comienza.
El monarca protagonizará este acto tras dos años de ausencia a causa de la crisis sanitaria.
El acto central de la Noche Templaria renueva el pacto de eterna amistad entre la ciudad y la Orden del Temple.
El árbitro internacional Joaquín Espejo protagoniza este miércoles el primer gran acto del torneo.
El varón de 23 años presentaba una herida en la cabeza y la mujer de 22 en la mano.
Las alteas temperaturas se cobraron 75 vidas en una semana en Castilla y León.
El Ejecutivo rechaza la petición de los leonesistas para impulsar la conmemoración con actividades propias.
La actividad se impartirá desde el 4 de julio, de lunes a viernes, de 11.00 a 12.00 horas.
Los actos, en los que también participarán Luis Tudanca y el presidente asturiano Adrián Barbón, se desarrollarán durante toda la jornada en el parque de la Candamia.
El nuevo listado de Hacienda recoge 55 sociedades con domicilio o CIF leonés que mantienen deudas superiores a los 600.000 euros con el erario público. Mineras y constructoras en quiebra se mantienen como las que más deben, con los Martínez Parra y los Prado Ovalle como mayores deudores individuales.
La localidad perteneciente al Ayuntamiento de Balboa insta al Gobierno a aplicar su vocación al lanzar su "precandidatura" con un escrito dirigido a la ministra de Ciencia e Innovación.
El Ejecutivo autonómico asegura que la nueva regulación incorpora "mayores controles ambientales" que los que establece el Gobierno de la nación.
Francisco Jorquera, del hospital de León, es uno de los nueve expertos españoles que han sido elegidos por la prestigiosa revista científica para dar las pautas en todo el mundo para luchar contra esta enfermedad.
El portavoz del Gobierno autonómico, Carlos Fernández Carriedo, se resiste a explicar qué amparo legal tiene un funcionario para cobrar de la administración por tres vías.
Gonzalo Santonja cobró hasta por tres vías distintas dinero público mientras dirigió el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua: un sueldo de funcionario, otro de director y cantidades que facturó a través de una sociedad mercantil.
La edición de 2022 es la del décimo cumpleaños de esta iniciativa cultural y turística.
Tres librerías de la provincia han sido seleccionadas por el Ministerio para un ciclo de encuentros entre escritores del programa 'Afinidades electivas'.
La promotora del centro comercial, Bogaris, acudió al Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León para tratar de impedir el acceso al expediente de la licencia de gran superficie comercial al amparo de la ley de transparencia, petición que ha visto rechazada en su totalidad.
Franco fue en 1917 y 1934 a reprimir las revueltas mineras. Asentado ya en el poder, sabía de la fuerza reivindicativa de un sector que desató unas huelgas que en mayo de 1962 levantaron estructuras hasta ese momento inamovibles del régimen. Los mineros que rompieron el miedo a la dictadura se quedaron en el olvido en el reparto de méritos en la transición a la democracia.
El arqueólogo Emilio Campomanes da su opinión sobre los intentos de volver a dejar la muralla romana en un estado similar al anterior de derribarse los cubos a primeros del siglo XX, advirtiendo de que podrían llegar a reconstruirse con hormigón por que la ley marca que se efectúe con materiales modernos bien distinguibles y que se crearía un falso histórico nada recomendable.
En el 1.954.º aniversario de la fundación de la Legio VII, la ciudad de León celebra otro año más el Natalicio del Águila. Este año hablamos de uno de los gladiadores más famosos de la historia de Roma, que era un astur beduniense. El experto leonés en gladiatura Fernando Barriales cuenta en este reportaje lo que se conoce de este 'provocator' que se convirtió en un ídolo de masas en el siglo I después de Cristo.
CON VÍDEO. El fotógrafo lacianiego Sergio Abello Villanueva es el autor de estas simpáticas imágenes que ha subido a su canal de Youtube.
La instalación se encuentra en el piso superior de las antiguas escuelas del pueblo leonés, perteneciente al municipio de Truchas, cuenta ya con 3.000 libros. José Luis González ha sido el responsable de esta iniciativa que, tras tres años en proceso, se inaugurará a principios de junio.
El fuego como epicentro y catalizador; el hilado como labor; los relatos, bailes y canciones como evasión. Los calechos y los filandones dieron personalidad a una tradición oral forjada principalmente en zonas apartadas de la provincia de León como Laciana y Babia. Mujeres de ambos lugares de la montaña occidental leonesa recuerdan todavía en primera persona unas reuniones condicionadas primero por la Guerra Civil y casi borradas del mapa con la llegada de la televisión.
Más de medio siglo después, volvieron a sonar las campanas por un nacimiento en Carracedo de Compludo (Ponferrada) cuando hace casi una década vino al mundo Amaia Rivas Jaudou. Inscrita en un valle que fue feudo de eremitas, la localidad quedó en su día arrinconada, sin servicios básicos, deshabitada pero nunca abandonada. Ahora protagoniza un curioso caso de repoblación sin perder sus señas de identidad.
La periodista Olga Rodríguez denuncia que el Estado carece de una política hacia las víctimas y pide celeridad en los procesos para evitar desamparos como la polémica votación vecinal del pasado verano que denegó el permiso de búsqueda.
El campo de San Marcos, en el que Paradores realizó un homenaje y colocó un cartel conmemorativo, se lleva toda la fama y la crueldad de la Guerra Civil, pero la ciudad entera era un campo de internamiento en el que había cuatro recintos aún más grandes en lo que hoy es el Colegio Ponce, el Conservatorio de Música, el derribado Cuartel de la Fábrica de la calle Independencia y otro en la plaza de Santa Ana. Incluso la Diputación y el Parque del Cid –entonces cuartel militar– fueron cárceles. Nadie se ha planteado poner una sola placa que recuerde dónde estuvieron la decena de presidios de la capital.
[REPORTAJE FOTOGRÁFICO] La excavación de la recuperación por el Ayuntamiento de Leon con fondos Edusi del nuevo tramo de muralla al que no se podía acceder desde el siglo XX revela una gran cantidad de restos que van desde los cimientos de la muralla tardorromana de la Legio VII Gemina, pasando por las casas adosadas a la fortificación de la Edad Moderna y restos de la contemporánea con la presa de San Isidoro y su uso por el Molino Sidrón. Se pueden ver perfectamente enormes bloques de la fábrica original del 'vallum' legionario y una colección de lápidas latinas. El Ayuntamiento estudia cómo conservar algunos elementos para que se puedan contemplar por los ciudadanos.
Jóvenes de los veintitantos a los treinta y tantos de la cuenca minera leonesa no saben lo que es vivir sin crisis económica. Van encadenando una tras otra en un continuo 'sobrevive como puedas' que obliga a cada vez más a emigrar y deja cada vez menos alternativas a los pocos que se quedan.
Almortas, muelas, titos, cantudas... Pasaron de ser alimento del ganado a los platos de muchas mesas de hogares humildes de la provincia en la posguerra. Se llegó a prohibir su consumo humano porque en grandes cantidades podían resultar tóxicos, pero se volvió a autorizar en 2018, aunque no se recomienda abusar de ellos. En León, hoy en día, es prácticamente imposible encontrarlos.