El ingeniero Sergio Boixo, encargado de la informática cuántica de Google, elegido como Leonés del Año 2025

El ingeniero leonés Sergio Boixo, nuevo Leonés del Año.

Agencia ICAL

4 de marzo de 2025 08:52 h

Radio León ha elegido al ingeniero Sergio Boixo Castrillo como Leonés del Año 2024. Graduado también en Filosofía, es conocido por su trabajo en computación cuántica. Es director científico de Teoría de Informática Cuántica en Google, donde se estudian temas como la simulación cuántica, las redes neuronales cuánticas y la metrología cuántica. El pasado mes de octubre de 2024 Google anunció que había alcanzado la supremacía cuántica, un hito sin precedentes en el que Boixo desempeñó el papel principal.

Boixo comenzó su educación universitaria licenciándose en Ciencias de la Computación en la Universidad Complutense de Madrid en 1996. Fue parte de la primera promoción en dicho grado, siendo galardonado con el premio Chip de Oro por sus archivos académicos. A la vez también estudiaba Filosofía a través de la UNED, que completó en 2002 y en el mismo centro terminó otra licenciatura, en Matemáticas, al año siguiente. Durante estos años, además, trabajó como arquitecto de sistemas para Semanticedge; como desarrollador de C++ para el Banco Central Europeo; y como consultor y analista de software para varias empresas privadas.

En 2004 fue galardonado con una beca La Caixa para la Universidad de Nuevo México. Estudió una maestría en física en la Universidad Autónoma de Barcelona en 2008 y publicó alguna de sus primeras investigaciones centradas en el recocido cuántico. Ese mismo año obtuvo un doctorado en física, a través de la Universidad de Nuevo México asesorado por Carlton M. Caves, para su tesis sobre metrología cuántica no lineal.

Ya doctorado, se fue a California a trabajar para el Instituto de Tecnología con John Preskill, quien acuñó el término “supremacía cuántica” que el Laboratorio de Inteligencia Artificial Cuántica en el que trabaja Boixo logró demostrar. Investigó sobre información cuántica y computación cuántica, temas en los que siguió trabajando en Harvard, donde también estudió simuladores cuánticos y química cuántica computacional. A partir de 2011 centró sus esfuerzos en la computación cuántica y comenzó a trabajar con el primer procesador cuántico comercial de la historia para el laboratorio de inteligencia artificial cuántica de Google, un equipo al que se unió en 2013, poco después de su fundación.

Etiquetas
stats