León borra con discreción el homenaje público al falangista Primo de Rivera después de 18 años incumpliendo la Ley

Fachada de la iglesia de San Marcelo y lugar donde ya no está la placa a José Antonio Primo de Rivera.

Carlos J. Domínguez

Los honores públicos a José Antonio Primo de Rivera, fundador de Falange e instigador del golpe de Estado que dio origen a la Guerra Civil y a 40 años de dictadura de Francisco Franco, aprovechándose de su ideología fascista, ya son historia en el centro de León.

Con toda la discreción que ha sido posible, sin que apenas nadie se haya dado cuenta, el Ayuntamiento de León ha cumplido con el reciente mensaje lanzado por el alcalde socialista, José Antonio Diez, después de ser acuciado por varias denuncias en los últimos años, y ha retirado la placa en recuerdo y homenaje al líder falangista.

Un honor adosado a la más céntrica iglesia de la ciudad, la parroquia de San Marcelo, que ha acumulado 18 años incumpliendo la primera Ley de Memoria Histórica y más recientemente la Ley de Memoria Democrática, que obligaban en ambos casos a eliminar estos vestigios de la etapa que puso fin por la fuerza a la democracia de la República y antes de la muerte del dictador.

La placa rezaba textualmente: “Falange Española de las Jons. José Antonio Primo de Rivera y Sáenz de Heredia. 1903-1936. Presente”. La última existente en este lugar había sido instalada de manera subrepticia hacia el año 1993, después de que la placa original se quitara también sin saberse muy bien cuándo en algún momento de los primeros años de la democracia. Antes, y hasta hace muy pocos años, esa pequeña inscripción se había convertido en el punto elegido cada 20 de noviembre para realizar actos de honores públicos en plena calle y a voz en grito cantando el himno del 'Cara al sol' por parte de los nostálgicos del régimen de Franco y ensalzadores de las ideas fascistas de Primo de Rivera, aunque ya en los últimos años lo vienen protagonizando en la iglesia de Santa Marina, también en el Casco Histórico e igualmente con total impunidad.

Todavía al menos 22 calles 'franquistas'

De este modo, nuevamente desaparece un importante vestigio de la dictadura en España y uno de sus protagonistas, después de haberse retirado en un lento goteo algunos pocos nombres franquistas e igualmente ilegales de escasas calles de la ciudad, como General Lafuente, ahora renombrada Policía Nacional. Sin embargo, permanecen aún en torno a 22 viales franquistas que sobreviven todavía en el callejero leonés, en esta lista completa. E incluso hay dos alcaldes del franquismo en la propia ciudad cuyas calles también se conservan, igualmente incumpliendo una Ley estatal que es de obligado cumplimiento.

En el caso de la placa de José Antonio, se retomó nuevamente con fuerza la exigencia de su retirada con una petición registrada en el Ayuntamiento en el año 2023. No se hizo caso alguno y por eso la denuncia se reiteró en 2024, mientras también lo exigía el grupo municipal de Unión del Pueblo Leonés (UPL), partido en la oposición pero que es sustento esencial del equipo y el alcalde socialistas, que se mantienen en minoría. Recientemente, su portavoz, Eduardo López Sendino, insistía en urgir que se quitara el homenaje y se termine de aplicar la Ley estatal en todo el callejero leonés. Lo primero ha ocurrido con presteza y tal reserva que muy poca gente se ha dado cuenta de su ausencia.

“Quitarles el engorro”

Finalmente, como se había avanzado, la parroquia de San Marcelo no puso ya más oposición a que se quitara la polémica placa, a pesar de que el Obispado de León no tramitó con prisa este asunto, el cual le había trasladado el Ayuntamiento hace ya más de dos años y al que había contestado en un sentido que no aireó públicamente por considerar que era un “asunto sujeto a reserva”. Finalmente, como aclaró hace escasos días el alcalde, el trabajo de su retirada lo ejecutaría el Consistorio con sus propios operarios y maquinaria, aunque le correspondería a la Diócesis o a la parroquia hacerlo, por ser los propietarios de la iglesia. Lo hacía, explicó Diez, para “quitarles el engorro”.

Ahora, junto al lugar que deja esta placa antidemocrática, ya sólo queda adosada a la misma fachada del templo de San Marcelo el nombre de la recién inaugurada calle, bautizada como 'calle Hermandad Sacramental de Santa Marta y de la Sagrada Cena', que es ya la sexta para los papones de Semana Santa inauguradas por el Ayuntamiento de la capital, el cual tramita ya otras dos nuevas.

Etiquetas
stats