'Lúpulo en el jardín conventual', una exposición de arte contemporáneo en La Peregrina de Sahagún

'Lúpulo en el jardín conventual', una exposición de arte contemporáneo en La Peregrina de Sahagún.

Redacción ILEÓN

La exposición 'Lúpulo en el jardín conventual', del colectivo Arte Público con 38 creadores, ha tomado los claustros del Santuario Nuestra Señora La Peregrina, en Sahagún, desde su inauguración este lunes en la que ha participado la alcaldesa, Paula Conde Huerta.

La muestra surgió de la idea de intervenir las sacas de lúpulo con creaciones artísticas. La multinacional Hopsteiner, con una planta de procesado del lúpulo en Carrizo, donó sacas usadas y nuevas, pero desechadas para la industria, para ser recicladas y transformadas con la libre creatividad de cada autor.

Los artistas las han reciclado como soporte para sus obras y empleado para ello técnicas y materiales diversos desde óleos, esmaltes y acrílicos hasta la impresión digital, el arte textil o el collage, con temáticas vinculadas en su mayor parte al lúpulo y la cerveza.

La exposición es así una apuesta expositiva del colectivo Arte Público por acercar el arte contemporáneo al patrimonio artístico del mundo rural.

Como ya ocurriera en la inauguración en su destino anterior, el monasterio de Sandoval, en Sahagún y su comarca, ha sido productor de lúpulo y el edificio de Nuestra Señora La Peregrina ha albergado a lo largo de la historia la iglesia, el convento y el hospital de peregrinos. En la actualidad el uso de este edificio es de centro cultural y de estudios del Camino de Santiago.

Por ello, también se quieren recopilar fotografías y testimonios de las plantaciones del lúpulo desde los años cincuenta en el pueblo y en el Ayuntamiento. 

Para esta muestra han participado Ana Campos, Jésica Campelo, Pilar L. Duque, Lou Guerrero, Paula Llana, Araceli Larran, Likeamarmota, Pedro Tapia, Tránsito Esteban, Eva Martín, SusiPop, Efraim Ortega, Carmen Coque, Elena Campos, Gema Cinabrio, Carmen Paredes, Elena Moral, Carla Alonso, Irene Arribas, Elena Juan, Héctor Sánchez, Paco Fergar, Carlos Luxor, Ana Prieto, Carlos Cuenllas, Omar Blanco Negro, Alejandro González de Paz, Ana Cristina Martínez, Marian de la Puente, Mariano Gutierrez, Lucía Martínez, Luis Enrique Sarabia, Encarna Campesino, Luis Prado Allenede “Sito”, José Antonio Santocildes, Cathy Tomptson los colectivos 40D2 (Cristina Ibañez y Fernando Tuñón) y Entretejidas (Elena Campos y Ana Campos).

La exposición ha itinerado por diferentes espacios y poblaciones, con gran éxito de público, los dos últimos, el balneario de Borines en Asturias como ReciclArte y el Monasterio de Sandoval, uniendo dos de las vocaciones del grupo, la didáctica y educativa mostrando diversidad de autores, técnicas y estilos y la de sostenibilidad del planeta.

Durante el recorrido por la exposición, se han comentado las obras y las técnicas empleadas. En esta ocasión los miembros del colectivo Arte Público que participan en esta exposición, han querido dedicar a Mariano Gutiérrez, que se encontraba presente en la inauguración, un emotivo homenaje por la reciente perdida de Ana Ruiz Seco.

Otros espacios expositivos del colectivo Arte público, con este trabajo han sido las galerías de arte especializadas en arte contemporáneo como las galerías Ármaga, Cinabrio o Didáctica; el Congreso Anual de la Asociación de Cerveceros Caseros Españoles; en la Torre de Almanza, San Cibrian de Ardón, Brugos de Fenar, Villanueva de Carrizo, el colegio de la Anunciata, todos lugares especiales por algún motivo concreto, como en este caso. Los artistas del colectivo Arte Público, pertenecen a distintas generaciones. La mayoría cuenta con un buen currículum expositivo, y, en todo caso, para ninguno es su primera exposición, ni siquiera para los más jóvenes. Respecto a la formación, hay muchos licenciados y graduados en Bellas Artes por distintas Universidades de España, y otros muchos formados en Escuelas de Artes, en academias, cursos y también algún autodidacta. Algunos artistas combinan su actividad artística con una actividad docente paralela, también en el campo de las artes.

La muestra se podrá visitar en el enclave leonés hasta el 31 de mayo, de miércoles a domingo, en horario de mañana de 9.30 a 14 horas y por las tardes de 16 a 19 horas.

Etiquetas
stats