La procesión de Genarín vuelve este 2025 al tercer cubo de la muralla tras cinco años de 'diáspora'

Tras cinco años de diáspora motivada en un principio por la pandemia del coronavirus y posteriormente por las obras de peatonalización en la calle Carreras y la plaza del Espolón, la tradicional procesión pagana de la semana santa leonesa en honor a Genarín, conocido popularmente como el 'santo borrachín', regresa a su final tradicional en el tercer cubo de la calle Carreras este Jueves Santo.
El recorrido de la procesión partirá desde Puerta Moneda a las 00.30 horas, recuperando el recorrido histórico que se vio alterado estos últimos años. Aunque no se atravesará directamente la plaza del Grano ni se hará parada en la antigua taberna del Perrito, la comitiva sí pasará por su lateral, bajo el soportal del único edificio tradicional que queda en la zona.
Después de la tradicional cena de los cofrades, el cortejo avanzará desde Puerta Moneda hacia el crucero de la Plaza del Grano por las calles Herreros y Capilla. Allí se realizará la primera lectura de versos burlescos. Posteriormente, seguirá por Juan II, Fernández Cadórniga, Zapaterías, Plaza de San Martín, calle Plegaria, Platería, Cardiles y La Paloma. Al alcanzar la calle La Sal se cumplirán los 30 pasos rituales y se rendirá tributo al evangelista Pérez Herrero bajo su lápida.
En la Plaza de la Catedral tendrá lugar otra lectura de versos antes de continuar por la calle Cardenal Landázuri hacia Santa Marina y salir extramuros por el arco de San Alvito, en vez de por Puerta Castillo, como se hizo tradicionalmente.
La procesión finalizará, al fin cinco años después, en el emblemático tercer cubo de la muralla de la calle carreras, lugar en el que Genarín perdió la vida atropellado por el primer camión de basura de León. Allí, siguiendo la tradición, el 'Hermano Colgador' ascenderá al cubo para depositar las ofrendas típicas: pan, queso, una naranja, una corona de laurel y una botella de orujo.
Por razones de seguridad, solo los responsables de la cofradía podrán acceder al último tramo entre el arco de San Alvito y el arco de la Cárcel, evitando la aglomeración habitual en la zona del foso.
Con esta recuperación del recorrido original, la Cofradía de Nuestro Padre Genarín reivindica nuevamente su esencia satírica y literaria en medio de las celebraciones religiosas tradicionales, congregando a miles de seguidores en las calles del casco histórico de León al grito de “Coca-Cola asesina, el orujo al poder”.