El PSOE de León homenajea a las víctimas del franquismo en el 94 aniversario de la II República

El PSOE de León y las Juventudes Socialistas han conmemorado este lunes el 94º aniversario de la proclamación de la II República con un homenaje a las víctimas del franquismo en el Hito de la Memoria de Benllera, en Carrocera, un espacio promovido por la Asociación de Estudios sobre la Represión en León (Aerle) convertido en símbolo de 'justicia democrática'.
El acto ha contado con la presencia del secretario general del PSOE de León y diputado nacional, Javier Alfonso Cendón; la vicesecretaria general del PSOE de Castilla y León, Nuria Rubio; el secretario general de Juventudes Socialistas de León, José Manuel Rubio; además de senadores, alcaldes y diputados provinciales.
Durante el homenaje se ha realizado una ofrenda floral y una lectura de poemas en memoria de los hombres y mujeres que fueron asesinados, exiliados, encarcelados o silenciados por defender la libertad y la legalidad republicana.
Durante su intervención, Cendón ha subrayado que Benllera “no es un lugar cualquiera, es un faro de dignidad, un lugar donde honramos a quienes defendieron la democracia frente al terror. Aquí renovamos nuestro compromiso con la verdad, la justicia y la reparación”.
También ha recordado que en la provincia de León “siguen existiendo vestigios franquistas en el callejero y en edificios públicos”, como los cuadros franquistas de la galería de la Diputación provincial que preside su partido. Sin referirse a ningún caso en concreto, ni mucho menos a los cuadros de la institución provincial que su anterior presidente se comprometió a retirar, continuó diciendo que “exigimos el cumplimiento íntegro de la Ley de Memoria, ya que la democracia no puede convivir con símbolos que homenajean a quienes quisieron destruirla”.
Poder transformador
Por su parte, Nuria Rubio ha reivindicado el legado transformador de la Segunda República Española: “Fue el proyecto político más avanzado de nuestra historia, impulsó la educación pública, los derechos sociales, la igualdad de género, el laicismo, la justicia y la democracia real. Ese legado sigue vivo, y debemos defenderlo”.
Por último, José Manuel Rubio ha expresado el compromiso de la juventud socialista con la memoria y la verdad y ha recalcado que “nuestra generación no olvida; luchamos contra el negacionismo, contra la desinformación y contra quienes aún hoy justifican el franquismo. La memoria democrática no es una opción, es una responsabilidad”.