La Junta y los sindicatos anuncian una 'Mesa por León 2.0' sin plazos ni acciones concretas

Los consejeros de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y Economía de la Junta de Castilla y León, junto con el delegado territorial de la Junta en León, han participado esta mañana en una reunión con representantes sindicales leoneses en la que han anunciado la creación durante estos próximos meses de un grupo de trabajo, una suerte de 'Mesa por León 2.0', en el que plantear las acciones a llevar a cabo para revertir la situación de decadencia de la provincia de León sin concretar el calendario ni los objetivos de estas acciones.
Así lo ha anunciado el consejero Juan Carlos Suárez-Quiñones durante el desarrollo de la reunión con representantes sindicales que se ha celebrado en la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en la capital leonesa y que deriva de una reunión previa que los sindicalistas mantuvieron con el presidente de la Junta en Valladolid durante la semana pasada, a raíz de la manifestación del pasado 16 de febrero en la capital leonesa.
El consejero de Medio Ambiente ha celebrado que “el clima de la reunión ha sido agradable, de entendimiento”, en el que los participantes han expresado “cuáles son los objetivos”, afirmando que: “No podemos perder tiempo en más diagnósticos de los problemas de León. Lo importante es determinar actuaciones concretas, un plan de acción”.
Ese 'plan de acción' ha sido la principal conclusión a la que han llegado las diferentes partes de la reunión; una guía de actuación que se basa en un documento previo llamado 'León-Horizonte 2030', concretamente basándose en el programa de actuaciones que ya desglosaba este amplio documento y que se repartirán entre las distintas administraciones: “Sobre esa base de ese programa de actuaciones la Junta de Castilla y León identificará cuáles son las nuestras”, ha detallado Suárez-Quiñones, que ha recalcado que habrá otras actuaciones que llevarán a cabo otras administraciones públicas.
Más antes de dos meses
Con estos objetivos todavía difusos, el consejero ha asegurado que antes de dos meses se planteará una nueva reunión de este grupo de trabajo, donde se determinarán las acciones a llevar a cabo, la administración que las ejecutará, el calendario de acción y el presupuesto destinado a cada una de ellas, sin haber concretado este lunes ninguno de estos aspectos. Además, Suárez-Quiñones ha especificado que además se determinará las acciones que no se hayan iniciado y se identificará las que son posibles iniciar “desde el punto de vista jurídico, legal y presupuestario”.
Además, el consejero ha anunciado que la novedad de este nuevo grupo de trabajo será la inclusión de las Cámaras de Comercio e Industria de León, Astorga y El Bierzo, además de representantes de la Fele y al CEL.

Historia de un fiasco
Precisamente el documento en el que se basa este nuevo grupo de trabajo, 'León-Horizonte 2030', fue el único fruto real y tangible de la Mesa por León original, que resultó en un nuevo fiasco. Fue encargado por la Diputación de León por 161.722,94 euros a la empresa pública Tragsa, que se entregó muchos meses fuera de plazo y que, como ya no existía la Mesa por León, se guardó casi dos años en un cajón de la institución provincial hasta que, ante la insistencia de transparencia de ILEÓN, se colgó sin más en la web. Se trata de un cúmulo de análisis y conclusiones muy obvias sobre las fortalezas, debilidades y necesidades de la provincia.
Además, el contrato con Tragsa fue claramente incumplido, ya que era obligado entregar el Plan pero también hacerlo mediante un proceso particitipativo, con ayuntamientos y diversos colectivos del territorio; y además darlo a conocer con un proceso final de Comunicación. Ninguno de estos puntos se cumplieron jamás.
El fracaso de la Mesa por León original
La genuina Mesa por León nació el 3 de marzo de 2020, como inmediata reacción tras la más masiva de las manifestaciones sociales por un futuro para la provincia leonesa del 16 de febrero de ese mismo año. La formaban la Diputación de León, Junta de Castilla y León, Gobierno central y Consejo Comarcal, amén de los sindicatos UGT y CCOO y parte de la Patronal, la Fele.
La Mesa murió por inanición e inacción en enero de 2021, dejando de hecho un acta final desvelada en exclusiva por ILEÓN recientemente donde muchas partes manifestaban su total hartazgo con la falta de concreción acumulada sobretodo por las diferentes instituciones públicas y ante la evidencia de que no se pondría en marcha lo que los sindicatos consideraban vital: una Agencia independiente para coordinar fondos de inversión y estrategias conjuntas. Esta nueva entidad se llegó a anunciar, pero posteriormente se vino a decir que su nacimiento era imposible.
Por el camino, y con la pandemia y el confinamiento por el medio, apenas se habían celebrado por el medio dos reuniones de la Mesa por el Futuro de León, una en Ponferrada sólo cinco días después de decretarse la 'nueva normalidad' pospandémica, en junio de 2020; y otra en septiembre de 2020, esta vez en Villablino, la última presencial. Como uno de los escasos 'logros', la puesta en marcha de un logotipo y eslogan 'Somos León' del que nunca más se supo.
Los sindicatos celebran las conclusiones de la reunión

La secretaria general de CCOO de León, Elena Blasco, se ha mostrado agradecida por los resultados de la reunión, celebrando que “la Junta se compromete a analizar las actuaciones que son necesarias y las que tienen que asumir como competencia propia”.
Blasco ha destacado también la importancia de que se ha añadido el compromiso de que se involucren otras administraciones públicas, además de la Junta de Castilla y León: “Tenemos que ir todos hacia el mismo horizonte y asumir todos nuestras responsabilidades y poner toda la carne en el asador”.
“Llevábamos demasiado tiempo diciendo qué nos sucedía en León, pero no nos habíamos puesto manos a la obra y ahora sí que vamos a hacerlo con el compromiso de generar este grupo de trabajo para determinar actuaciones y tener soluciones y no más cuentos”, ha celebrado la representante sindicalista de CCOO.
Su homólogo en UGT, Enrique Reguero, detalló que la reunión de hoy permitió “dar un paso adelante” para “dejar los diagnósticos y pasar a la acción” mediante un grupo de trabajo en el que se incorporarán las organizaciones empresariales para tomar como hoja de ruta el plan ‘León Horizonte 2030’ y “ver ”cuáles son las actuaciones, cuáles se tendrán que modificar o incorporar, con qué plazos de ejecución y con qué presupuesto se tienen que llevar a cabo“.
“Es el momento de ponernos todos de acuerdo tras mucho tiempo cada uno disparando, por un lado, y la ciudadanía leonesa entiende que tenemos que ir todos de la mano para intentar revertir la situación económica y social de esta provincia”, resaltó Reguero, mientras que el portavoz de USO, Antonio Nicolás, celebró que “por fin se va a empezar a trabajar sobre cómo revertir la situación tanto en la tasa de actividad como en otras parámetros que son muy negativos”. Finalmente, en nombre de la CGT, Jesús López, agradeció que “se reconozca que León tiene un problema grande” y aprovechó para “lanzar el guante a las demás administraciones para que cumplan su parte y actúen”.