El Gobierno cree que se crearán casi 500 empleos nuevos donde antes las térmicas sumaban 250 puestos en León y El Bierzo

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico considera que el empleo que se perdió con los cierres de las térmicas de la provincia de León se verá compensado con la creación de prácticamente el doble del existente durante la época de funcionamiento de las centrales.
En concreto, según las cifras que el Gobierno maneja, la suma del empleo en nuevos proyectos energéticos y otros industriales en los municipios afectados, La Robla, Cubillos del Sil (en el caso de Compostilla) y Páramo del Sil (Anllares), se estiman a día de hoy en 467 puestos nuevos, cuando en las industrias eléctricas de carbón existían 252. Según esta estimación, el incremento sería del 85% cuando las industrias subvencionadas para instalarse en estos mismos lugares, para compensar los cierres, conviertan en realidad sus respectivos proyectos.
El cálculo se extrae de los más recientes datos que dio a conocer esta pasada semana el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, y la directora general de Trabajo, María Nieves González, durante la reunión de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo por una Transición Justa para las centrales térmicas en cierre, el cual fue suscrito en abril de 2020 por el Ministerio, las compañías propietarias de las centrales térmicas y los sindicatos.
Según los datos específicos para cada uno de los casos leoneses y bercianos, la compensación por el desmantelamiento de Compostilla sería la que mayor expectativa de nuevo empleo de compensación atraería para Cubillos, prácticamente un 100% más. Y es que el Ministerio cifra los existentes hasta finales de la pasada década en 159 y considera que se implementarán en diferentes proyectos compensatorios un total de 313 trabajos de nueva creación.

En el caso de La Robla, la cifra de la que partía el empleo en la central térmica era de 78 personas pero creen que hay impulso industrial nuevo, como el del grupo Reolum, muy vinculado también al sector energético, como para crear 151 puestos en los próximos años. La diferencia es de casi un 94% más. El único saldo negativo, y mucho en términos de porcentaje, se le lleva Páramo del Sil, porque en la primera central que desaparición en la provincia, la de Anllares, trabajaban 15 personas y apenas tres se considera que pueden llegar ahora de manos de las ayudas para contrarrestar esa pérdida.
En la reunión también se hizo un repaso de la situación en la que se encuentran los diferentes proyectos de desmantelamiento físico de las antiguas térmicas. Anllares hace más de un año que es historia del todo, sin dejar ningún rastro físico, mientras que de la central de La Robla se indica que “casi han concluido” la totalidad de los trabajos, un avance que también es claro en Compostilla, ya que se espera terminar este mismo año 2025.

El recuento global
En el cómputo nacional, de las 15 centrales térmicas de carbón cubiertas por el acuerdo, cuatro están totalmente desmanteladas -Andorra, Meirama y Velilla acompañan a Anllares-, mientras en seis los trabajos tienen un grado en avance “muy significativo”, dice el Ministerio y en las otras cinco están del 60% al 90% completados–, en As Pontes las labores acaban de empezar, y de las cuatro que siguen activas, tres han solicitado el cierre –Los Barrios, Aboño y Soto de Ribera– y Alcudia sigue operando, de forma limitada, para prestar respaldo al suministro eléctrico balear.
También resaltan que “en la práctica totalidad” de los emplazamientos donde se localizaban las centrales se están desarrollando propuestas de proyectos tractores, con diferentes niveles de maduración, para revitalizar las economías locales. Los proyectos en cartera de las empresas propietarias de las centrales, propios o movilizados por ellas, suman inversiones por más de 6.185 millones, de los cuales el 83% son de proyectos energéticos y el 17% son industriales. En términos globales, prevén crear un nivel de empleo de larga duración de 2.276 puestos, notablemente por encima de 1.557 empleos afectados por los cierres.