El emotivo 'Santa Bárbara bendita' que ha sonado en los estadios por los cinco mineros leoneses muertos en Asturias

El Coro Minero de Turón en el estadio del Molinón de Gijón cantando 'Santa Bárbara bendita'.

Redacción ILEÓN

Este fin de semana el fútbol del norte ha recogido el sentir de las provincias de León y Asturias y ha rendido un homenaje conmovedor, tanto en León como en la ciudad asturiana de Gijón, donde los estadios se llenaron de respeto, emoción y memoria para recordar a los cinco mineros fallecidos el pasado lunes en la explosión de la mina de Cerredo, en Degaña. Un homenaje postrero y sentido a la memoria de Jorge, Rubén, Amadeo, Iván y David, todos ellos trabajadores leoneses con edades comprendidas entre los 32 y los 54 años. La tragedia, ocurrida el lunes anterior, conmocionó profundamente a la comunidad minera y a toda la sociedad leonesa y a la asturiana, que históricamente ha vivido en ambos casos con su corazón puesto en la mina.

En el estadio Reino de León, la Cultural Leonesa quiso rendir un tributo especial que fue más allá del protocolo habitual. Antes del comienzo del partido frente al Arenteiro, el capitán Bañuz salió al campo vestido de negro, el color del luto, pese a no ser parte de sus equipaciones. A su lado, caminaba un minero que colocó una lámpara minera en el círculo central del campo. Este gesto sencillo pero profundamente simbólico unió la memoria del trabajo bajo tierra con el recuerdo colectivo en la superficie a la memoria de las víctimas de último gran accidente laboral.

Los jugadores de ambos equipos se colocaron alrededor de la lámpara en señal de respeto. Durante el minuto de silencio que se guardó en el estadio, el himno de la minería, 'Santa Bárbara bendita', sonó en el estadio embargado a todos los asistentes de emoción. Una pancarta que rezaba “Llora Laciana, llora León”, vino a resumir el sentir de los asistentes.

El ''Santa Bárbara bendita' también sonó en el Estadio El Toralín de Ponferrada antes del choque entre la Deportiva Ponferradina y el Real Unión. El templo blanquiazul, que ya en su día hizo de caja de resonancia de reivindicaciones mineras (particularmente durante las movilizaciones de la primavera y el verano de 2012 contra los recortes del Gobierno al sector), guardó un minuto de silencio por la muerte de cuatro trabajadores lacianiegos y uno berciano.

“Vaya en su memoria el homenaje de El Toralín y de todos los blanquiazules”, escribió el club en sus redes sociales. La Ponferradina se impuso luego en el campo con un 3-1 que la sitúa en segunda posición de la tabla clasificatoria, por detrás de la Cultural Leonesa.

La ciudad asturiana de Gijón no quiso ser menos, en el partido que protagonizó en casa el Sporting durante su encuentro frente al Tenerife. En esta ocasión, el emotivo momento corrió a cargo del Coro Minero de Turón, cuyos integrantes, vestidos con el mono y el casco de faena, interpretaron el himno minero que resonó en toda la grada. Su actuación abrió el partido, dejando una profunda huella en los aficionados que llenaban El Molinón, muchos de ellos también ligados por sangre y trabajo a las cuencas mineras asturleonesas.

El sonido de su himno vino a reivindicar el esfuerzo y el sufrimiento que una vez más se vivió en la tercera planta de la mina de Degaña tras lo que se da por hecho que fue una explosión por acumulación de gas. Mientras, las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer los hechos, pero mientras tanto la tristeza se ha instalado en Laciana y más allá, como han demostrado ambos partidos de fútbol.

Etiquetas
stats