Los cinco muertos en la explosión de una mina en Degaña son trabajadores de la provincia de León

Familiares de los heridos y fallecidos por la explosión de la mina de Cerredo.

Redacción ILEÓN

31 de marzo de 2025 13:48 h

El accidente ocurrido este lunes 31 de marzo en el interior de una mina del municipio asturiano de Degaña ha sacudido de lleno a la comarca de Laciana y a la provincia de León, de donde eran vecinos los cinco trabajadores de la explotación donde se produjo el siniestro, que deja también de momento cuatro heridos graves. Esa vinculación con León ha sido confirmada la Delegación del Gobierno en Asturias.

A media tarde se confirmaron las identidades de todos ellos: los fallecidos fueron Jorge Carro, Rubén Souto Robla, Amadeo Bernabé, Iván Radio y David Álvarez, y sus edades oscilan entre los 32 y los 54 años.

Según fuentes oficiales consultadas, varios de los muertos son vecinos del municipio leonés de Villablino, en concreto cuatro de ellos, y más en detalle de los pueblos de Sosas de Laciana, Caboalles de Abajo, Villaseca de Laciana y Orallo. La quinta víctima es de la localidad de Torre del Bierzo. Todos ellos “mineros experimentados”, insisten fuentes de vinculación personal y profesional con ellos.

La explosión, al parecer de una de las máquinas con las que se trabajaba, tuvo lugar a primera hora de este lunes en la explotación minera de la localidad de Cerredo. Una bolsa de grisú, gas presente en las minas de hulla que al contacto con el aire provoca fuertes explosiones, parece estar detrás de la causa del siniestro. Es la principal hipótesis que baraja tanto la Brigada de Salvamento Minero como la Policía Judicial, según ha informado la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, que se ha desplazado hasta esta mina situada en el suroccidente asturiano.

La explotación, vinculada a León

La sociedad que gestiona actualmente la mina de interior de Cerredo es Blue Solving, con una licencia para extraer mineral para investigación sobre usos de grafeno. Está administrada por el empresario leonés Adrián Rodríguez Rodríguez, con vinculaciones con el sector y el grupo de empresas que explotan minería de carbón no térmica en Asturias y que han pedido reabrir otra en León.

La mina de interior de Cerredo es de las consideradas de última generación, entrando en explotación en el año 2009 junto a un cielo abierto. La historia de este complejo minero viene de la histórica empresa Hullas de Coto Cortés, reconvertida luego en Coto Minero Cantábrico en manos del magnate leonés 'rey del carbón' Victorino Alonso. A su quiebra en 2014 la mina pasó a manos de la Compañía Minera Asturleonesa, del condenado empresario Rodolfo Cachero, que quebró a su vez en 2018.

Posteriormente en el concurso de esta última estos y otros activos fueron adquiridos por sociedades vinculadas a Jesús Manuel Rodríguez, un empresario carbonero leonés implicado en un caso de narcotráfico en el año 2009 por introducir hasta 400 kilos de cocaína en un cargamento de carbón vegetal importado.

Más víctimas

También vinculados a Villablino podrían ser algunos de los trabajadores heridos por la deflagración, relatan las mismas fuentes, dos de los cuales en estado grave fueron precisamente trasladados en primera instancia al centro de salud de Laciana para posteriormente ser remitidos uno al Hospital de León y otro al Hospital El Bierzo de Ponferrada, uno de ellos en el helicóptero de emergencias de Sanidad de Castilla y León (Sacyl), con sede en Astorga, y otro en una ambulancia de soporte vital básico.

Otro herido más, puede que también vinculado a la provincia de León, ha sido trasladado en la ambulancia de soporte vital básico al Hospital Carmen y Severo Ochoa de Cangas del Narcea con un traumatismo en la cabeza. Se trata de un hombre de 36 años, que posteriormente fue trasladado para más pruebas al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), vecino en este caso de Degaña. En el mismo centro en Oviedo ingresaron dos heridos más, uno de ellos, un varón, con politrauma de carácter grave fue evacuado por el Grupo de Rescate, del que forma parte una médica rescatadora, en el helicóptero medicalizado del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (Sepa).

El recuento oficial a primera hora de la tarde hace un cómputo final de cinco muertos y cuatro heridos graves en total, así como dos personas que resultaron ilesas tras la explosión de una máquina con la que se encontraban trabajando en el tercer nivel de esta mina de carbón subterránea, a varios metros de profundidad. Según el portavoz del gobierno asturiano, Guillermo Peláez, se encontraban realizando trabajos con un permiso de explotación relacionado con un posible uso de mineral para la fabricación de grafito.

Tras el accidente, que tuvo lugar a las 9.32 horas fue movilizada la Brigada de Salvamento Minero de Hunosa, que trasladó a cuatro brigadistas y a su director en el helicóptero del 1-1-2 de Asturias, y a tres más por carretera para colaborar en el rescate de los atrapados. Junto a la Brigada de Rescate de Hunosa se ha desplazado una unidad canina, así como varias dotaciones de bomberos, ambulancias, guardia civil y personal sanitario.

Las reacciones y los funerales

A lo largo de la jornada se sucedieron de manera creciente las condolencias institucionales y políticas, sindicales y empresariales de todo tipo, decretándose diferentes jornadas de luto por el suceso. Por la tarde, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, visitó primero Degaña, la mina de Cerredo donde ocurrieron los hechos, y se trasladó después a Villablino, de donde son la mayor parte de las víctimas mortales.

El Consistorio lacianiego ha ofrecido el polideportivo municipal como capilla ardiente de los mineros muertos, este martes 1 de abril a partir en principio de las tres de la tarde, en espera de que los fallecidos sean enterrados ya en la jornada del miércoles 2.

Etiquetas
stats