León y alfoz: seis centros comerciales y una tendencia creciente al ultra 'low cost'

El comercio y la forma de consumir en León van cambiando a medida que se van creando nuevos centros comerciales y van surgiendo nuevas cadenas que ofrecen productos y servicios de todo tipo, cada vez más baratos. Así pasa en el mundo y León no se escapa a la tendencia que recorre el comercio mundial, en medio de las tensiones por los agresivos aranceles que va imponiendo el Gobierno de Trump.
Lejos quedó el momento en el que marcas de moda como Zara empezaban a 'colgar' en sus prendas la etiqueta de 'low cost', emulando ropa de alta costura a precios asequibles. Bershka o Stradivarius le quitaron el título enseguida, después fueron relevadas por otras como H&M o C&A, más tarde llegaron New Yorker, Inside o Lefties y, cuando parecía que no se podían bajar más los precios, irrumpió Primark.
Las marcas chinas como Temu o Shein han terminado por evolucionar y revolucionar el concepto de barato y bajarlo hasta el suelo, también la calidad, pero eso sería otro tema. En los últimos años han proliferado un montón de marcas nuevas que ya están en la capital leonesa, como Pepco. Y, al final, ese concepto ha terminado por saltar del armario al hogar, la alimentación, las mascotas, incluso el estilo de vida, el cuidarse por dentro y por fuera, las peluquerías y los gimnasios.
León y alfoz, seis grandes formatos comerciales
La ciudad de León tiene alrededor de 122.000 habitantes, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) del año pasado, que crecen casi hasta los 200.000 teniendo en cuenta su alfoz, y suman hasta seis grandes formatos comerciales.
El primero llegó en 1991, de la mano de gigante francés Continente, luego Carrefour, bajo el formato de hipermercado. El icono español del comercio, El Corte Inglés, llegó a la capital leonesa en diciembre de 1994, fue el primer centro comercial de la ciudad. En 1997 abría sus puertas en Trobajo del Camino el centro de E.Leclerc, de capital leonés y marca francesa.
La apertura de Espacio León, en el 2004, fue un auténtico boom porque llegaba con un nuevo concepto comercial. Con él nacía un escaparate de moda, alimentación, hogar, ocio y restauración hasta ese momento desconocido en la ciudad. Un lugar que ponía a disposición de los leoneses más de 80 tiendas, con las principales marcas de moda, de hogar, restaurantes, cafeterías y cine, y que abría de continuo, mañanas y tardes, todos los días de la semana, incluso algunos festivos.
Durante estas dos décadas, siempre ha tenido tiendas que se pueden considerar low cost, definición en la que encajan algunas de las que hay ahora mismo como la zapatería Deichmann, las marcas de moda H&M, Inside o New Yorker, de hogar y muebles cuenta con un punto de recogida de Ikea, y de electrónica mantiene el MediaMarkt. Pero en los últimos tiempos se han sumado ya dos de ultra 'low cost' a su oferta: primero fue una versión mini del gigante irlandés Primark y después llegó la cadena polaca Pepco, que ya tiene tiendas por toda Europa, dos en León. A ellas se ha sumado otra conocida ultra 'low cost', la cadena alemana Kik.
Tal fue el éxito que tuvo el concepto de centro comercial en la ciudad que apenas cinco años después de la apertura de Espacio León se inauguraba León Plaza, un nuevo espacio “de 18.000 metros cuadrados distribuidos en tres plantas”, con “más de 70 locales dedicados a moda, zapatería, complementos, moda deportiva, juguetes, telefonía, alimentación, equipamientos y oferta de restauración y gastronomía”, según su página web, y que la mayoría están actualmente vacíos.
Su principal atractivo es un Mercadona, una de las compañías de supermercados más importantes en España. También mantiene abierto el único C&A de la ciudad y de la provincia, tras la última crisis de la compañía que obligó a cerrar tiendas en Europa, y cuenta con un establecimiento de gimnasio 'low cost' de la cadena Alta Fit.
Los dos últimos en abrir lo hicieron más de una década después. En noviembre de 2021 se inauguró 'Reino de León', que es un centro comercial 'abierto' o parque comercial, que concentra la principal cadena de deportes de bajo coste, Decathlon; una tienda de bricolaje para todos los bolsillos, Leroy Merlin; una cadena barata para las mascotas, Kiwoko; el máximo exponente de comida rápida y con precios bajos, McDonalds; y un Alimerka como superficie de alimentación.
No habían pasado ni dos años cuando se inauguró el cuarto centro comercial de la ciudad y la última vuelta de tuerca al comercio y el consumo en la ciudad, Oalma Center, un centro comercial en el que básicamente hay tiendas de ultra 'low cost'.
El último, el 'reino' del 'low cost' en León
En agosto de 2023, en este periódico publicábamos la apertura del cuarto centro comercial de la ciudad de León, Oalma Center, situado en las estribaciones del barrio de La Lastra, y que abría con la marca de muebles y decoración JYSK, considerada la 'Ikea danesa', como principal atractivo.
El ultra 'low cost' o 'low cost' es lo que define a todas las tiendas que ofrece ahora mismo este centro comercial. El minorista alemán de decoración, menaje, artículos de papelería o artículos de bricolaje TEDi; el comercio de juguetes, artículos de regalo, decoración y menaje para el hogar MGi, una cadena malagueña especializada en importar de China; una segunda y muchísimo más grande superficie de Pepco; una tienda de muebles 'baratos', otra de colchones y otro gimnasio Basic-Fit, suponen la mayoría de su espacio, que comparten con un supermercado y una gasolinera también de precios bajos.
Y en la ciudad el fenómeno de cadenas baratas también ha hecho hueco, en supermercados como Primaprix, Mere o Tifer, o con más gimnasios con precios asequibles que han inundado las calles en los últimos años. El comercio y el consumo siguen evolucionando. El tiempo dirá si esta tendencia al 'low cost' se consolida más aún, se expande o se transforma.