Las mejores películas del verdadero Studio Ghibli para un maratón de anime inolvidable

Studio Ghibli

Nuria V. Martín

Con la reciente victoria de 'El chico y la garza' de Hayao Miyazaki en los Óscar como Mejor Película de Animación, el mundo vuelve a posar sus ojos sobre Studio Ghibli, el emblemático estudio de cine japonés conocido por sus historias profundas, animaciones impresionantes y una capacidad inigualable para tocar los corazones de espectadores de todas las edades.

Fundado en 1985 por Hayao Miyazaki e Isao Takahata, Studio Ghibli se ha consolidado como un pilar de la animación mundial, ofreciendo películas que van más allá del entretenimiento para explorar temas complejos como el medio ambiente, la guerra, el amor y la búsqueda personal. Su estética es tan universal que ahora nos rodean, no sin cierto disgusto de sus creadores, todo tipo de recreaciones bajo el aspecto Ghibli realizadas con Inteligencia Artifical.

Pero su autenticidad pasa por una trayectoria de títulos que se han convertido en cultura popular, por lo que ha obtenido su reconocimiento en el último festival de Cannes, donde se ha hecho con la Palma de Oro honorífica. Veamos:

Nausicaä del Valle del Viento (1984)

Aunque técnicamente lanzada antes de la fundación oficial de Studio Ghibli, esta película es considerada su precursora espiritual. Nausicaä es una princesa que lucha por encontrar la paz entre los humanos y los insectos gigantes de un mundo postapocalíptico. Con un fuerte mensaje ecológico, la película es una exploración de la armonía entre la humanidad y la naturaleza.

Mi vecino Totoro (1988)

Esta joya cinematográfica es una carta de amor a la infancia, la naturaleza y la imaginación. Sigue la historia de dos hermanas que se mudan al campo y descubren un mundo mágico habitado por criaturas fascinantes, incluyendo al icónico Totoro.

Recuerdos del ayer (1991)

Esta película sigue a Taeko, una mujer de 27 años que viaja al campo y reflexiona sobre su vida mientras recuerda su infancia. Es una narrativa contemplativa que explora los sueños, los recuerdos y el camino hacia el autodescubrimiento, mostrando la importancia de las experiencias pasadas en la formación de nuestro presente.

Porco Rosso (1992)

La historia de un piloto de la Primera Guerra Mundial convertido en cerdo por una maldición, Porco Rosso combina aventura, comedia y romance. Ambientada en el pintoresco Mar Adriático, es una oda a la aviación y a los ideales caballerescos, con un toque de crítica social.

Puedo escuchar el mar (1993)

Esta película se centra en la vida de los jóvenes en la transición de la escuela secundaria a la universidad. A través de la historia de amor entre dos jóvenes, la película explora temas como el amor no correspondido, la amistad y los cambios que conlleva el crecimiento. Aunque es menos conocida y no cuenta con los elementos fantásticos típicos de otras películas de Ghibli, su representación realista de las emociones juveniles ofrece una experiencia conmovedora.

Susurros del corazón (1995)

Una conmovedora historia sobre el despertar creativo y el primer amor de una joven estudiante que descubre su pasión por escribir. A través de su relación con Seiji, un joven violinista, Shizuku aprende a seguir sus sueños y a creer en sí misma.

La princesa Mononoke (1997)

Una película épica que aborda temas como el conflicto entre el progreso humano y la preservación de la naturaleza. A través de la historia de Ashitaka, un joven guerrero que busca la cura para una maldición, Miyazaki nos sumerge en un mundo fantástico donde los dioses animales luchan por proteger sus dominios de la destrucción humana.

El viaje de Chihiro (2001)

Ganadora del Oscar a la Mejor Película de Animación, esta obra maestra narra la aventura de Chihiro, una niña que se adentra en un mundo de espíritus para salvar a sus padres. A través de su viaje, Chihiro enfrenta pruebas que la hacen madurar y descubrir su fortaleza interior.

El castillo ambulante (2004)

Basada en la novela de Diana Wynne Jones, esta película cuenta la historia de Sophie, una joven maldita por una bruja que la transforma en una anciana. Buscando revertir el hechizo, se embarca en un viaje con Howl, un mago con un castillo mágico en movimiento.

Cuentos de Terramar (2006)

Se basa en la serie de libros de Ursula K. Le Guin. La historia sigue a Arren, un príncipe que huye de su reino después de cometer un crimen oscuro. A lo largo de su viaje, se encuentra con el mago Ged, y juntos enfrentan fuerzas malévolas que buscan desequilibrar el mundo.

Ponyo en el acantilado (2008)

Esta película narra la historia de amistad entre un niño y Ponyo, un pez dorado hembra que desea convertirse en humana. Inspirada en La sirenita, es una celebración de la infancia, la amistad y el equilibrio ecológico, todo envuelto en la magia y el color característicos de Ghibli.

Arrietty y el mundo de los diminutos (2010)

Basada en Los incursores de Mary Norton, cuenta la historia de los diminutos, seres que viven ocultos en las casas de los humanos y toman prestadas pequeñas cosas para sobrevivir. Arrietty, una joven diminuta, forma una improbable amistad con un humano, desafiando las reglas de su mundo.

La colina de las amapolas (2011)

Dirigida por Goro Miyazaki, hijo de Hayao Miyazaki, esta película se centra en la relación entre dos estudiantes de secundaria en la Yokohama de los años 60, quienes luchan por salvar una antigua casa club de ser demolida. Es una historia sobre el primer amor, la familia y la preservación de la historia.

El cuento de la princesa Kaguya (2013)

Basada en un cuento popular japonés, esta película cuenta la historia de una niña encontrada dentro de un bambú brillante. Al crecer, Kaguya se convierte en una hermosa princesa que cautiva a todos a su alrededor, pero anhela regresar a su verdadero hogar. La animación, que recuerda a pinturas en acuarela, es simplemente sublime.

El viento se levanta (2013)

La última película dirigida por Hayao Miyazaki antes de su inicial retiro, es una biografía ficcionada de Jiro Horikoshi, el diseñador del avión de combate Mitsubishi A6M Zero. Es una reflexión sobre la creación, la destrucción y los sueños frente a la adversidad histórica.

Etiquetas
stats