León se queda fuera de la protesta estatal por la situación de la vivienda y la subida del alquiler

Viviendas en León

Antonio Vega

La provincia de León se queda fuera de la convocatoria estatal de protestas por la situación del alquiler que tendrá lugar este próximo sábado 5 de abril. Ni la ciudad de León ni la de Ponferrada figuran en los listados hechos públicos por las entidades de inquilinos convocantes, ni existen en este momento convocatorias realizadas de forma oficial, confirman desde la Subdelegación del Gobierno en León. Una protesta que se llevará a cabo en 40 ciudades de todo el país.

La convocatoria parte de los Sindicatos de Inquilinas de todo el país y otras entidades sociales reclamando bajo el lema “Acabemos con el negocio de la vivienda”, que señalan que “convertir la vivienda en un derecho, tras décadas de especulación, es un camino largo”. Su propuesta para por un primer paso, “bajar los alquileres un 50%”, que consideran un golpe al negocio y “por tanto un paso decisivo en la consolidación de la vivienda como un derecho”.

La manifestación principal tendrá lugar en Madrid y además 40 ciudades acogerán actos de protesta, entre ellas, en Salamanca, Segovia, Gijón, Burgos o Valladolid.

Sus reivindicaciones pasan por la reducción un 50% del precio del alquiler, la conformación de contratos de alquiler indefinido, la recuperación de viviendas vacías, turísticas y de alquiler en temporada para el mercado, poner fin a la compra de vivienda especulativa y la desarticulación de los grupos de desokupación violentos.

Aunque la provincia se queda fuera de esta protesta la situación de su mercado inmobiliario es tensa, al igual que en el resto del país. El parque inmobiliario con destino al alquiler se ha reducido y los precios se han disparado en los últimos años.

Los precios subieron de alquiler en la provincia de León subieron en 2024 un 9,4% según los datos del portal Idealitsta, hasta un máximo histórico de 7,2 euros por metro cuadrado. Y en lo que va de 2025, según el mismo portal, los precios han seguido subiendo hasta cifras récord. En la ciudad de León la subida en el primer trimestre del año llevó el precio del alquiler hasta los 8,3 euros por metro cuadrado y en Ponferrada crecieron hasta los 6,3 euros por metro cuadrado, sin encontrar techo. El precio medio de alquiler en la provincia se situó en marzo en los 7,5 €/m2.

El mercado está muy tensionado a nivel nacional y especialmente en los principales núcleos de población, aunque no solo. Desde la pandemia el sector se ha encarecido y se pone en cuestión los efectos de ley de la vivienda de 2023, que para los propietarios ha expulsado vivienda del mercado por sus exigencias y para los inquilinos se ha quedado corta y no ha tenido efectos para controlar los precios.

En Castilla y León el gobierno del PP ha optado por no declarar ninguna zona tensionada pese a que varios lugares cumplen con los requisitos para poner límites al incremento de los precios de alquiler. Las zonas tensionadas se pueden declarar en aquellas en las que la carga media del coste de la hipoteca o del alquiler más los gastos y suministros básicos supera el 30% de la renta media de los hogares, o en las que el precio de compra o alquiler de la vivienda haya aumentado de forma acumulada al menos tres puntos por encima del IPC de la comunidad en los cinco años anteriores a la declaración.

Uno de los efectos de la nueva ley ha sido que los alquileres de corta duración se han multiplicado, una fórmula que intenta evitar la normativa y los movimientos de vivienda consideran un subterfugio ilegal. Solo en la ciudad de León suponen el 14% de la oferta de alquiler y han subido un 6% entre septiembre de 2024 y marzo de 2025. Un formato que además encarece los precios ya que en León ciudad están de media dos euros más caros que los pisos de un alquiler normal.

Todos los indicadores económicos señalan que el 2025 los precios seguirán subiendo, también en León. Pero de momento la ciudadanía leonesa no se sube al carro de las protestas.

Etiquetas
stats