La provincia de León cuenta con 300 puntos de recarga de vehículos eléctricos según el mapa Reve del Gobierno

León cuenta con más de trescientos puntos de recarga para vehículos eléctricos, 107 en el Bierzo, según el nuevo mapa Reve que anunció ayer el Gobierno y que se puede consultar pinchando aquí. La Región Leonesa tendrá casi ochocientos: 796 sumando los 190 de Zamora y los 293 de Salamanca.
Eso supone un 3% de los 25.600 que marca el mapa digital en todo el país. En la autonomía de Castilla y León son unos dos mil, teniendo en cuenta que en las seis provicias castellanas que incluye de la región de Castilla La Vieja se indican unos 1.246, repartiéndose en el 40% para las provincias leonesas y el 60% restante en las castellanas.
Con este mapa digital, el Gobierno quiere facilitar la planificación de un viaje en coche eléctrico por España. Reve es una aplicación web y móvil desarrollada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en colaboración con la Secretaría General de Administración Digital. Esta nueva herramienta pone en la palma de la mano la localización, disponibilidad y precios de miles de puntos de recarga distribuidos por todo el territorio nacional.
Información detallada de cada punto de recarga
Reve reúne en una única plataforma información detallada de 25.686 puntos de recarga pública repartidos en 8.128 emplazamientos, con un total de 26.105 conectores, abarcando más del 80% de los existentes actualmente en España. Aunque su foco principal está en los puntos de recarga rápida —con potencias iguales o superiores a 43 kW— también incluye otros de menor potencia proporcionados voluntariamente por los operadores.
La aplicación ofrece datos en tiempo real sobre disponibilidad (libre, ocupado, reservado o fuera de servicio), tipo de conector, potencia, horarios, métodos de pago, accesibilidad y tarifas. Esta última información puede variar según la forma de pago o la empresa proveedora de servicios de recarga, incluyendo precios por energía consumida (€/kWh), por tiempo de uso, o por ocupación del punto.
Información actualizada al momento
Una de las grandes ventajas de Reve, según el Gobierno, es su precisión. Los datos dinámicos se actualizan automáticamente sin intervención humana, lo que garantiza que los usuarios consulten información actualizada de forma inmediata. Esta automatización es posible porque los propios puntos de recarga comunican su estado a las plataformas de los operadores, y estas a su vez al sistema central de Reve.

La utilidad de esta herramienta se hace especialmente patente en viajes largos, donde el acceso a cargadores rápidos puede marcar la diferencia. Por ejemplo, un punto de recarga de 150 kilovatios permite obtener energía suficiente para recorrer 200 kilómetros en poco más de 15 minutos, siempre que el vehículo soporte esa potencia.
Fundamentalmente puntos de recarga públicos
Además, Reve también muestra puntos de acceso restringido en condiciones concretas, como los situados en hoteles o aparcamientos con barrera, aunque excluye los de uso privado, como los instalados en viviendas o empresas de acceso exclusivo para empleados.
El objetivo final del proyecto es “alcanzar el 100% de cobertura de puntos de recarga públicos en España, facilitando así el desarrollo de una red robusta y confiable que acompañe el crecimiento del parque automovilístico eléctrico. Mientras tanto, su lanzamiento marca un paso decisivo hacia una movilidad más sostenible, accesible y digitalizada”.
Reve ya está disponible en versión web y pronto contará con una app móvil plenamente funcional, consolidándose como un recurso imprescindible para los conductores eléctricos que buscan comodidad, velocidad y confianza en sus desplazamientos diarios o de largo recorrido.