La Casa de Cultura de Villablino acoge la exposición 'Los dones del agua'

Hasta el dos de mayo se puede contemplar en la Casa de Cultura de Villablino la exposición 'Los dones del agua', que a través de fotografias, paneles informativos, maquetas y objetos de uso tradicional en los hogares; hace un recorrido por los distintos aprovechamientos que la comarca de Laciana se ha hecho desde antiguo de este apreciado recurso natural.
Es esta una exposición pensada y preparada hace poco más de una decena de años, para dejar instalada de forma permanente en la localidad de Orallo. Como lugar de ubicación de una de las primeras instalaciones de aprovechamiento hidráulico para generación de energía eléctrica del municipio y germen de la que hay es la empresa Hidroeléctrica La Prohida.

Diversas circunstancias han ido posponiendo el objetivo inicial de la Asociación de Amigos de Sierra Pambley, que ha decido por fin darla a conocer al público en general para aprovechar el trabajo hecho y la inversión realizada.
A través de 33 fotografias, realizadas por los integrantes del taller de fotografía que la asociación mantiene desde hace años. Doce paneles informativos que recogen los diversos usos y servicios que el agua ofrece en esta tierra de montaña: agua limpia, alegoría de cultura y progreso, fuerza en la montaña, esencia de vida, central hidroeléctrica de Orallo, alimento del alma, refranero, aprovechamiento hidroeléctrico del alto Sil, molinos, batanes, y mazos.
Paneles elaborados a gran tamaño con diseño de Anay Marín, dibujos de Rafael Roy y textos de Julio Álvarez Rubio. Pensados e ideados para una exposición permanente. Dos maquetas de construcciones típicas de aprovechamientos hidráulicos de monta, un molino y un mazo de fragua, también hechas en el taller que en la asociación dirigió Rafael Roy.

Una recreación audiovisual de todo el contenido de la muestra con imágenes de esos usos y servicios y un grupo de elementos tradicionales de uso cotidiano en los hogares para el aseo, la limpieza, lavado de ropa o simple bebida, cedido para esta muestra por la familia García Tablado.