Las administraciones, y sus dirigentes políticos, siguen mofándose de la Región Leonesa incumpliendo todas sus promesas

El motivo del primer sábado de esta protesta personal, como ya he dicho en más de una ocasión, fue debido a que el presidente castellano, Juan Vicente Herrera, nos llamó a los leoneses 'cavernarios' (no se equivocó, dado que los leoneses somos anteriores a los castellanos). No así en el énfasis, con intencionada condición de mofa, respondiendo a una interpelación de Joaquín Otero, respuesta que fue acogida con la carcajada de muchos de los diputados presentes en el pleno de las Cortes autonómicas.
Desde entonces, aquí estoy reivindicativo. Y para seguir. El desprecio por la tierra leonesa ha ido en aumento, en atención sanitaria, escolar, industrial, económica… Como consecuencia hoy tenemos a la Región Leonesa encabezando la lista de despoblación, una media de edad en la población residente rayando los 50, la menor actividad laboral, etcétera, etcétera, etcétera...
Y podemos ver cómo los nuevos servicios prometidos, sanitarios, educación, están en proyecto o sin ejecutar, así como otras obras, que una vez iniciadas son detenidas sin justificación.
Bueno, ahora parece que se nota la proximidad de las elecciones, y así vemos el anuncio de la construcción del Centro de Recuperación de Animales Silvestres 'Valsemana' después de... ¡¡¡11 años de espera!!! O la ampliación del polígono tecnológico, cuya demora tiene origen, bien buscado, en el ridículo precio de expropiación, a lo que siguió, claro estaba, la reclamación judicial de los propietarios y la demora…
La última banderilla es la creación del 'Valle del Hidrógeno' de Castilla y la colonia leonesa con una inversión de 380 millones, apoyada por la Comisión Europea en España, con una perspectiva de dos mil puestos de trabajo. Desarrollando en el 2026 y 2027 los demostradores, y un décimo proyecto... para el eje castellano Burgos-Valladolid.
Carcajadas desde el Estado
Pero también por parte de la otra administración, la nacional, no se carcajean menos. Que el representante máximo provincial de la provincia de León, del partido que está en el gobierno, diga que están trabajando por León... ¡Es para llorar! Podemos constatar todos los proyectos abandonados, sin proyección futura, tal como: Ruta de la Plata, San Marcos, Torneros, el soterramiento ferroviario de San Andrés; la desidia por renovar, yendo a los avances modernos del ferrocarril, a través del Bierzo, o las autopistas de comunicación de esta Comarca con Galicia y Asturias. La no recuperación del agua de Pajares impuesta por los tribunales, etcétera. Lo que ha omitido en sus declaraciones es que están trabajando con gran energía y dedicación en desmantelar económicamente la Región Leonesa
El caso es que en la oposición los dos grandes partidos piden y exigen, como el actual del PP, que gobernó desde el 2012 al 2018, pero no recuperó la Feve y ahora pone una PNL en el congreso y el senado, con la necesidad de recuperación del servicio, lo mismo que hicieron los del PSOE en la oposición
Pero llegados al gobierno todos dicen que la inversión en la Region Leonesa es muy alta, que no hay dinero para más, o que las infraestructuras son difíciles dada la orografía. Curiosamente en el resto del Estado Español, como no son colonias, no hay problemas técnicos o de orografía.
¿Dónde está de verdad el problema?
Pero el problema no es solo de nuestros representantes que no reivindican o impulsan las administraciones a favor de León. El inconveniente es de los leoneses en particular y las corporaciones económicas y sociales leonesas, arruinan el presente, recordando el pasado, lamentándose y reclamando aquello que nos han arrebatado o no han realizado. Como el eje atlántico, que en el caso hipotético que se pusieran a ejecutarlo, ya iríamos con un retraso de unos diez años, ignorando las posibilidades de futuro que todavía están por desarrollar tal como la central de carga aeroportuaria del noroeste peninsular
Aquí se realizan estudios, se analiza ampliar la pista, desarrollar una carretera de salida de camiones, como si ya estuviera con actividad comercial, mientras en otros lugares en lugar de estudios han colocado, previsoramente, sistemas de aproximación aérea superiores, o los servicios mínimos necesarios para poder arrancar otros. Dentro de unos años tocará lamentarnos de lo que no hicieron hoy en León
Estamos atrapando la necesidad de manifestarnos con un buen número de activos a la llamada de esta o aquella organización, con un buen abanico de razones más que justificables para ello, con casi ningún efecto positivo.
Propongo siendo consciente que es casi como si me subiera al Yordas y desde esa altura y en solitario, hiciera un mitin, que dado que hay muchos ayuntamientos que se han posicionado a favor de la autonomía leonesa, esos ayuntamientos o los propios ciudadanos convoquen una reunión un día al mes durante media hora, delante de su ayuntamiento. Un sábado de 13.30 a 14 horas. O cualquier otro día, adoptado en acuerdo
Teniendo en cuenta que esto no deberá ser para un mes, ni dos, pues de no haber continuidad es mejor no hacerlas. Al principio puede que sean pocos, pero si se mantienen: los leoneses pueden perder el miedo a solicitar la autonomía leonesa, cuya necesidad está más que demostrada.