La justicia anula por segunda vez el parque eólico Espina por afectar al urogallo después de legalizarlo la Junta

Imagen del vecino parque eólico Peña El Gato.

Antonio Vega

8 de abril de 2025 13:14 h

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de León ha anulado de forma total el parque eólico Espina, promovido por Naturgy Renovables, que entró en funcionamiento en el año 2010, fue anulado por los tribunales de forma definitiva en 2018 y que la Junta 'relegalizó' en el 2022. La causa, haber afectado al urogallo en su proyecto de construcción y no haber evaluado de forma suficiente su impacto a esta especie en peligro crítico de extinción. En concreto, se encuentra ubicado a 80 metros de la zona protegida Red Natura 2000 en Espina de Tremor, remarca una nota de prensa emitida por el estudio jurídico Cordal que ha llevado el caso.

El recurso contra este parque fue presentado por la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica, ubicado a caballo entre Igüeña y Villagatón, y cuenta con nueve aerogeneradores de 1.800 kW de potencia cada uno, lo que eleva la potencia total de la instalación hasta los 16,2 MW. Este recurso se suma al presentado contra otros dos parques eólicos anulados por la justicia y que la Junta de Castilla y León optó por volver a legalizar, Valdesamario y Peña del Gato, pendientes de resolución judicial.

Cabe destacar que la acción judicial ha sido posible gracias a la donaciones recogidas de más de 800 personas en el llamado Fondo para la Defensa Jurídica de la Cordillera Cantábrica, un proyecto de defensa legal del valor ambiental del cordal montañoso impulsado por organizaciones ecologistas.

Este nuevo varapalo al sector eólico llega tras acordar el Gobierno desestimar la pretensión de Repsol de implantar un parque eólico en la sierra de Gistredo y el Alto Sil, precisamente por su alta afección al hábitat del urogallo. Quedan pendientes de resolución gubernamental otros dos parques eólicos en la zona, recurridos por vecinos y colectivos conservacionistas por su alta afección ambiental.

Valdesamario, Peña del Gato y Espina son algunos de los parques eólicos construidos en el llamado 'nudo Villameca', entre las comarcas de El Bierzo, Omaña y Cepeda, del que había un conjunto de 25 parques de los que solo seis fueron construidos, de los que los referidos fueron anulados por los tribunales. Fue en la primera ola del sector eólico en la provincia de León, con decenas de recursos judiciales que en su gran mayoría fueron victoriosos para los colectivos conservacionistas.

El proyecto Espina fue autorizado en el año 2008 y entró en funcionamiento en el año 2010. En el año 2014 fue anulado por primera vez por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, en una decisión ratificada en el año 2017 por el Tribunal Supremo. Las causas, la fragmentación de proyectos y no tener en cuenta otros parques anexos y no haber tenido en cuenta su impacto en el hábitat del urogallo. El parque ha estado varios años sin funcionar, entre finales del 2017 hasta julio de 2022, debido a estas sentencias que anulaban sus licencias.

La nueva sentencia señala las deficiencias de la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto en el año 2022, pese a ser nueva ya que el parque eólico lleva desde el año 2010 construido. En concreto alude a que el estudio de avifauna “reconoce expresamente la existencia de un incremento 'no significativo' de la probabilidad de colisión de la avifauna y la quirópterofauna” del que se desconoce ningún dato que permita evaluar si, efectivamente, la calificación como tal es la correcta dado que tal calificación exigiría el estudios de esos informes por parte de la concesionaria y los agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León que debieron servir de base para la redacción del acto, y sin que la declaración de los agentes en la vista pueda subsanar lo que debió formar parte del expediente y ser la base de la resolución“.

Recuerda el juez que “no puede obviarse en ningún momento que el urogallo es un animal en peligro crítico de extinción mediante Orden TEC/1078/2018, de 28 de septiembre; en una situación así, la posibilidad de pérdida de un solo ejemplar resulta suficiente para adoptar medidas ciertas y absolutamente seguras para evitar la pérdida de un animal de la especie”. Por ello señala que “la falta de una medida así, una que garantice al 100% y en todo caso que no se produciría la pérdida de un ejemplar de la especie, debe hacer considerar que se trata de un impacto significativo”.

El auto judicial explica que “la afectación de una zona que es un posible hábitat de recuperación no puede descartarse, sin más consideraciones ni, desde luego, sin establecer medidas pues es un hábitat ”potencial“ de una especie en peligro extremo de extinción”.

Contra la sentencia que anula la licencia del parque eólico Espina cabe recurso y están pendientes de resolver los presentados contra los parques de Valdesamario y Peña del Gato.

Petición de responsabilidades

Desde el Fondo para la Defensa Jurídica de la Cordillera Cantábrica valora que la nueva decisión judicial “supone un gran varapalo a la política ambiental y energética de la Junta de Castilla y León”, algo que valoran de manera muy positiva. Y es que el juez ordena “la paralización del parque eólico y la nulidad de todo el procedimiento administrativo”, que tendrían empezar desde cero, por lo que estiman que “el urogallo cantábrico tendrá la oportunidad de recuperar terrenos expoliados de su hábitat”.

Además, desde el Fondo piden abiertamente que la Junta asuma responsabilidades y en concreto “la dimisión del jefe del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía en León, Fernando Bandera, que es el responsable que autorizó este proyecto”. Por este motivo además, reclaman que la Junta deje de volver a intentar dar una pátina legal a lo que no la tiene, y reclaman “que no recurra la sentencia y propicie el desmontaje del parque eólico”. Porque, advierten: “En caso de seguir insistiendo en legalizar este parque, vamos camino de que este núcleo eólico se convierta en el Algarrobico leonés”.

Etiquetas
stats