Laciana se convierte en capital del dolor y el orgullo minero en el entierro de los fallecidos en la explotación de Asturias

Féretros a hombros al término del funeral masivo de los cuatro mineros en Villablino.

Luis Álvarez / Luis Álvarez / Miriam Badiola / ICAL

Villablino —
2 de abril de 2025 13:27 h

Unas 5.000 personas personas, representantes anónimos de una comarca entera, la comarca leonesa de Laciana, han protagonizado este miércoles el funeral por la memoria de cuatro de los cinco mineros leoneses muertos en la explosión en el interior de la mina asturiana de Cerredo, gestionada por la empresa Blue Solving y ocurrida el pasado lunes. Una afluencia de dolor más o menos contenido que ha convertido Laciana en la capital al mismo tiempo del dolor y también del orgullo minero de esta cuenca, tantas veces sacudida por la tragedia que también conlleva la extracción de carbón.

Los momentos más emotivos tuvieron como escenario el polideportivo municipal de Villablino, donde a las doce del mediodía tenía lugar la ceremonia religiosa por las cuatro víctimas mortales: Jorge Carro, de 32 años y vecino del pueblo de Sosas de Laciana; Amadeo Bernabé, de 48 años, de Villaseca de Laciana; Rubén Soto, de 49 años de edad, de Caboalles de Abajo; Ibán Radio, el más veterano, de 54 años, vecino de Orallo. La procedencia de varios pueblos extendió aún más, si cabe, la tristeza hasta los últimos rincones de la comarca.

“Os vais haciendo tanto ruido como la pólvora cuando estalla. No os vais sin que el mundo se entere, pero no es de extrañar, porque vosotros no sois de los que mueren en una cama de un Hospital. Habéis levantado la manta y ahora el país entero conoce vuestro nombre”. Con estas palabras se despidió hoy la hija de Iban Radio de su padre.

La hija del minero fallecido detalló que “la pólvora deja huella y se grava en la memoria de quien la escucha y la siente” para añadir que “vuestra ausencia retumba y nos sacude por dentro, nos rompe pero nos recuerda la grandeza de lo hicisteis”, de forma que “lo mínimo que merecéis es que vuestro nombre retumbe en todo el mundo”.

“Santa Bárbara se equivocó, aunque no le culpo, porque yo también querría tener a los mejores a mi lado. A partir de ahora en nuestra mesa hay una silla vacía más y un vacío difícil de asumir, pero nos os enseñaron a ser fuertes, resilientes y a luchar hasta el final, aunque en su empeño de darnos siempre lo mejor no se daban cuenta de que lo menor eran ellos”, añadió.

La ceremonia estuvo presidida por el obispo de la Diócesis de León, Luis Ángel de las Heras, y el recinto del polideportivo se quedó pequeño para el amplio número de personas, vecinos, allegados y familiares que quisieron rendirles una última despedida y un postrero homenaje. El prelado reconoció que “la familia minera está hoy herida y con el corazón roto”, de forma que “experimenta el dolor que quiebra el alma por la pérdida” de aquellos a quienes “han querido tanto en esta vida”.

Y aunque no estaba previsto, ese homenaje se materializó además al término de la ceremonia con un emotivo gesto espontáneo, al sacar varios de los asistentes más cercanos a hombros los cuatro féretros desde el polideportivo hasta un instituto cercano.

La totalidad de los negocios y comercios de la localidad permanecieron cerrados durante las exequias y no pocos lo mantuvieron a lo largo de toda la mañana, visibilizando así también la conmoción general del municipio prácticamente hasta el último domicilio. Y es que hoy el protagonismo principal era del pueblo entero de la comarca, unos vecinos sacudidos por una tragedia que, tras el cierre de la última mina leonesa hace más de ocho años, ha pillado ya más desprevenidos.

Entre las autoridades congregadas, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y vicepresidenta tercera del Gobierno, Sara Aagesen, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, el alcalde de Villablino, Mario Rivas, el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, o el presidente de las Cortes autonómicas, Carlos Pollán, entre otros muchos.

Etiquetas
stats