'Cicatrices negras', el documental más reciente del pasado minero en El Bierzo y Laciana, se estrena en Villablino

Fotograma del documental sobre la minería del carbón 'Cicatrices negras', del cineasta Daniel Cuellas de Paz.

Luis Álvarez

27 de marzo de 2025 14:53 h

La jornada del sábado en Laciana esté llena de citas con la historia minera de la comarca; la mañana con la apertura de las instalaciones del Pozo María y la tarde con el estreno en Villablino del documental de Daniel Cuellas de Paz, Cicatrices negras, a partir de las 18.30 horas.

Daniel Cuellas ha recogido y plasmado en su trabajo Cicatrices negras, conversando con las gentes y recorriendo los parajes del Bierzo y Laciana,“la historia de aquella minería contada por los que la vivieron, tanto desde dentro como fuera de las minas, y por lo que aún queda de ellas”.

Para definir su trabajo histórico, que bien puede pasar a engrosar los fondos documentales del Archivo Histórico de las Familias Mineras en el Pozo María, se puede asegurar que “es la historia de las vivencias, los peligros, los buenos y los malos momentos, y el hueco insustituible que deja el carbón en la vida y la cultura de estas zonas” y entre sus gentes.

Se trata de testimonios recogidos antes que el paso del tiempo prive del testimonio directo de los protagonistas de las experiencias de la historia reciente de estas dos comarcas que a lo largo de los últimos cien años han vivido inmersas en el mundo y la cultura de la minería del carbón, que todo lo impregnó.

Las relaciones sociales y familiares, el entorno económico y laboral, los juegos, la diversión y los tiempos de ocio, el lenguaje, la salud física, el duelo y dolor de la muerte y sus rituales. Hasta el aire llenaron con sus sonidos, sirenas, compresores, el chu, chu del tren, oscureciendo el color del suelo y tiñendo de negro el agua de sus ríos. Todo un mundo particular en localidades bastante aisladas de la provincia, que bien merece un amplio estudio etnográfico, sobre unas formas de vida que no van a regresar.

Daniel Cuellas ha hecho su aportación a esta memoria de tiempos pasados, con un acertado título, Cicatrices negras, y abordando las huellas físicas y emocionales que ese pasado del carbón ha dejado en los territorios y sus gentes. Este proyecto de fin de carrera hecho con recursos propios, ajustando al máximo los gastos, es el que se presenta este sábado en Villablino.

El acto, incluido dentro de la programación de la Universidad Popular de Laciana, tendrá lugar a partir de las 18.30 horas del sábado en el auditorio de la Casa de Cultura, donde estará el autor para explicar los pormenores que quieran conocer los asistentes.

El cineasta comenzó a realizar el documental en 2019, tratando de compatibilizar su ejecución con tiempos de trabajo y de estudio, lo que lo convirtió en un proyecto que tuvo que alargarse en el tiempo. Ajustando mucho los costes, que estima en unos 3.500 euros, sin contabilizar las horas de trabajo empleadas para grabar, seleccionar, redactar el guion, montar y editar.

Está prevista la presencia, en el acto de presentación, del responsable político del área de Cultura de la Diputación Provincial, Emilio Martínez, y representantes políticos locales, al menos el alcalde, Mario Rivas, o la concejala del área, Mercedes Fisteus.

Folleto del estreno del documental 'Cicatrices negras', de Daniel Cuellas de Paz, en Villablino

Etiquetas
stats