El más avanzado de los 5 parques solares de Órbigo y Páramo necesita expropiar aún más fincas un año después

Ubicación de los cinco macroparques solares de Cimanes y Villadangos, junto al polígono industrial, entre ellos La Llanada.

Carlos J. Domínguez

Uno de los cinco macroparques solares diseñados, autorizados e incluso considerados “de utilidad pública” por la Junta de Castilla y León entre las comarcas del Órbigo y el Páramo en la provincia de León, que juntos ocuparán 453 hectáreas y generarán una potencia de 250 megavatios, necesita expropiar más terrenos de los que ya se le autorizó hace casi un año.

Se trata de la planta fotovoltaica La Llanada, proyectado en suelo de los municipios de Cimanes del Tejar y Villadangos del Páramo, muy cerca de la ampliación del polígono industrial de esta última localidad. La Consejería de Economía y Hacienda de la Junta acaba de anunciar una nueva convocatoria para el levantamiento de actas previas a la ocupación de bienes y derechos afectados por el expediente para una serie de expropiaciones forzosas vinculadas a su construcción, tras haber sido declarado de utilidad pública el pasado 28 de noviembre de 2024.

La empresa promotora, Planta Fotovoltaica La Llanada SL, del grupo empresarial de Lamelas Viloria, ha sido designada como beneficiaria de la expropiación. Por eso, el Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía de León ha establecido que los propietarios y titulares de derechos sobre las fincas afectadas deberán presentarse en el Ayuntamiento de Cimanes del Tejar los días 31 de marzo, 1 y 2 de abril de 2025 para la firma de las actas previas. Así se refleja en la publicación al unísono este jueves en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) y en el de la provincia (BOP).

Este proceso de expropiación afecta a un total de 46 parcelas, pertenecientes a 38 propietarios distintos, entre los que se encuentran tanto particulares como entidades jurídicas y herederos.

Curiosamente, un proceso similar ya tuvo lugar hace casi un año, en marzo de 2024, en aquel entonces sobre un total de 83 grandes fincas de 127 propietarios diferentes, todas ellas agrícolas, algo que ha provocado constantes críticas tanto de muchos de los afectados como de sindicatos agrarios, como ocurrió en su día con Asaja.

La Llanada es la punta de lanza de los cinco macroparques solares, y el resto llevan sus propios trámites en diferentes estados de avance, pero todos ellos con el visto bueno de la Junta de Castilla y León. Se trata de las plantas de Valtarafón, Roteles, El Monte y La Fenera, que suman una inversión conjunta de 140,5 millones de euros y que vienen de la mano del mismo cjnglomerado empresarial de Lamelas Viloria a desarrollarse en una misma zona, lo que acrecentó en su momento también las críticas de que se trata de macroparques 'troceados' para que resulte más fácil haber conseguido ser aprobados por parte de la Junta, y no quedar en manos del visto bueno ministerial.

Hay que recordar, además, que la Junta había comprometido primero impedir esa maniobra de los troceamientos de este tipo de instalaciones, así como impedir que pudieran desarrollarse en terrenos de uso agrícola, como es el caso. Todas las alegaciones presentadas en ambos sentidos fueron rechazadas.

Etiquetas
stats