Horarios y días para visita turística gratis de los principales monumentos de León y El Bierzo a pesar de las triquiñuelas

No todo el mundo lo sabe, porque habitualmente se esconde demasiado, pero cualquier monumento catalogado o protegido como Bien de Interés Cultural (BIC) de cualquiera de las nueve provincias de la Comunidad de Castilla y León puede y debe visitarse gratis, sin pasar por taquilla, al menos un día por semana, cuatro días al mes, 48 jornadas al año.
Lo dicta y obliga desde hace 23 años la Ley de Patrimonio Cultural de la Junta y en la provincia de León afecta en concreto a los once monumentos más visitados por los turistas, desde la Catedral de León o la de Astorga, a los edificios de Antonio Gaudí en ambas ciudades, Botines y el Palacio Episcopal, pasando por castillos como el de los templarios de Ponferrada, la basílica de San Isidoro, palacios o monasterios.
De hecho, el total de BICs que cada cierto tiempo actualiza el Servicio Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de León incluye actualmente 42 monumentos en la provincia de León en la lista completa, varios de ellos en la comarca de El Bierzo, si bien sólo los once mencionados cobran entrada. Los restantes 31 son de acceso y visita gratuita todo el año.
El problema es que la Ley se incumple en gran medida en León con la permisividad de la misma administración autonómica que la promueve. Así, muchos monumentos, varios de la iglesia pero también de instituciones públicas o privadas, no cumplen estrictamente facilitando la entrada sin pagar durante todo un día sino apenas unas pocas horas. Otros limitan en exceso las dependencias visitables cuando no se paga y en la práctica mayoría de ellos se saltan la obligatoriedad de hacer bien visible las condiciones de visitas gratis, tanto físicamente en el mismo monumento como en sus páginas web.
Por eso, para ponerlo fácil y hacer lo que las autoridades no hacen, publicamos completo el listado de los horarios y días de visitas gratis a todos los monumentos de León. Lo adjuntamos al final del artículo con todo lujo de detalles.
Catedral de León
El primer templo de la Diócesis en la capital leonesa, hito mundial del gótico y parada obligatoria del Camino de Santiago, sobre todo por sus inigualables vidrieras, se denomina Iglesia Catedral de Santa María. Tiene un coste oficial de entrada ordinaria de 7 euros, con varias excepciones.
Aquí es gratis la visita todos los martes por las tardes, entre las 17.30 y 19.00 horas, en los meses de octubre a mayo; y los domingos únicamente por la mañana entre las 11.30 y las 13.30 horas.
Casa Botines de Gaudí y Museo en León
Según informa la Junta de Castilla y León, aunque el precio general con visita guiada obligatoria es de 9 euros, el día de visita gratis establecido son todos los miércoles, exclusivamente en horarios de tarde. Concretamente desde las 16.00 horas al cierre a las 20.00 horas en temporada baja (1 de noviembre a 30 de abril) y se alarga hasta las 21.00 horas e temporada alta (1 e mayo a 31 de octubre). Ojo que exclusivamente permiten bajo esta modalidad el acceso a la planta baja del edificio situado en el centro de León, algo que incumple la Ley.
Pese a ese horario que le consta a la Junta, la web de la Casa Botines de Gaudí que gestiona la Fundación Fundos ahora sí recoge al elegir la opción de “visita libre” que en cumplimiento de la Ley 12/2002 se fijan cada mes distintos días gratuitos. En concreto, ahora salta un mensaje que indica que en abril de 2025 serán los domingos 2, 9, 23 y 30.

Colegiata de San Isidoro de León
El Museo de esta joya románica, que alberga entre otras maravillas el Panteón de los Reyes -llamada la Capilla Sixtina del románico- o la copa de Doña Urraca -que alguna investigación señala como venerada cual si fuera el Santo Grial o cáliz de la última cena de Jesucristo- tiene un precio general de 6 euros, remarca la web del Museo.
La apertura gratis de estas visitas se fijan todos los miércoles también con limitación horaria, de 16.00 a 18.00 horas, salvo el 1 de noviembre y el 6 de diciembre. En realidad es de 16.30 a 17.30 horas, porque tan sólo se permite visitar de manera guiada, con este horario aún más acotado, y no es posible deambular libremente por sus muchas salas.
Sobre el resto de las dependencias, la iglesia es de acceso gratis siempre, igual que el claustro. El acceso a la parte del Hotel Real Colegiata San Isidoro y el restaurante se limita por ser uso hostelero, pero también se puede visitar si se concierta antes; y la parte de residencia de los canónigos no es nunca accesible por razones de privacidad.
Palacio Episcopal de Gaudí en Astorga, Museo de los Caminos
Junto con Botines en León, la segunda e imponente obra de Antonio Gaudí en la provincia leonesa, en la ciudad de Astorga, alberga el Museo de los Caminos que gestiona el Obispado. Con un precio de 6 euros la entrada normal, y sin especificar tampoco en la web oficial el régimen de gratuidad, tiene establecido que no se habrá de pagar entrada de la siguiente manera: todos los días de martes a domingos en apenas una hora de la franja entre las 17.30 a 18.30 horas cuando se trate del horario de invierno, entre noviembre y abril; y de martes a domingos de las 19.00 a las 20.00 horas del cierre en el horario de verano, de mayor a octubre.
Además de que este régimen tampoco no cumple la Ley, se incluye en este caso una condición extra: que la solicitud de entrada exenta de pago es obligatorio hacerla al menos con 24 horas de antelación y online. De no ser así, tampoco se podrá ejercer el derecho que la Ley marca.

Catedral de Astorga
Al ser gestionadas sus visitas turísticas por el Obispado de Astorga, como en el caso de Gaudí, el régimen de gratuidad para la Iglesia Catedral de Santa María de la ciudad astorgana es muy similar al otro monumento, en el sentido de que también se obliga a notificar vía online la reserva de entradas con un día de antelación como mínimo. La web sí deja hacer esa compra online sin coste.
En su caso, se han fijado las visitas gratis todos los martes en el corto espacio de tiempo entre las 10.30 y las 12.30 horas, no toda la jornada completa como obliga la normativa. Se puede observar también que no coincide en absoluto con el régimen de gratuidad del cercano monumento de Antonio Gaudí.
Castillo de El Temple de Ponferrada
Ya de lleno en la comarca de El Bierzo, en su capital, la ciudad de Ponferrada, el castillo de los templarios cuyo coste habitual es de 6 euros la entrada normal, siempre ha cumplido a rajatabla con la Ley bajo la gestión del Ayuntamiento de Ponferrada.
En concreto, dedica todos los miércoles del año a visitas sin coste, tanto en las mañanas como en las tardes completas de apertura, dependiendo sólo de los diferentes horarios según las fechas del año, los cuales recoge su web. Una web que deja claro como en ningún otro caso esa jornada sin taquilla, frente al resto de días, que cuesta 6 euros.

Iglesia de Santiago, Peñalba de Santiago
El coste de 2,5 euros de la entrada para visitar esta maravilla del mozárabe, que data del siglo X, se ahorra completamente también durante todos los miércoles del año, como el Castillo de Ponferrada. Se puede visitar gratis en sus horarios de 10.15 a 14.00 horas por las mañanas y de 16.30 a 20.00 horas por las tardes. Aquí datos de utilidad.
Castillo de Cornatel
Y otro fabuloso monumento más de El Bierzo, el Castillo de Cornatel (municipio de Priaranza del Bierzo), que también se puede visitar sin coste alguno los miércoles, ahorrándose en estas jornadas los 3 euros de precio habitual. Únicamente hay que atender a su diferentes horarios dependiendo de las épocas del año, que vienen recogidas en la web del Ayuntamiento.
Monasterio de Santa María de Carracedo
Sin salir de El Bierzo, merece mucho la pena conocer el remodelado Monasterio de Santa María, en el municipio de Carracedelo y el pueblo de Carracedo, que abre de martes a domingo y por el que hay que pagar 4 euros de entrada general para su visita. Aquí el día gratis que se cumple también perfectamente es el domingo, durante todo el año. Está gestionado por la Diputación de León, que es su propietaria, a través del Instituto Leonés de Cultura (ICL).

Herrería de Compludo
Este espectacular ingenio hidráulico de molino a la antigua usanza, que con el agua del río mueve un viejísimo y llamativo mecanismo para hacer fáciles durante siglos los esfuerzos de los herreros para labrar el metal, también tiene la opción completa y legal de visitas sin coste. Para ahorrarse los 4 euros de entrada normal se puede acudir todos los jueves. En general, abre sus puertas de martes a domingo. Información en la web del Ayuntamiento de Ponferrada.
Monasterio de San Miguel de Escalada
Como en Peñalba de Santiago, el arte mozárabe cobra todo su esplendor también en esta iglesia y su torre, todo lo que se conserva del antiguo y gran monasterio. Este templo habitualmente cuesta 3 euros visitarlo en su interior y fija, cumpliendo religiosamente la Ley de Patrimonio, dos días diferentes de gratuidad dependiendo de la época del año: en verano, de junio a septiembre, los días gratis son los martes; y el resto del año, de octubre a mayo, todos los jueves. Aquí, en la web del Ayuntamiento de Gradefes, viene toda la información de utilidad pero su gestión turística le corresponde por completo al Obispado de León, al que el templo pertenece.
Hasta el total de los 42 monumentos protegidos con obligatoridad de visita gratis en León, aquí dejamos el listado completo de los monumentos BIC y sus condiciones exactas de visitas.