El Musac derruye el parque hidráulico interactivo que instaló en 2010 y dejó de funcionar casi al principio

Las máquinas demuelen 'El Jardín del Agua' del Musac.

Jesús María López de Uribe

Adiós al 'Jardín del Agua', la obra que se instaló en 2010 en el cesped al lado del Musac, dentro de la exposición 'Modelos para armar', que consistía en una especie de parque de atracciones hidráulico en el que si se efectuaban unas maniobras concretas según las instrucciones se provocaba un efecto concreto.

Una obra que se llamaba en realidad 'Reacción en cadena con efecto variable' y que estuvo muy poco tiempo en funcionamiento. Ya que el frío la afectaba tanto que sólo podía usarse durante seis meses, y tras los primeros días dejó de funcionar en el frío octubre, para ser reparada en verano de 2011 y volver a estropearse para no arrancar más.

Y es que la obra, un parque hidráulico interactivo, estaba diseñada para funcionar en Brasil, de donde vino en barco, en un traslado que costó 30.000 euros que sufragó el Ministerio de Cultura de aquel país para la exposición 'Hacia Mareas Malditas'. La instalación, según indicó el Museo de Arte Contemporáneo leonés en su momento, costó unos diez mil euros.

Pues desde hace unos días las máquinas la están derruyendo. Una decisión que se ha tomado desde la direción del Musac, cuyo gabinete de Comunicación afirma que no ha tenido nada que ver con las obras de remodelación de la plaza. ILEÓN ha confirmado que en el proyecto de reconstrucción del pavimento no estaba incluida la demolición.

Según estas fuentes del museo la instalación “está considerada como una obra conceptual y queda en la colección del Musac, al poseer todos los planos para poder volver a reconstruirla si fuera necesario”. “Es similar a lo que ocurre con una performance, en la que queda un informe de cómo se planificó y realizó, como obra de arte efímera”, explican. La artista argentina Carla Zaccagnini cedió la obra en su momento.

Qué era el 'Jardín del Agua'

El 'Jardín del Agua', instalación creada por la artista argentina Carla Zaccagnini junto al Museo de Arte Contemporáneo de León (Musac), ha estado casi 15 años expuesta al público. Inaugurada en septiembre de 2010 bajo el título 'Reacción en cadena con efecto variable', este proyecto originalmente buscaba transformar un parque infantil en una obra artística interactiva con mecanismos hidráulicos que dependían de la acción coordinada de sus usuarios. Sin embargo, los continuos fallos en sus bombas de agua impidieron que cumpliese adecuadamente su propósito, relegándolo a una mera pieza decorativa frente al museo.

El parque de juegos interactivo incluía elementos como columpios, balancines y tumbonas conectadas a un sofisticado sistema hidráulico que utilizaba el principio del tornillo de Arquímedes para activar una fuente mediante la participación colectiva. A pesar de lo que en su momento se consideró “una innovadora propuesta conceptual sobre la interdependencia y la interacción”, se fue deteriorando paulatinamente por la falta de mantenimiento hasta convertirse en un espacio inservible para su propósito original y en una especie de parque infantil convertido en escultura. Finalmente, su eliminación definitiva mediante retroexcavadoras deja libre el terreno pegado al edificio del Musac, cerrando así un capítulo simbólico, pero a la vez fallido, en la relación entre arte, espacio público y participación ciudadana en León.

El Musac ha indicado que, por ahora, no se va a sustituir el 'Jardín del Agua' con ninguna otra instalación. “Aunque en un futuro ese espacio puede ser ocupado por alguna otra obra de arte, todavía no se ha planificado este aspecto”, terminan.

Etiquetas
stats