Carlos Martínez confía que el PP permita los cambios en la Mesa de las Cortes tras acordar negociar la Ley de violencia de género

Carlos Martínez, en el XV Congreso Provincial del Partido Socialista de Zamora.

Redacción ILEÓN / Agencias

El secretario general del PSOE en Castilla y León, Carlos Martínez, ha viajado este sábado a Zamora para participar en el congreso provincial del partido y, allí, ha hablado, un día más, de la crisis interna que viven los socialistas después de que un micro abierto hubiera recogido críticas de varios procuradores autonómicos del PSOE hacia su persona y hacia el ministro de Transportes, Óscar Puente.

Martínez confía, dice, en que el grupo Popular en el parlamento autonómico no se haya “valencianizado tanto” y apoye el cambio previsto de los dos representantes socialistas en la Mesa de las Cortes después de lo sucedido, y tras acordar negociar la Ley de violencia de género.

Martínez ha indicado que será el próximo miércoles cuando la comisión ejecutiva autonómica del PSOE apruebe ese cambio, y ha confiado en que toda la militancia asuma esa decisión, incluidos los afectados, y que posteriormente las sustituciones sean aprobadas por el Parlamento autonómico.

Ha explicado que la sustitución de la vicepresidenta segunda, la socialista zamorana Ana Sánchez, y del secretario primero, el leonés Diego Moreno, no se debe a las críticas internas expresadas en el corrillo que recogió un micrófono abierto, sino a que eso ha sido “la liebre de trapo” para que se hablara de ello y no del debate del estado de la región.

Sobre los apoyos necesarios para que en la votación en las Cortes de Castilla y León se aprueben esos cambios en la Mesa, el también alcalde de Soria ha asegurado, a las preguntas de los medios, que no quiere creer que el grupo Popular se haya “valencianizado”. Ha recordado además al PP que los pactos están para cumplirlos y por ello habrá una mayoría suficiente y un “respeto a las decisiones que pueda tomar el Partido Socialista”.

Al respecto, ha indicado que aunque el PP ha rechazado la mayoría de los pactos que han puesto encima de la mesa, sí que ha apoyado el acuerdo en materia de lucha contra la violencia machista, algo que ha “aplaudido”.

Carlos Martínez, que no ha querido confirmar quienes serán los sustitutos de Ana Sánchez y Diego Moreno en la Mesa de las Cortes, ha reconocido que no ha hablado con Ana Sánchez tras tomar la decisión.

Sobre la continuidad de Luis Tudanca como portavoz del grupo parlamentario autonómico socialista, ha declarado que seguirá como portavoz hasta que él quiera.

El líder de los socialistas castellanos y leoneses ha sostenido además que las críticas y las discrepancias internas son aceptables dentro del PSOE, y que “el mayor de los errores” sobre las que han trascendido a raíz del micro abierto ha sido no que haya voces discrepantes sino que se ha soltado “esa liebre de trapo que es capaz de lanzarnos siempre el PP para no hablar de lo importante”. 

El PSOE busca el consenso con el PP sobre violencia de género en CyL

Este sábado también se ha sabido que la oposición socialista en las Cortes renuncia a tramitar su proposición de Leyy contra la violencia de género de Castilla y León para buscar el consenso con la norma presentada por la Junta, en una línea abierta tanto por el presidente del ejecutivo autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, como por el nuevo líder autonómico socialista, Carlos Martínez. 

En las Cortes están registradas para su tramitación, la proposición de Ley de modificación de la Ley de 2010 contra la violencia de género de Castilla y León, firmada por el Grupo Socialista, y el proyecto de Ley de atención integral a las víctimas de violencia de género en Castilla y León, remitido por la Junta. 

El grupo Socialista pidió una prórroga para la presentación de las enmiendas, que ha finalizado sin recurrir a otra nueva y con la presentación de sus propuestas, lo que lleva a la retirada de su proposición de Ley en la búsqueda del acuerdo con la Ley del Ejecutivo.

Fernández Mañueco tanto en su respuesta en el pleno de las Cortes a una pregunta de Luis Tudanca como en el debate de política general apeló al consenso y confió en que se materialice en la tramitación en las Cortes con la base del “buen texto” presentado por su Gobierno, que cuenta con los dictámenes de los órganos consultivos y la participación de las partes afectadas. 

Sin embargo, la propuesta de resolución presentada por el grupo Socialista en esta materia fue rechazada por PP y Vox en el debate de política general, aunque la viceportavoz socialista, Patricia Gómez, manifestó que su grupo siempre será un “aliado” de la Junta en la lucha contra la violencia machista y el negacionismo de la misma. 

Celebrada la sesión de política general, con apelaciones de ambas bandas al acuerdo aunque no cerrado a lo largo de réplicas y dúplicas en el debate, estaba abierta la prórroga de las enmiendas, solicitada por la oposición socialista que tenía los días 22 y 23 de febrero la celebración de su XV Congreso en la ciudad de Palencia, con el que abrió un nuevo tiempo y liderazgo en el partido. 

La decisión adoptada ha sido no pedir otra prórroga y presentar sus enmiendas al proyecto de Ley de la Junta, como confirmaron las fuentes consultadas, que también admitieron la retirada de su texto para trabajar en el proyecto de Ley del Ejecutivo, el único hasta la fecha en las Cortes presentado por el equipo de Fernández Mañueco.

Etiquetas
stats