La música de cámara de Tempus Trío protagoniza la escena del martes en el Auditorio de León
Las entrevistas de ILEÓN en 2022

Aunque parezca que la entrevista deba ser uno de los géneros periodísticos más fáciles de hacer, porque es una cuestión de preguntas y respuestas, no es tan así. Una de las cosas que ha de tener en cuenta el lector es que los redactores tenemos poco tiempo para prestar atención sobre un tema determinado. Las horas que pasamos centrados en una sola cosa cuestan dinero; ya que lo normal es que estemos a generar muchas noticias de actualidad.
Así, cuando consideramos que un personaje tiene una entrevista, ya sea por el momento, que es experto en la temática a tratar que está siendo foco informativo esos días, o por su relación con León –como ocurre en muchos casos en los que ILEÓN decide hacerlas– los periodistas tenemos que planificarlas por una serie de cuestiones: primero, la disponibilidad del entrevistado (a veces no están cerca o no tienen posibilidad de conexión, o sencillamente no quieren darla), luego concertar un horario y un tiempo de entrevista, y también cómo será. Si además hay que hacerle fotos, quedar con él en persona, y después garantizarse que le hemos grabado (no sería la primera vez que falla la grabadora). También se pueden hacer por teléfono, por supuesto; pero a veces no es lo mismo.
Una vez que hemos conseguido asegurarnos que no hemos perdido el trabajo escuchando aliviadamente la grabación, entonces queda el arduo trabajo de transcribir lo que nos han contado. Una entrevista de una hora puede tardarse en sacarla del teclado a la pantalla el doble de tiempo, o más. A partir de ahí, elegir titular y componer la noticia afinando el estilo para evitar las repeticiones y las coletillas; y a veces centrando el tiro y descartando algunas preguntas y respuestas que no aportarán valor. Las entrevistas son interesantes y conocer gente famosa o experta preguntando cosas es curioso, pero supone un trabajo mucho mayor de lo que la gente piensa... sobre todo para los que somos de periodismo escrito como los de esta Redacción.
Las mejores entrevistas de 2022
En ILEÓN es verdad que no somos de publicar muchas entrevistas (quizás sólo en las épocas electorales nos disponemos a ello para que salgan todos los líderes de los partidos explicando su programa), pero sí que un par de veces al mes cae una. Aquí os dejamos las que hemos considerado las mejores que hicimos el año pasado. Hay de todo tipo, como veréis; pero destaca que la mayoría son de nuestro colaborador Abel Aparicio (pinchando en el enlace podéis leer todos sus artículos), y eso es porque como escritor tiene más tiempo para dedicarles que los demás, redactores de batalla diaria. Estas son las de los periodistas:
- Olga Rodríguez: “La exhumación de Villadangos es un proceso de dignificación y visibilidad”, la famosa periodista leonesa entrevistada por Antonio Vega y Abel Aparicio.
- Jesús Cintora: “Los poderosos actúan para que sus privilegios se mantengan y los hay muy obedientes para que eso ocurra”, el periodista y conductor de programas de televisión presentaba su libro en León y se lo contaba a Antonio Vega.
- Javier Ruiz: “No se puede sangrar más a la gente con nómina, si falla el sótano se cae el edificio”, periodista televisivo con raíces familiares en la Montaña Oriental leonesa, entrevistado por Carlos J. Domínguez.
- Joaquim Bosch: “Los jueces perseguimos en bici a corruptos en Mercedes”, el mediático juez de Jueces por la Democracia, entrevistado por Carlos J. Domínguez.
- Chema Sarmiento (cineasta): “Me daba rabia oír que ‘El filandón’ tenía valores etnográficos y ahora me alegra”, por César Fernández.
- Alfredo Diez Escobar (director de la Biblioteca Pública de León): “La tecnología y el papel ocuparán cada uno su sitio”, por César Fernández.
- Adelina Rodríguez (socióloga): “Nos hemos vuelto en general más salvajes como sociedad con la pandemia”, por César Fernández.
Las entrevistas exclusivas de Abel Aparicio
- Olga Rodríguez (periodista): “El Estado salvó a los bancos con nuestros impuestos, sin embargo, no salvó a las personas”
- Fonsi Loaiza (periodista): “El negocio del fútbol está controlado por tipos de la peor calaña”
- Cristina Martínez (futbolista): “Ojala emitan más partidos de la Liga femenina, seguro que la asistencia de espectadores crecería”
- Óscar García Sierra (escritor): “Casi toda la gente que conozco tiene una relación amor-odio sobre el lugar en el que viven o nacieron”
- Nicolás Bartolomé Pérez (abogado y articulista): “Que la Región Leonesa tenga una notable entidad histórica no cotiza políticamente”
- Violeta Alegre Natal (ganadera): “La ganadería extensiva aprovecha los recursos que hay y la gente debería tener clara la diferencia”
- Luz María Ruano Abrantes (veterinaria): “El problema es del sistema laboral, no de las explotaciones ganaderas intensivas o extensivas”
- Noelia Aparicio (ganadera): “Tengo un negocio familiar de ganadería, no toda la intensiva son macrogranjas de miles de cabezas de ganado”
- Pablo Batalla Cueto (escritor): “Hay una gran transformación del montañismo que refleja la gran transformación del mundo”
- Helena Maleno (activista): “Se necesita un sistema de cooperación basada en el desarrollo de los pueblos y no como está ahora”
- Sergio García (músico leonés): “Otrora es un disco donde quiero plantear que no deberíamos perder nuestra esencia”
- Ana Flecha Marco (música, traductora, intérprete, escritora e ilustradora leonesa): “Las bibliotecas son uno de los últimos bastiones de un mundo antiguo, pero lleno de futuro”
Y todas estas más de Aparicio en clave feminista:
- Rosa Cobo (socióloga): “Tenemos que colocar la cuestión de la pornografía en la agenda de los partidos”
- Ana de Miguel (filósofa): “La cultura de la violación y el abuso sexual busca legitimación en el es todo ficción”
- Isabel Ruiz (escritora): “Las presas políticas del franquismo fueron un blanco fácil para volcar su odio revanchista”
- Montse Fajardo (escritora): “Esta oleada de machismo es una reacción del patriarcado a los importantes avances feministas”
- Ana Bernal-Triviño (periodista e investigadora en Violencia de Género): “El machismo siempre nombra a las mujeres, crea palabras para señalarlas y crear falsos mitos”
- Pilar Aguilar Carrasco (autora del libro 'El papel de las mujeres en el cine'): “Los hombres hacen más un cine 'de hombres' que las mujeres cine 'de mujeres'”
Como verá el lector, muchas, variadas y completas. Habrá notado que en el comienzo del artículo se habla de que ILEÓN suele proponerse hacer entrevistas a los políticos durante las elecciones. Y así fue en febrero de 2022, pero como vienen tiempos electorales (por dos veces en mayo y noviembre), no las hemos citado en este artículo de resumen. Total, ya saben que lo que suelen contar depende del momento que toque... y van a tener la oportunidad de volverles a leer muchas veces este 2023.
Por lo demás, la Redacción de ILEÓN espera que disfruten y aprendan cosas con las que se han seleccionado. Hechas con horas de esfuerzo y ganas de comprender el mundo para que nuestros lectores tengan todos los puntos de vista posibles y puedan también hacerlo con nosotros.