La Junta pagará 150.000 euros públicos para arreglar la fachada de la iglesia del Mercado de León tras la propaganda 'ilegal'

Imagen nocturna de la iglesia del Mercado (Grano) de León sin la propaganda 'ilegal' en sus fachadas.

Carlos J. Domínguez

La Junta de Castilla y León admite que pagará 150.000 euros de dinero público en el inminente proyecto de restauración y limpieza de las fachadas de la iglesia de Santa María del Mercado en León, uno de los dos únicos templos románicos de la capital, muy cerca de la Plaza del Grano y en pleno Camino de Santiago.

El dinero procede de un convenio firmado entre el Obispado y la Consejería de Cultura, que la Diócesis ha decidido destinar en toda su cuantía exclusivamente a este arreglo de la maltrecha fachada, según confirman por primera vez fuentes oficiales de la Junta, después de que el párroco de esta iglesia, Manuel Fláker, lo diera a conocer pero no pareciera constar en ningún lado. El presupuesto concreto que detalla la Junta se eleva a 132.901euros, siendo el resto el coste de otros trámites como estudios previos u honorarios facultativos, entre otros.

Se da la circunstancia de que hace apenas dos días que Patrimonio, de la misma Consejería de la Junta, tuvo que ordenar al Obispado que la parroquia retirara tres grandes carteles de propaganda eclesiástica clavados directamente sobre los maltrechos sillares de piedra en dos de las fachadas peor conservadas, que han permanecido allí impunemente durante meses.

La Comisión Territorial de Patrimonio, ante una consulta de ILEÓN, confirmó primero que la instalación de los carteles jamás les fue ni informada ni solicitada autorización, a pesar de que le afecta una doble y muy elevada protección del templo, por ser Bien de Interés Cultural (BIC) y Monumento Histórico-Artístico nacional desde 1973, así como afectarle el Patrimonio de la Humanidad del Camino de Santiago. Eso sí, también se aclaró acto seguido que no habría expediente de sanción alguna por estos hechos, a pesar de la impunidad de la actuación y del mal estado de la zona donde se clavaban los carteles.

Este mismo jueves, la Comisión de Patrimonio ha informado públicamente de que en reunión extraordinaria ha autorizado el proyecto básico y el proyecto de de ejecución de esas labores de restauración y limpieza valoradas en los 150.000 euros que pagará la propia Junta. Reclaman que los trabajos se ejecuten “bajo la supervisión técnica de un experto en restauración” que marque catas y pruebas necesarias “para asegurar la idoneidad de las actuaciones propuestas”.

También la autordad patrimonial reclama que la eliminación de juntas y rellenos posteriores entre las piedras “deberá limitarse a elementos sueltos, en mal estado y a morteros industriales impropios”, así como que “la aplicación de productos hidrofugantes y de reintegración cromática deberá ser objeto de autorización específica”, pasando nuevamente más adelante por la propia Comisión Territorial de Patrimonio Cultural.

Más fachadas, como el convento de San Marcos

La Comisión también dio su visto bueno al proyecto de intervención en la fachada, torre, coro, sillería y claustro del Convento de San Marcos de León, un proyecto con fondos europeos por valor de casi 2,5 millones de euros que ejecutará la empresa pública Turespaña que gestiona toda la red de Paradores Nacionales y Patrimonio del Estado. Se trata de un proyecto anunciado a priori para 2024 que se está retrasando en el tiempo, ya que la iglesia contaba con cerrar la práctica totalidad de este año, no contratándose ceremonia alguna.

También este caso, se requiere de supervisión técnica de un experto en restauración que indique las catas, ensayos y pruebas previos necesarias para asegurar la idoneidad de las intervenciones. Además, durante las obras se deberá documentar gráficamente las zonas de aplicación de las intervenciones en las fachadas, atrio y relieves escultóricos, mientras que la aplicación de productos hidrofugantes.

Se remarca además que los anclajes del andamio a las fachadas se localizarán en las juntas de las fábricas, se deberá llevar a cabo una inspección con cámara que permita comprobar el estado de la estructura que soporta la sillería del coro y se deberán colocar filtros UVA o algún tipo de protección solar en los ventanales situados a los pies de la iglesia para evitar daños en los sitiales del valioso coro.

Audiencia Provincial y una gran industria en La Robla

En cuanto al proyecto básico y de ejecución de mejoras energéticas y de salubridad en la sede de la Audiencia Provincial de León, en el Cid, también fue aprobado por la Comisión, siempre que se disponga de medidas de protección de la fachada en la zona central, que cuenta con elementos escultóricos, durante las actuaciones de restauración y saneado de la fachada de fábrica de ladrillo.

Por último, se informó favorablemente también el Proyecto Regional ‘La Robla Green’, en el término municipal de La Robla, dado que los terrenos afectados por el proyecto han sido ya objeto de un estudio de impacto sobre el patrimonio cultural que implicó la realización de una prospección arqueológica. La ejecución del proyecto deberá contemplar el control arqueológico de los movimientos de tierras que se lleven a cabo, realizado por técnico con competencia profesional en la materia.

Etiquetas
stats