La Junta tramita de urgencia la aprobación del proyecto regional para las plantas de La Robla Green

Proyecto de dos plantas de energías renovables del grupo Reolum en La Robla.

ICAL

La Junta de Castilla y León, a través de la Dirección General de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo, inicia el procedimiento de aprobación como proyecto regional del llamado La Robla Green, en el término municipal de La Robla, a través de la tramitación de urgencia. Así lo recoge el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL).

Se trata de varias plantas de energía renovable pertenecientes al grupo empresarial Reolum que lo impulsa, a través de la sociedad Desarrollos Renovables Abies SL, que suman una planta de generación eléctrica mediante biomasa y otra planta que aúna la generación de metanol renovable e hidrógeno verde y la captura de CO2.

Estos trámites de 'proyecto regional', tendrán una duración de 23 días a contar en el trámite de audiencia a las administraciones públicas desde el día siguiente al de su notificación, y en el trámite de información pública desde el día siguiente al de la publicación del anuncio. La relación de bienes y derechos afectados por la ejecución del proyecto será publicada en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de León y expuesta en el Ayuntamiento La Robla. 

El proyecto de generación de biomasa y energía verde La Robla Green, que se pondrá en marcha en el Polígono El Crispín de la localidad leonesa, prevé la creación de una media de 450 puestos de trabajo durante los tres próximos años para las tareas de construcción de las cuatro plantas que albergará el complejo, cuyos trabajos comenzarán previsiblemente antes de que finalice este año.

A estos trabajos seguirá una segunda fase de operación y mantenimiento de las plantas, que tendrá una duración de 25 años, en los que se empleará a 200 personas, de las que 110 serán directos y los 90 restantes para la gestión de la biomasa en la zona de recogida, de manera que podrán ser propios o a través de empresas de transporte y recogida.

La Robla Green está formada por dos instalaciones punteras que trabajan sinérgicamente, que son ‘Roblum’, la primera planta de generación de energía verde con balance negativo en CO2 que ha conseguido a partir de la combustión de biomasa de restos agrícolas; y La ‘Robla Nueva Energía’, la mayor planta de e-metanol verde de Europa en cuyas instalaciones el CO2 extraído de la planta de biomasa se mezcla con el hidrógeno verde producido mediante electrólisis del agua, a través de energía eléctrica renovable, para dar lugar al e-metanol verde, un producto neutro en emisiones de CO2, no contaminante del agua y que se mantiene en estado líquido a temperatura ambiente.

Etiquetas
stats