Los pequeños pueblos y la Diputación de León aplicarán la Inteligencia Artificial a su gestión con 400.000 euros

Palacio de los Guzmanes, sede de la Diputación de León, archivo.

Carlos J. Domínguez

Febrero de 2025 será la fecha en la que, tras más de dos siglos de vida de la Diputación de León, la institución provincial dio el primer paso en favor del uso, aprovechamiento y regulación de la Inteligencia Artificial (IA) en su funcionamiento ordinario y gestiones. Una aplicación que además implementará en los 208 pequeños municipios de la provincia, es decir, todos los que son de su competencia, exceptuando así únicamente a León, Ponferrada y San Andrés del Rabanedo. El coste con el que nace este primer impulso será este año de 400.000 euros.

El acuerdo inicial fue objeto de una aprobación por unanimidad de todos los partidos representados en el Palacio de los Guzmanes, a instancias del equipo de Gobierno de PSOE y Unión del Pueblo Leonés (UPL) y con el apoyo de la oposición de Partido Popular (PP) y Vox. Todos refrendaron la Estrategia de Inteligencia Artificial para la provincia leonesa, un proyecto innovador y que tildaron de “pionero” en busca de mejorar la eficiencia administrativa y facilitar la labor de los empleados públicos mediante la integración de tecnologías avanzadas.

El presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, destacó que esta estrategia representa un paso clave para la modernización de los servicios públicos y el impulso de la digitalización en la provincia, algo que recordó que “beneficiará tanto a la Diputación como a los ayuntamientos” de menos de 20.000 habitantes.

Santiago Dorado, portavoz del Grupo Socialista, subrayó que la partida económica asignada permitirá la adquisición de plataformas de software, herramientas tecnológicas y la integración de los sistemas informáticos para implementar el uso de la IA, así como a la formación de las plantillas provincial y locales y al mantenimiento de las infraestructuras tecnológicas necesarias.

Entre los principales objetivos de la estrategia, resumió, están la mejora de la eficiencia operativa, el aumento de la transparencia en los procesos administrativos y la optimización en la toma de decisiones. Asimismo, se pretende ofrecer servicios más personalizados a la ciudadanía y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente a nivel nacional e internacional, avanzando conforme estas lo hagan.

El leonesista Valentín Martínez, diputado provincial de Cooperación y Servicio de Asistencia a Municipios (SAM), área desde donde se pondrá en marcha, destacó que esta iniciativa supone un gran avance para los pequeños municipios, ya que les permitirá contar con herramientas tecnológicas que facilitarán su gestión diaria, también para las juntas vecinales de los pueblos, haciendo “más fácil su labor cotidiana, que es muy intensa”.

Etiquetas
stats