Lácteas San Vicente recogerá los últimos 450.000 litros anuales de leche de vaca de la Montaña de León, en Babia y Omaña

Lácteas San Vicente, una empresa quesera de Navatejera (Villaquilambre), muy cercana a León capital, es la empresa con la que la Junta de Castilla y León ha cerrado un acuerdo para que a partir de este miércoles 15 de enero se hagan cargo de la recogida de la leche en las cinco ganaderías ubicadas en las comarcas leonesas de Omaña y Babia, todas ellas afectadas por el cese de actividad de recogida de la cooperativa leonesa Lar, en plena crisis financiera.
El acuerdo, a corto plazo, según explicó el delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, supone la garantía de recorrida de los 450.000 litros anuales de leche de vacuno que se vienen produciendo entre la suma de los cinco últimos ganaderos de la Montaña de León, que llevaban una semana sin recogida, teniendo que tirar todo su producto.
Han tenido que pasar varias horas y alguna reunión tras el inicial anuncio de la Junta, en plena noche de ayer, para conocerse los detalles de este acuerdo, que han sido confirmados hoy martes a los ganaderos afectados y los alcaldes de los municipios donde se asientan esas ganaderías. Lo han hecho en una reunión celebrada, en sustitución de la convocatoria de protesta prevista, y que finalmente se ha desconvocado por parte de los principales sindicatos agrarios, al anunciar la Junta que había una empresa interesada, en principio de Palencia y finalmente de León, aunque sin detallar más en un primer momento.
A la reunión con el delegado territorial de la Junta en León han asistido Carmen Mallo, alcaldesa de Murias de Paredes; Emilio Martínez, de Cabrillanes; y David Marcello, regidor de San Emiliano. Ellos, como los ganaderos y los sindicatos agrarios, pedían además que la Junta de Castilla y León subvencione esa recogida de leche en una ruta caracterizada por una orografía complicada, para evitar que ocurra lo mismo que ha sucedido con la cooperativa Lar.
En este sentido no ha habido tanto compromiso si no que se ha relegado esta opción de subvención de la actividad a un “medio plazo”. Eduardo Diego detalló sólo que se trata de una cuestión que el Gobierno autonómico aún está estudiando desde la Consejería de Agricultura y Ganadería. “Lo que hemos encontrado es una solución a corto plazo. Luego hay que buscar de alguna forma cómo compensar esos costes o esos sobrecostes que tiene la recogida de leche en zona de montaña y desde la Consejería se trabaja precisamente en esas formas de compensación”, se ha limitado a afirmar.
Se está buscando, ha agregado, una fórmula que “encaje” desde el punto de vista jurídico, desde el punto de vista administrativo y desde el punto de vista también de intervención económica.
Desde Palencia, provincia a la que en principio se señaló para la compañía del sector que recogería la leche omañesa y babiana, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta, María González Corral, se limitó a mostrarse satisfecha por el acuerdo alcanzado anoche, confiando en que afirmó que se tiene que seguir apostando por estas vías de entendimiento para que “los ganaderos puedan seguir produciendo leche en esta zona del norte de la provincia de León y poner en valor que esta empresa láctea haya querido acceder a recoger leche y sobre todo la colaboración entre los ganaderos, los ayuntamientos y la Junta de Castilla y León”.