Diputación y Ayuntamiento pagan un 71% más a Air Nostrum para que sólo aumente un 12% los vuelos en León

Los responsables de Diputación y Consorcio del aeropuerto con el de Air Nostrum, Juan Corral (derecha).

Carlos J. Domínguez

La compañía aérea Air Nostrum ha programado para este año un total de 852 vuelos y 85.200 plazas desde y hacia el aeropuerto de León, que contará como novedad con una frecuencia a semanal a Tenerife entre el 19 de julio y el 1 de septiembre (es decir, un total nueve operaciones), así como con una ruta directa a Mallorca durante todo el año de manera ininterrumpida como ya lo era la de Barcelona.

La tercera novedad serán dos conexiones semanales (viernes y domingo) con la ciudad portuguesa de Oporto durante apenas un mes entre enero y febrero del año 2025, para intentar atraer a esquiadores lusos a las dos estaciones de la Diputación, San Isidro y Valle de Laciana-Leitariegos.

Estas son las principales novedades de la nueva temporada, con las condiciones del nuevo y aún más millonario contrato suscrito entre el Consorcio para la Promoción del Aeropuerto de León, que forman en exclusiva Diputación y Ayuntamiento de la capital, y la compañía valenciana, única que se presentó al concurso público que salió para los próximos dos años.

Ese nuevo contrato ha aumentado de golpe un millón de euros, hasta los 2,4 millones por año, para ofertar las 85.200 plazas mencionadas. Anteriormente, el coste era de 1,4 millones para 76.000 billetes vendidos por ejemplo en la temporada anterior. Eso quiere decir que las dos instituciones leonesas han contratado un coste del 71% más dinero a cambio de sólo un aumento del 12% en el número de plazas que Air Nostrum ofertará.

El director comercial de Air Nostrum, Juan Corral, que compareció ante los medios junto al presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, y el del Consorcio y diputado de Turismo, Octavio González, vino a justificar ese gran aumento de dinero público para pocos vuelos a mayores en el hecho de que para esta compañía y el resto de las del sector “han subido muchísimo los costes” desde la pandemia y ese sobrecoste “lo repercutimos en los promotores”, intentando que no se repercuta en los pasajeros.

Sobre el alto precio que adquieren algunos vuelos en y hacia León, que provoca quejas todos los años, Corral asumió que puede ocurrir así puntualmente cuando se adquieren pasajes “a última hora” pero aseguró que comprados con antelación los hay mucho más económicos. En todo caso, todas las partes confían en que por fin esta temporada se puedan alcanzar las cifras de pasajeros en el aeropuerto leonés de antes de la pandemia, porque el sobreesfuerzo económico público de momento no lo ha conseguido: en 2023 se quedó en el 93%, explicaron.

Terminal de mercancías

Sobre una reclamación permanente de la institución provincial para la creación de una terminal de mercancías que pueda ser usada por empresas de logística y otras en el aeródromo leonés, Octavio González explicó que se está preparando la licitación de un contrato especializado para poner al día un estudio de viabilidad de esa terminal que se realizó hace unos pocos años pero que “necesita una actualización” debido al contexto internacional actual. Y es que insistió en que el equipo de Gobierno que forman PSOE y UPL creen que esta infraestructura, en caso de resultar favorable el estudio, “supondría un revulsivo económico para la provincia”.

Respecto a su posible financiación si llega el caso, González abogó por una triple colaboración institucional con fondos del Gobierno central, de la Junta de Castilla y León y si es necesario de la propia Diputación leonesa, además de estar abiertos al posible capital privado. La única concreción temporal que ofrecieron fue que se culminaría “en este mandato”, es decir, a tres años vista como mucho.

Etiquetas
stats