La Plataforma de Feve afea la solución temporal 'barata' de bus al centro de León y convoca protesta el 6 de abril

Protesta en León para que los trenes de la antigua Feve vuelvan a llegar al centro de la ciudad.

Carlos J. Domínguez

26 de marzo de 2025 13:47 h

“Exigimos el mismo servicio que dejamos de tener en el año 2011 y no daremos un paso atrás ni para tomar impulso”. Esta es la categórica respuesta de la Plataforma para la Defensa Ferrocarril Vía Estrecha de León ante la evidencia de que el Ministerio de Transportes considera mucho más viable, en términos de plazo e inversión, poner en marcha un autobús y no un tren o un tranvía para completar en su tramo final hasta la estación de Matallana en el centro de León capital el recorrido de la antigua Feve.

Se trata de una información que les está transmitiendo los diferentes parlamentarios con los que de momento han mantenido encuentros, el último de ellos el diputado nacional y líder del PSOE leonés, Javier Alfonso Cendón, quien les detalló que la solución “temporal” de tres autobuses eléctricos sobre las vías ya construidas en la integración urbana de Feve podría costar un millón de euros, compatible con el llamado Corredor Verde de penetración. Según transmite en esta cita el socialista leonés, esos autobuses podrían también continuar la línea hacia la Plaza de Santo Domingo y la estación de Renfe.

En cambio, el coste de encargar, construir y poner en uso sobre las vías los trenes o trenes-tranvía para ascendería a unos 20 millones de euros, dilatando en el tiempo esta solución más allá de los 13 años desde que este tramo final de la línea desde La Asunción al corazón de León se cerró. Lo que sí hizo público Cendón -que cerró esa reunión tras conocer que ya se había mantenido otra con la también parlamentaria socialista Andrea Fernández- en una escueta nota de prensa fue genéricamente que “el PSOE reafirma su compromiso con la llegada de Feve a la estación de Matallana”, sin explicar por cuál de las dos soluciones aboga, y añadiendo que “el PSOE de León defiende el fortalecimiento del transporte público como herramienta esencial para luchar contra la despoblación, mejorar la movilidad y garantizar la cohesión territorial en la provincia”.

Jesús Cuerpo, como portavoz de la Plataforma, responde con un “no, en absoluto” a la alternativa del autobús eléctrico, por el temor de esta organización de que “lo provisional se acabe convirtiendo, como tantas veces, en definitivo”, “y bastante provisionales hemos estado ya en esta línea desde 2011 en que se cerró”.

Con tal rechazo a corredor verde alguno o soluciones no viarias, la Plataforma ha convocado ya una nueva protesta en León capital que será el domingo 6 de abril. A partir de las doce del mediodía, los miembros de la entidad y esperan que numerosos ciudadanos, colectivos y hasta partidos políticos volverán a exigir la completa reapertura ferroviaria de Feve en la capital, esta vez no con un recorrido sobre las vías, como el pasado mes de noviembre, sino por el centro de la ciudad hasta la Subdelegación del Gobierno, con carerolada incluida.

Un servicio “tercermundista”

Cuerpo hace un llamamiento a mantener esa presión social en las calles con el fin, no sólo de conseguir que los trenes de la antigua Feve lleguen a la estación céntrica leonesa, sino que se ponga fin a la actual precariedad y caos en el servicio. Y es que denuncian que a diario hay incidencias y problemas, cancelaciones y uso de taxis para ciertos recorridos, viajeros que se quedan tirados o problemas incluso de goteras en los trenes que encharcan los vagones e inutilizan los asientos. Un desastre continuado, denuncian, que convierte la actual línea en “tercermundista”.

En su ronda de contactos políticos e institucionales, la Plataforma conoce la pretensión del Grupo Popular en el Congreso, y de la diputada Silvia Franco, de presentar y defender una iniciativa en forma de proposición no de ley (PNL) que podría salir adelante pero si en su redacción no incluyera un excesivo grado de compromiso para el Ministerio que ahora dirige Óscar Puente. Y de hecho, reclaman que la Plataforma pueda mantener un encuentro directo con el ministro.

De momento, otra petición, la de reunirse por el mismo asunto con el presidente de la Diputación, el también socialista Gerardo Álvarez Courel, ya tiene fecha: el jueves 3 de abril, tres días antes de la manifestación. Ya lo hicieron también el pasado mes de febrero con el alcalde de León, José Antonio Diez, quien les confirmó que el corredor verde y la conexión en autobús y no en tren es la principal alternativa ministerial.

Etiquetas
stats