Temor y rechazo a que los trenes de Feve nunca regresen al centro de León y sean sustituidos por un bus eléctrico

La Plataforma en Defensa del Ferrocarril de Vía Estrecha asegura haber constatado en una reunión con el alcalde de León, José Antonio Diez, la peor de las noticias: que los planes del Ministerio respecto a la integración de la antigua línea ferroviaria de Feve sea que los trenes ya no regresen nunca a la céntrica estación de Matallana. En su lugar, el tramo urbano desde el lejano barrio de La Asunción se convertiría en un corredor verde y ese tramo está operado por un autobús eléctrico por encima de las vías ya ejecutadas hace años.
En una nota de prensa, la Plataforma desveló que en el encuentro Diez informó que próximamente se celebrará una reunión entre los alcaldes de los municipios afectados y el Ministerio de Transportes. El objetivo es reiterar la solicitud de implementar un tren-tranvía que conecte directamente con el centro de la ciudad, como siempre estuvo previsto desde que comenzó hace 13 años la integración, todavía fallida. No obstante, el alcalde reconoció, según la Plataforma, que ve “muy difícil” que esta iniciativa se materialice, ya que los informes técnicos desaconsejan dicha opción.
Ante este panorama, se discutieron alternativas como la creación de un corredor verde, propuesta con gran polémica hace meses por el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano. Otra opción considerada en 2020 es la implementación de un autobús eléctrico que transporte a los pasajeros desde Padre Isla hasta el apeadero de La Asunción, utilizando la infraestructura originalmente destinada al tren-tranvía.
Estas propuestas han generado debate, tensión y muchas críticas. En un primer momento, el alcalde leonés pareció asumirlo en público, pero pronto se levantaron las primeras protestas y hasta la máxima autoridad del Gobierno en Castilla y León, el también socialista Nicanor Sen, exalcalde de Cistierna, negó esta opción, asegurando que el tren continuaría dando el mejor y más céntrico servicio para vertebrar el norte de la provincia. Después Diez pareció matizar su postura pero aún así la alarma se transformó en una masiva protesta en noviembre.
Nuevas movilizaciones
Ante los nuevos datos, la Plataforma en Defensa del Ferrocarril de Vía Estrecha ha expresado su rechazo frontal a la opción del autobús eléctrico y el corredor verde. En un comunicado, afirman que “en 2011 se llegaba al centro sin transbordo alguno y se dijo a los usuarios del tren que así seguiría siendo”, de modo que “no pedimos más que lo que teníamos, pero tampoco queremos ir para atrás”. Además, instan al alcalde a intensificar los esfuerzos para encontrar una solución y solicitan reuniones con los responsables directos del proyecto en el Ministerio de Transportes.
La plataforma también ha denunciado públicamente y con un registro de datos muy preciso un deterioro progresivo en el servicio que Renfe presta en esta línea. En concreto, ha identificado 210 incidencias en los últimos tres meses y medio. Estas deficiencias incluyen retrasos, averías, traslados en autobús o taxi, problemas con la climatización y ausencia de medios de transporte alternativos cuando se suspenden los trayectos, que son muchas veces. Ante esta situación, por último, han convocado una asamblea el próximo 9 de marzo en Cistierna para concretar futuras movilizaciones.