La victoria judicial de Asaja obliga a devolver 420.000 euros a la Diputación a todas las organizaciones agrarias de León

José Antonio Turrado (Asaja) y Gerardo Álvarez Courel y Martín Martínez (Diputación).

Carlos J. Domínguez

La Diputación de León confirma que la Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) y el resto de organizaciones agrarias de León tendrán que devolver a la institución toda la cuantía de las ayudas recibidas tras anularse las convocatorias comprendidas entre los años 2020, 2021 y 2023, puesto que la sucesión de sentencias a favor de Asaja son firmes y la institución provincial se ve obligada a ejecutarlas. En concreto, la cifra total asciende a 420.000 euros (419.999,92, para ser exactos).

En un comunicado, en respuesta a recientes afirmaciones de “satisfacción” de Asaja por su éxito judicial, la Diputación opina de otro modo, segura de que “las sentencias no dan la razón al sindicato agrario” en su petición de “que reciba más cuantía que el resto de las organizaciones profesionales agrarias” (OPAs), sino que anula las convocatorias de los años 2020, 2021 y 2023.

Y es que el sindicato liderado por José Antonio Turrado comenzó su ofensiva cuando en 2020, con el líder agrario de Ugal-UPA Matías Llorente como vicepresidente entonces de UPL en la Diputación, cambió los criterios del reparto de este dinero, haciendo que Asaja pasara a perdibir menos. Ese enfrentamiento llevó incluso a Asaja a duras acusaciones personales y a presentar denuncias de tipo penal, por prevaricación, las cuales finalmente resultaron archivadas incluso antes de que Matías Llorente falleciera en 2023.

La maquinaria vía judicial administrativa continuó y una tras otra hubo sentencias favorables a Asaja, siempre recurridas por la institución, hasta que finalmente a principios de este año hubo sentencia final del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Castilla y León desestimando su tercer recurso y desistiendo de alargar más el proceso.

A juicio de Asaja, muy satisfecha con su victoria, “la Diputación se retira así de una estrategia judicial que le ha salido mal, y que lo que pone de manifiesto es que el equipo de Gobierno -el actual y el anterior, que en parte son los mismos-, es un sectario que ha pretendido beneficiar a sus amigos con actuaciones ilegales”.

El equipo de Gobierno de la Diputación, nuevamente con pacto de PSOE y UPL, difiere mucho de esa interpretación y matiza que los fallos no aluden a sectarismos en las decisiones ni mucho menos a “beneficiar a sus amigos con actuaciones ilegales”: “Estas afirmaciones son un claro ejemplo de tergiversación y de manipulación torticera de la realidad”, censuran en una nota de prensa. 

El verdadero efecto real es que todas las organizaciones con representación en el campo leonés tendrán que devolver las cantidades recibidas por parte de la Diputación de León de los ejercicios 2020 y 2023, las que ha reclamado vía judicial, con el consiguiente “perjuicio económico” para ellas por la cuantía total de los 420.000 euros. Entre ellas, la Diputación asegura que Asaja sólo del ejercicio 2020 tendrá que devolver 13.562,86 euros. “La institución provincial se ve obligada a ejecutarlas”, en referencia a las sentencias.

Turrado, sin embargo, niega que tenga que afrontar devolución alguna, ya que en la última nota de prensa aseguró que “desde 2020, Asaja León no tiene en su presupuesto ni un solo euro de ayuda directa de ninguna administración pública”.

¿Y ahora qué?

Sin embargo, el equipo de Gobierno, a preguntas de ILEÓN, no prevé continuar con este duro pulso de años a costa de perjudicar a los sindicatos agrarios porque, dicen, “la Diputación de León no ha dejado de apostar por la agricultura y ganadería de la provincia”. Fuentes oficiales manifiestan que “ya estudiando la fórmula para evitar el perjuicio” y “la intención es compensar estas cantidades que tienen que reintegrar todas las organizaciones afectadas”.

Llevará tiempo, avisan, dado que “acaban de conocerse las sentencias y ni siquiera se han iniciado sus ejecuciones”. Y está por ver si a la convocatoria de este tipo de ayudas que corresponde al año presente 2025, que ya está en el presupuesto aprobado, se pueden acoger todas las entidades asociativas agroalimentarias, “puesto que puede haber duplicidades con las que impulsa la Junta de Castilla y León”.

Etiquetas
stats