La Reserva de la Biosfera de Laciana recibe un suspenso por su gestión y el Patronato lo pone en duda y recurre

Vista panorámica de la comarca de Laciana.

Luis Álvarez

Villablino —

El informe negativo que ha emitido recientemente el Consejo Científico del Comité Español del Programa MaB, del Gobierno y de la Unesco, respecto a la gestión en la última década de la Reserva de la Biosfera Valle de Laciana, ha provocado una reacción inmediata por parte del Patronato que se encarga de esa gestión, y que no está conforme con el 'suspenso' recibido.

Por ese morivo, el Patronato de la Reserva de la Biosfera Valle de Laciana dice haber “recurrido por parte de la Reserva” el informe del Consejo Científico que había sido aprobado el 26 de julio de 2023. Se trata de un informe periódico de revisión, que se elaboran cada diez años, y que en su última edición considera que la Reserva de la Biosfera Valle de Laciana “no cumple todos los requisitos y objetivos”, por lo cual “otorgó por unanimidad una valoración desfavorable” , en el periodo analizado.

Este informe, se asegura en la nota de prensa del Patronato, se recurrió “en la medida en la que se ha elaborado siguiendo titulares y artículos de medios de comunicación que no siempre exponen todas las complejidades y la realidad de las actividades” de la reserva leonesa.

En una nota de prensa, el Patronato asegura que además “se ha hecho una alegación formal para que el informe sea reelaborado obteniendo los datos reales de forma objetiva directamente de las instituciones oficiales como la Junta de Castilla y León y el Gobierno de España, ambas entidades responsables de la restauración de espacios degradados”. Defienden que “dichos datos reflejan una realidad muy diferente a la expuesta en el informe”.

La polémica ha surgido a raíz del amplio y extenso informe de 155 páginas, de las que el medio centenar final son de anexos necesarios, el de evaluación del Consejo Científico del Comité Español del Programa MaB. El documento aporta muchísimos datos contrastados con la técnico gestor de la Fundación Laciana Reserva de la Biosfera Marta Arias Pérez, sobre actividades, proyectos, situaciones reales, programas de trabajo, funcionamiento, dificultades o asuntos favorables.

La reacción en forma de nota de prensa termina con una valoración de intenciones: “En este municipio somos altamente conscientes del impacto que puede tener la Reserva de la Biosfera en nuestro futuro y en nuestro desarrollo, y aún quedando mucho trabajo por hacer y diversas oportunidades por explorar, valoramos los esfuerzos de los últimos años para crear una institución fuerte y con recursos”. Y se asegura “la Reserva no está en riesgo de desaparición, de hecho, alcanzamos ahora una etapa emocionante y efectiva en nuestro trabajo”.

Etiquetas
stats