La Junta destinará 1,7 millones europeos a trabajos forestales en hábitats del oso pardo cantábrico

La Junta de Castilla y León autorizó hoy, en Consejo de Gobierno, una inversión de 1,7 millones de euros que asegura que serán para restaurar ecosistemas y mejorar el hábitat del oso pardo cantábrico en la Montaña Occidental de la provincia de León. se trata de trabajos en bosques y montes de los municipios de Villablino, Murias de Paredes, San Emiliano y Sena de Luna, además de en los bercianos Villafranca del Bierzo, Toreno y Palacios del Sil. El dinero proviene d e los fondos europeos Next Generation EU.
Las actuaciones, que serán llevadas a cabo por Tragsa, serán en realida trabajos de tratamiento selvícola en su inmensa mayoría. Argumentan que con ellos se prevendrán incendios en zonas de alto valor ecológico para la conservación del oso pardo, así como la realización de tratamientos selvícolas orientados a su conservación y alimentación.
En concreto, se realizarán tratamientos selvícolas entre los que se encuentran resalveos en monte bajo de roble o haya para la mejora de la fructificación del estrato superior, y clareos para la puesta en luz de arandaneras y otras especies de sotobosque como hayedos y pinares. En los pinares se abrirán huecos para posteriores plantaciones de enriquecimiento. También se controlará la competencia del haya en robledales maduros y se realizarán actuaciones para la conservación de las dehesas.
Adicionalmente, se realizarán desbroces manuales y mecanizados con diferentes objetivos específicos, entre los que destacan las actuaciones previas a plantaciones, desbroces en mosaico para praderas o zonas de matorral para controlar la correcta evolución de las arandaneras, y protección de masas de alto valor ecológico frente a incendios mediante resalveos, clareos, podas y desbroces.