'Ecologistas' cree que CHD ha “perdido el juicio” por licitar en 2 millones los pantanos del Órbigo que se consideran “inviables”

Gráfico sobre la ubicación de los pantaos de La Rial y Los Morales, junto a Carrizo, La Milla y Villanueva.

La asociación Ecologistas en Acción de León ha podido, después de años de litigios y negativas, tener acceso al Estudio de viabilidad económico-financiero de las presas de La Rial y Los Morales, los dos nuevos pantanos que el Gobierno, a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y desde la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), pretende construir en el municipio de Carrizo de la Ribera, en la cuenca del alto río Órbigo. Un proyecto ampliamente exigido por algunos regantes aguas abajo por la escasez del agua del pantano de Luna, reclamado también por el PP desde la Junta de Castilla y León y que la comarca y organizaciones como 'Ecologistas' rechazan de manera mayoritaria.

Con el Estudio de Viabilidad -elaborado en septiembre de 2019 por la Universidad de Salamanca- por fin en su poder, la organización destaca que su conclusión es clara y tajante contra la construcción de los dos nuevos embalses. La consideración literal final es que “el escenario statu quo en el que no se construyen los embalses es preferido al escenario de construcción de embalses en la mayoría de los escenarios para todos los métodos de toma de decisiones robustas considerados”. 

Entrando al detalle, el documento implementa la metodología “Toma de Decisiones Robustas”(Robust Decision Making) a través de cuatro procedimientos analíticos sobre 10.000 escenarios posibles, y concluye como más favorable la opción de mantener el status quo, es decir, no construir las presas. Incluso en un apartado denominado de “arrepentimiento mínimo” (MinMaxRegret), determina que “el statu quo ”es “preferido en el 94.6% de los escenarios considerados”. Eso a falta de un procedimiento analítico de “juicio experto” final, recomiendan.

Ante tales resultados, 'Ecologistas' se pregunta si “ha prevalecido el juicio experto, o simplemente, ha perdido el juicio” la Confederación Hidrográfica del Duero, que conoce este resultado, cuando ha decidido incluir el año pasado los dos nuevos embalses en el Plan Hidrológico de cuenca hasta 2027, ha decidido prorrogar su Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable que expiraba e incluso licitar con un coste de 2 millones de euros la redacción del proyecto constructivo., incluso a pesar de asegurar a alcaldes de la zona que la decisión final no está tomada. Pasos que a juicio delos conservacionistas “colisionarían con las conclusiones científicas sobre su viabilidad”, lamentan.

Recuerdan además que si disponen, aunque con retraso, de este informe es a pesar de las muchas trabas que Confederación ha puesto, primero impidiendo verlo a lo largo de la participación pública del Plan Hidrológico de cuenca, después solicitando acceso como información medioambiental sin éxito, recurriendo luego a la mediación del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno e incluso teniendo que iniciar un recurso contencioso-administrativo contra la Confederación por la denegación del acceso al informe. Y eso pese a ser “una herramienta fundamental en la toma de decisiones respecto al controvertido proyecto de regulación” de la cuenca fluvial del Órbigo.

Para los ecologistas es obvio que “no se ha velado por el interés público general, ni se está procediendo con seriedad”, por lo que exige a CHD “una explicación acerca de unas actuaciones contradictorias, arbitrarias y pergeñadas sin la mínima honestidad ni transparencia”.

Y es que creen que durante años “se ha privado de esta información” que contiene el informe impulsado hace ya cuatro años “al conjunto de la sociedad mientras con una alevosa opacidad se ha decidido licitar incongruentemente soluciones opuestas: un estudio de alternativas (anunciado por la Confederación) y la redacción de un proyecto constructivo inviable técnicamente, según la documentación recién conocida”. 

Etiquetas
stats