Jóvenes que aprovechan el verano para mejorar su inglés con una fórmula “más dinámica y participativa” en Villablino

Integrantes del curso de inglés celebrado en Villablino, en una imagen tomada en un aula.

Muchas ganas, esfuerzo y constancia. Son parte del cóctel de herramientas personales que han tenido que utilizar los 11 jóvenes estudiantes lacianiegos que asistieron al curso intensivo de inglés organizado y gestionado por la Cámara de Comercio de León en Villablino.

Durante los dos meses de verano de julio y agosto, este grupo de estudiantes de entre 16 y 23 años ha complementado su formación en ese idioma de una forma diferente a la habitual del sistema educativo público. Como ellos mismos reconocen, se trata de una fórmula “más dinámica y participativa, una manera nueva de aprender”.

Las clases, dirigidas de forma presencial por la profesora Cynthia Silva, se han complementado con la utilización de herramientas digitales. Se han combinado las formas de aprendizaje para crear un ambiente más agradable a los alumnos en estas casi 40 jornadas de las mañanas del verano (de 9.00 a 14.00 horas), encerrados en un aula de la Casa de la Cultura de Villablino.

Al despedir el curso, los alumnos valoran la formación como “muy buena”. Existe en el grupo un ambiente de satisfacción, no solo por su aprendizaje, sino también en el ámbito personal por haber superado el reto de sacrificar el tiempo de verano. Si alguna duda se planteó ante al panorama áspero que iban a afrontar en julio y agosto, un pequeño empujón y ánimo familiar los ayudó a superarlas.

Ahora solo les restan los exámenes personalizados online en los que deberán superar el denominado 'Oxford Test of English' para obtener las certificaciones acreditativas del dominio del idioma, en los calificados como niveles B1 o B2. Son unos exámenes con cuatro partes, según explica Cynthia: “Escuchar, hablar, leer y escribir”.

Con esta formación, el objetivo que planteaba la organización de la Cámara de Comercio era el de cualificar a los jóvenes y ayudarlos a obtener un puesto de trabajo de calidad en el futuro. Se trata de un reto que este grupo de chicas y chicos de Laciana, procedentes de varios pueblos de la comarca (Villablino, Robles, Villaseca, Caboalles de Arriba y Orallo) han aceptado como una buena forma de mejorar sus habilidades para enfrentarse a la vida que aún les queda por delante. 

Etiquetas
stats