Notable bajada del paro en marzo en León con 540 inscritos menos a las puertas de la Semana Santa

El sector servicios ha experimentado un importante desceso del paro.

Redacción ILEÓN

2 de abril de 2025 09:29 h

León consolidó en marzo un cambio de tendencia en el paro. Y lo hizo esta vez de forma notable. Tras romper en febrero los meses al alza con 51 demandantes de empleo menos, ahora el descenso es de 540 hasta dejar los inscritos en 22.004, según datos publicados este miércoles por el Sepe (Servicio Público de Empleo Estatal). La caída, que se produce en todos los sectores y con especial incidencia en los servicios a las puertas de la Semana Santa, es del 2,40 en términos intermensuales, inferior todavía a la comparativa interanual: 784 desempleaños menos hace ahora un año, un -3,44%. 

Por sectores, el desempleo bajó en todos: en el sector servicios (-385, de 16.107 a 15.722), en la construcción (-44, de 1.484 a 1.440), en la agricultura (-23, de 758 a 735), en la industria (-23, de 1.824 a 1.801); y también entre el colectivo sin empleo anterior (-65, de 2.371 a 2.306).

Desde el punto de vista de la división por sexos, hay 12.946 mujeres desempleadas frente a 9.058 hombres, que sólo son mayoría entre los menores de 25 años de edad (833 hombres frente a 717 mujeres). La diferencia, en perjuicio de las féminas, se va ensanchando en el resto de tramos: de 25 a 29 años (722 hombres por 885 mujeres), de entre 30 y 44 años (2.209 por 3.463) y a partir de los 45 años (5.294 por 7.881).

El subdelegado destaca “la consolidación del empleo indefinido”

El subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz Moretón, ha hecho una valoración positiva de los datos de marzo: “La reducción del paro en nuestra provincia, con 540 desempleados menos, es una muestra de la buena evolución del mercado laboral, a pesar de la ausencia del impulso de la Semana Santa en este periodo y de las dificultades generadas por las condiciones meteorológicas adversas”.

Asimismo, ha subrayado que “la consolidación del empleo indefinido, con un 41,6% de los contratos firmados bajo esta modalidad, confirma la estabilidad laboral y la apuesta por el empleo de calidad en León.”

El representante del Gobierno en la provincia también ha resaltado el descenso del desempleo en todos los sectores económicos, especialmente en el sector servicios, que lidera la bajada con 385 parados menos. “El dinamismo de nuestro tejido productivo se refleja en estos datos, que nos animan a seguir trabajando en políticas que favorezcan la creación de empleo sostenible y de calidad”, finalizó.

Castilla y León

El desempleo en Castilla y León registró una caída en marzo del 1,16%, lo que supone que 1.270 personas de la Comunidad salieron en el último mes de las listas del paro, que baja hasta 108.669 personas en Castilla y León. En el ámbito nacional, el número de personas desempleadas registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de marzo bajó un 0,51% (13.311 personas). De esta forma, el paro registrado se ha situado en 2.580.138 personas.

En términos interanuales, la caída del paro en Castilla y León se cifra en 4.096 personas, lo que supone una bajada del 3,63%, mientras que en el conjunto del país, la caída es del 5,39 % con respecto a marzo de 2024, al haber 146.865 personas menos en paro que hace un año.

De las 108.669 personas en paro en Castilla y León, el 60,28% (64.641) son mujeres y 44.028 son hombres. Además, 8.822 de los parados de la Comunidad cuentan con menos de 25 años. Por sectores de actividad, el mayor número de parados en Castilla y León se encuentran en el sector servicios, con 78.473 (72,2%), seguidos por los 10.882 sin empleo anterior, los 8.616 de la industria, los 6.480 de la construcción y los 4.218 del sector primario.

A excepción de Madrid, La Rioja y Ceuta, en el resto de comunidades se registraron caídas, que fueron lideradas por la Comunidad Valenciana (-4.905), lo que supone un 1,57%. Por encima de la caída media también se situaron Baleares (-1,87%), Galicia (-1,51%), Aragón (-1,49%), Cantabria (-1,6%), Cataluña (-0,76%), Navarra (-0,72%) y Asturias (-0,64%).

Sin embargo, la evolución interanual muestra una reducción del desempleo en todas las comunidades, con Andalucía a a la cabeza con una reducción del 8,05%, seguida por Galicia (-7,64%), Cantabria (-7,38%) y La Rioja (-6,97%). Por el contrario, las caídas menos significativas se produjeron en Navarra (-1,25%) y Baleares (-2,72%).

Provincias

Por provincias, en la comparativa mensual, el paro bajó en todas a excepción de Ávila, donde se incrementó en 36 personas, para un total de 8.951, y en Segovia, que sumó tres parados más (5.089). Por el contrario, Soria lideró las caídas con un descenso del 2,57%, hasta las 2.769 personas, por delante de León, donde salieron de la listas del paro 540 personas, un 2,40%, para un total de 22.004 personas. En Salamanca el descenso fue del 1,58% (17.675); en Burgos del 1,51% (14.044); en Zamora del 1,19% (8.899); en Palencia del 0,34% (6.470), y en Valladolid del 0,29% (22.769).

En términos interanuales, las caídas del paro fueron generalizadas en la Comunidad. Soria lidero los descenso con un 7,08%, seguida de Burgos (-5,47%), Valladolid (-4,66%), Segovia (-4,07%), León (3,44%), Palencia (2,94%), Ávila (2,84%), Salamanca (2,56%) y Zamora (0,41%).

Contratos

Por otro lado, en marzo se firmaron en la Comunidad un total de 49.012 contratos, un 9,28% respecto a febrero y un 2,88% más que en el mismo mes de 2024. En España, también subieron los contratos firmados en el tercer mes del año, en concreto un 6,20%, y un 3,84% en tasa interanual, tras registrarse 1.166.601 contratos en marzo.

Por último, en relación a los beneficiarios de las prestaciones por desempleo relativos al mes de febrero, dado que la cifra siempre se refiere al mes anterior, en Castilla y León alcanzaron las 67.838 personas, de las que 38.886 tienen una prestación contributiva, 27.031 disfrutan de un subsidio y 1.921 cuentan con una renta activa de inserción.

Etiquetas
stats