El paro registra su primer descenso desde el verano en León, una de las provincias donde menos baja en un año

Oficina de empleo en Ponferrada Ecyl paro desempleo

Redacción ILEÓN / Agencia ICAL

4 de marzo de 2025 09:22 h

León experimentó una gran bajada del paro antes del verano de 2024 y entró entonces en una senda alcista que ha detenido en febrero. Lo ha hecho, eso sí, de manera moderada. Y es que la provincia cerró el mes con 22.544 demandantes de empleo, 51 menos que en enero, según datos publicados este martes por el Sepe (Servicio Público de Empleo Estatal). La cuantía está muy por encima de los 20.583 de junio, cuando comenzó el progresivo aumento. Son, sin embargo, 740 inscritos por debajo que en febrero de ese 2024, lo que arroja un caída interanual del 3.18%. Este descenso, no obstante, es de los más bajos de los registrados en España en el último año.

La caída media fue en España del 6,05% en el último año, franja en la que sólo aumentó el paro en la ciudad autónoma de Melilla. Los menores descensos se produjeron en Navarra (-1,16%), Ávila (-1.57%) y las tres provincia del País Vasco (-1,73% en Álava, 1,80% en Guipuzcoa y -1,99% en Vizcaya). León, que en febrero bajó el paro en todos sus sectores económicos, se encuadra en un siguiente escalón de provincias junto a Salamanca (-2,54%), Barcelona (-3,30%) o Zamora (-3,75%). 

Por sectores, el desempleo bajó en la agricultura (-42, de 800 a 758), en el sector servicios (-37, de 16.144 a 16.107), en la industria (-14, de 1.838 a 1.824) y en la construcción (-9, de 1.493 a 1.484). Sólo aumentó en la estadística del colectivo sin empleo anterior (+51, de 2.320 a 2.371).

Desde el punto de vista de la división por sexos, hay 13.240 mujeres desempleadas frente a 9.304 hombres, que sólo son mayoría entre los menores de 25 años de edad (878 hombres frente a 750 mujeres). La diferencia, en perjuicio de las féminas, se va ensanchando en el resto de tramos: de 25 a 29 años (762 hombres por 885 mujeres), de entre 30 y 44 años (2.284 por 3.531) y a partir de los 45 años (5.380 por 8.074).

Castilla y León

El desempleo en Castilla y León vivió una ligera caída durante el segundo mes de 2025 con una reducción del 0,22%, lo que supone contar con 239 parados menos y sitúa el número total de desempleados en 109.939. La cifra sigue la evolución nacional, donde el paro cayó un 0,23% al salir de las listas 5.944 personas, lo que sitúa a 2.593.449 ciudadanos en paro en febrero, la cifra más baja en 17 años en este mes.

En términos interanuales, la caída del paro en Castilla y León se cifra en 5.441 personas, lo que supone una bajada del 4,72%, mientras que en el conjunto del país, la caída es del 6,05% con respecto a febrero de 2024, al haber 166.959 personas menos en paro que hace un año, según refleja la estadística.

Actualmente, de las 109.939 personas en paro en Castilla y León, 44.429 son hombres y 65.510 son mujeres. Además, 9.007 de los parados de la Comunidad cuentan con menos de 25 años, lo que supone un incremento 3,2% con respecto a las 8.723 personas desempleadas menores de 25 años registradas en enero. Por sectores de actividad, el mayor número de parados en Castilla y León se encuentran en el sector servicios, con 79.648, seguidos por los 10.937 sin empleo anterior, los 8.580 de la industria, los 6.500 de la construcción o los 4.274 del sector primario. 

Estos tres últimos sectores son los que empujaron la caída del desempleo en la Comunidad, con reducciones del 0,8% en la industria, del 2,4% en la construcción y del 2,6% en la agricultura y la ganadería, mientras que el paro creció tanto entre las personas sin empleo anterior (+0,8%) como en el sector servicios, aunque en este caso, en apenas 17 personas que representan un nimio 0,02%.

La variación mensual del paro por comunidades autónomas fue desigual, ya que se registraron caídas muy significativas en la Comunidad Valenciana (-6.074), Cataluña (-2.318) y Andalucía (-2.268), pero por el contrario, el desempleo creció principalmente en Madrid, que sumó 4.172 parados más, seguida por Canarias (+1.328) y Castilla-La Mancha (+801).

Sin embargo, la evolución interanual muestra una reducción del desempleo en todas las comunidades del país, con Andalucía como autonomía destacada con una caída desde febrero de 2025 del 9,34%, seguida por Cantabria (-8,47%) y Extremadura (-8,34%). Por el contrario, las caídas menos significativas se produjeron en Navarra (-1,16%) y País Vasco (-1,89%). 

Provincias

Por provincias, en la comparativa mensual, el paro bajó en todos los territorios de Castilla y León a excepción de Segovia, que registró una subida del 1,42% y 71 personas más en las listas hasta las 5.086; Soria, donde el paro creció un 0,21% con seis personas más hasta las 2.841; y Zamora, que con una subida del 0,1%, sumó nueve parados hasta alcanzar un total de 9.006.

Por el contrario, en las otras seis provincias se produjeron reducciones del desempleo en febrero con respecto al mes precedente. Palencia encabeza la caída relativa con un 0,86% menos de desempleados, al bajar las listas en 56 personas hasta las 6.492. A continuación se sitúa Burgos, que redujo en un 0,74% el desempleo al sacar de las listas a 107 personas y sumar 14.260 parados en febrero. 

La reducción en Salamanca, del 0,4%, supuso que 72 personas menos formaran parte del paro, que se sitúa en 17.959 personas, mientras que en León la caída fue del 0,23%, con 51 parados menos en una lista que suma 22.544. Por último, en Ávila el desempleo cayó un 0,16%, con 14 parados menos y una cifra total de 8.915, y en Valladolid la bajada fue de apenas un 0,11% con 25 desempleados menos, hasta sumar 22.836.

En términos interanuales, las caídas del paro fueron generalizadas en la Comunidad. Así, el desempleo registrado bajó un 8,04% en Burgos, con 1.246 menos; un 6,9% en Segovia, con 377 menos; un 6,4% en Valladolid, con 1.561 parados menos; un 5,67% en Palencia, con 390 menos; un 5,52% en Soria, con 166 menos; un 3,75% en Zamora, con 351 menos; un 3,18% en León, con 740 menos; un 2,54% en Salamanca, con 468 menos; y un 1,57% en Ávila, con 142 desempleados menos.

Contratos

En febrero se firmaron en la Comunidad un total de 44.851 contratos, un 10,05% menos que en el mes de enero y un 4,74% por debajo que en el mismo mes de 2024. En España, también cayeron los contratos firmados en el segundo mes del año, en concreto un 9,51% intermensual y un 3,42% interanual, tras registrarse 1.098.491 contratos en el segundo mes de 2025.

Por último, en relación a los beneficiarios de las prestaciones por desempleo relativos al mes de enero, dado que la cifra siempre se refiere al mes anterior, en Castilla y León alcanzaron las 69.426 personas, de las que 39.304 tienen una prestación contributiva, 27.937 disfrutan de un subsidio y 2.185 cuentan con una renta activa de inserción.

Etiquetas
stats