UPL ve en la manifestación del 16F un refrendo mayoritario a las aspiraciones autonomistas de León

El secretario general de Unión del Pueblo Leonés, Luis Mariano Santos (d), y el vicesecretario, Eduardo López Sendino, en rueda de prensa.

César Fernández

“La mayoría de los leoneses creen que la solución pasa por un cambio en el mapa autonómico”. La Unión del Pueblo Leonés saca esta lectura de la manifestación por el futuro de la provincia celebrada el pasado domingo por las calles de la capital, una movilización de la que hace una “valoración muy positiva” y que interpreta como un refrendo a sus aspiraciones autonomistas. La UPL aprovecha el momento para tirar de las orejas a PP y PSOE al afear que ni la Junta de Castilla y León ni el Gobierno de la nación se hayan puesto en contacto cuatro días después de la cita con los sindicatos convocantes. Y reformulará la pregunta que el próximo martes planteará al presidente del Ejecutivo autonómico, el popular Alfonso Fernández Mañueco, al que apremiará a “ponerse manos a la obra” para hallar soluciones al declive económico y demográfico de León.

Tras agradecer el esfuerzo movilizador de los sindicatos convocantes (CCOO, UGT, CGT y USO), el secretario general de la UPL, Luis Mariano Santos, asegura que “la asistencia fue importante” al remarcar que salieron a la calle “miles de leoneses” (50.000 según la organización; 13.000 en los cálculos de las autoridades), a su entender “fundamentalmente en favor de un cambio en el marco territorial” de la actual Comunidad Autónoma de Castilla y León. La manifestación, una de las más numerosas de los últimos años en la provincia, quedó por debajo de la participación cifrada en 80.000 personas de la convocada justo el mismo día en el año 2020, en aquel caso con citas en León, Ponferrada y Villablino.

Santos, que dice ser consciente de que la “expansión” electoral de la UPL está detrás de las críticas que recibe la formación y que subraya que su acción política se enmarca siempre en el “respeto a la legalidad” sin ninguna deriva violenta, se muestra sorprendido por la “actitud chulesca” del ministro de Transporte, Óscar Puente, al presentar justo un día después de la manifestación la futura estación de tren de Valladolid, presupuestada en 253 millones de euros. Se trata, afea el leonesista, de una “millonada” que “no es entendible” cuando todavía se esperan soluciones para el nudo del Manzanal y que, a su juicio, habría generado recelo en otras ciudades del noroeste de España. “Los diputados socialistas de León, y los de toda España, deberían preguntarse si este es el ministro que se merece este país”, añadió antes de tachar a Puente de “forofo de Valladolid (fue alcalde hasta 2023) y del Valladolid”.

Con respecto a las repetidas alusiones de la Junta al polígono industrial de Villadangos del Páramo como ejemplo de su apoyo al desarrollo económico de la provincia leonesa, el líder de la UPL asegura que este polo “prácticamente se desarrolla solo”, al tiempo que se hizo eco del análisis del sindicato UGT según el cual la mitad de la industrialización de Castilla y León se concentra en las provincias de Valladolid y Burgos. Es por ello por lo que también llamó a los diputados nacionales y procuradores autonómicos leoneses del PP a “intentar cambiar las terribles políticas realizadas los últimos 41 años desde Valladolid”, dijo en alusión a la creación de la actual autonomía en 1983 y dirigiéndose en primera persona al portavoz popular en las Cortes autonómicas, el leonés Ricardo Gavilanes. Con los presupuestos autonómicos prorrogados tras la ruptura del Gobierno compuesto por PP y Vox, Luis Mariano Santos afeó los anuncios de inversiones millonarias como el de la creación de una unidad de ictus en el Hospital El Bierzo (también en Zamora, Palencia y Ávila) cuando esta infraestructura ya estaba programada para el año 2019.

“Cuatro días después de la manifestación, ni el PP en la Junta ni el PSOE en el Gobierno han hecho ningún intento de hablar con quienes organizaron la manifestación”, lamentó Santos para, a renglón seguido, anunciar que reformulará la pregunta que el próximo martes planteará en las Cortes de Castilla y León al presidente del Ejecutivo autonómico, Alfonso Fernández Mañueco. Su idea original era pedirle una valoración de la movilización. Pero ahora le reclamará que contacte con los sindicatos convocantes y se ponga “manos a la obra” para encontrar soluciones para el futuro de la provincia, algo que para el leonesista pasa tanto por un cambio de modelo territorial como por un cambio de las políticas de PP y PSOE.

“Tenemos el compromiso de seguir haciendo cosas”, respondió al ser preguntado por los pasos siguientes a la movilización del pasado domingo con la intención de mantener un próximo contacto con los sindicatos convocantes. “Hay que redoblar la intensidad de los esfuerzos”, añadió. Santos, cuestionado también por su postura ante la celebración en León del próximo 23 de abril, Día de la Comunidad, sostiene que el sentir leonesista ha dejado de ser considerado como “algo simpático”. “Y yo entiendo que ahora podemos poner nerviosos a muchos”, añadió quien está al frente de una formación que cuenta con tres procuradores en las Cortes autonómicas. “Y la sociedad leonesa ya se ha cansado”, zanjó.

Sin ver viable un posible adelanto en Castilla y León de las elecciones autonómicas previstas para febrero de 2026, la dirección de UPL cuestiona el informe sobre el proceso autonomista encargado por el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de León y presentado por el alcalde, José Antonio Diez. El secretario general leonesista reduce la cuestión a “voluntad política” para lograr “la mitad más uno” de los diputados en el Congreso. “Lo que hace falta es doblar el brazo al PP y al PSOE”, dijo Santos, que compareció acompañado del vicesecretario general del partido y portavoz municipal en León, Eduardo López Sendino, quien tachó este informe de “trampantojo”. “Lo que tiene (Diez) es que convencer a su Gobierno; lo demás son fuegos de artificio”, concluyó. 

Etiquetas
stats