Los sindicatos de los autobuses de León critican el bloqueo de la patronal a la solución del conflicto

El Comité de Huelga de Autobuses Urbanos de la Provincia de León ha expresado su descontento con la actitud de la FELE y las empresas de transporte en la reunión del pasado 13 de febrero. Según el Comité, la reunión, que se convocó como una mesa de negociación, se convirtió en un “discurso hostil y aleccionador” contra los trabajadores.
El Comité critica que se elogió el convenio actual de los trabajadores, calificándolo como el mejor de la provincia, y se restó importancia a las demandas laborales. Los trabajadores argumentan que sus condiciones laborales son duras, con largas jornadas de conducción sin descanso y un alto nivel de responsabilidad.
Los sindicatos de los autobuses aseguran que los salarios citados por las empresas no se ajustan a la realidad. Según ellos, los trabajadores temporales, que son la mayoría, perciben salarios netos de entre 1.300 y 1.400 euros, y se les mantiene en contratos mensuales para ejercer control sobre ellos.
“En la actualidad, para el caso de León, es un puesto de trabajo con jornadas de conducción entre las 8-9 horas sin descanso, con 1935 horas reales al año, en una red estirada en su kilometraje hasta la saciedad, para mayor beneficio empresarial (ya que cobran por km y hora), sin que se hayan variado frecuencias y horarios desde los años 90, sin incrementos de plantilla y en una ciudad que ha visto la velocidad de circulación reducida a la mitad. Esto hace que los problemas de salud de los trabajadores se hayan multiplicado (considerándose como absentismo laboral), como también lo han hecho las quejas en el servicio, los altercados a bordo y las agresiones contra los trabajadores/as, en una propuesta de servicio irrealizable en los términos establecidos”, explican en una nota de prensa.
Las empresas, por su parte, argumentan que las propuestas de los trabajadores afectan a su viabilidad económica. Sin embargo, el Comité cita fuentes del Ayuntamiento que aseguran que estas empresas no corren ningún riesgo y disfrutan de contratos muy ventajosos.
Cuestionado el derecho a la huelga
El Comité también critica que se haya cuestionado su derecho a la huelga y se haya amenazado con que pueden estar de huelga durante cinco años sin que nada cambie. Consideran que estas declaraciones demuestran una falta de buena fe en la negociación.
“El discurso continúa advirtiendo que nuestras propuestas afectan a la viabilidad económica de las empresas concesionarias. En este sentido, fuentes del Ayuntamiento nos aseguran que a estas empresas no se las percute riesgo alguno, garantizándolas el beneficio, disfrutando de los contratos más ventajosos existentes a nivel nacional y más allá. En León, nos comentan, que ya desde el año 2018, superan ampliamente el millón de beneficio. Recordar, además, que la cuantía anual de la concesión en León ha pasado de los 6 millones a los 7,5 anuales y en Ponferrada de los 2,3 a los 4,2 anuales. Se nos advierte en este punto que debemos saber cuál es nuestro sitio y si no, haber estudiado, lo que nos parece alarmante, atentando contra el respeto laboral hacia todos los trabajadores”, continúan los sindicatos.
A pesar de haber reducido sus demandas iniciales y haber aceptado propuestas empresariales, el Comité de Huelga denuncia que la parte empresarial se centra únicamente en sus propias exigencias y rechaza las demandas sociales y laborales, impidiendo así la actualización del convenio.
Defender el derecho de huelga
Pero todo “no termina ahí, ya que continúan esgrimiendo que los representantes de los trabajadores nos tomamos poco más que a broma el ejercicio del derecho a huelga, afectando al pan de muchas familias. Entendemos que es a nuestro pan, nunca al de que esto alega, ya que nosotros/as, somos todos conductores/as. Recordamos que además no se nos ha dado otra alternativa, y que hemos realizado un gran esfuerzo para tratar de avanzar en la negociación. A modo de ejemplo, exponer que, de una plataforma inicial con 45-50 propuestas, hemos tratado de alcanzar un acuerdo de mínimos con 10-12 puntos, rebajando las pretensiones económicas (situadas dentro de la media negociada en convenios a nivel provincial) incluyendo además la mayoría de propuestas empresariales, dirigiendo, la parte empresarial, la dialéctica siempre hacia sus exigencias, nunca a las sociales, rechazadas hasta el extremo, incluso aquellas laborales sin coste alguno, impidiendo con ello la actualización del convenio. La cosa no queda ahí, sino que el discurso termina amenazando con que nos podemos tirar de huelga cinco años sin que nada ocurra, dejando patente la falta de buena fe en el proceso negociador”, protestan finalmente en el comunicado.
Ante esta situación, el Comité de Huelga de Autobuses Urbanos de León hace un llamamiento a la comprensión y al apoyo de la ciudadanía, y reitera su compromiso de luchar por unas condiciones laborales justas y un servicio de transporte público de calidad.