Patrimonio autoriza la restauración de muros, cerca y torre del Castillo de Villapadierna

La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de León ha autorizado el proyecto básico y de ejecución (fase I) de restauración del Castillo de Villapadierna, en el término municipal de Cubillas de Rueda, Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento. La intervención tiene por objeto la conservación, mantenimiento y reconstrucción de muros y elementos singulares de la cerca y de la torre.
También ha aprobado el proyecto básico y de ejecución de rehabilitación de la antigua Casa Consistorial para la creación del Museo 'Casa del Bolillo' en Valderas. Las obras a realizar consistirán en la demolición de las plantas primera y bajo cubierta. Los nuevos forjados estarán compuestos de vigas y correas de madera laminada y tablero de tabla machihembrada.
Por otro lado, se ha dado por enterada del informe técnico de los trabajos de lecturas murarias de paramentos y control arqueológico integrado en las obras de restauración y visibilización de las ruinas (torre) del Monasterio de San Benito en Sahagún y se ha considerado adecuada la intervención propuesta para la restauración de los retablos laterales de la iglesia parroquial de La Baña, en Encinedo.
La Comisión también ha renovado la autorización del Ayuntamiento de León para llevar a cabo trabajos de control arqueológico de las obras de peatonalización de la calle Carreras y la avenida de los Cubos, así como ha autorizado la intervención arqueológica en las mismas calles (excavación de las trazas de las torres derribadas y sondeo arqueológico).
Bierzo
En la comarca del Bierzo, la comisión ha autorizado en la forma presentada la propuesta de intervención de conservación y restauración del retablo de San Vicente Ferrer situado en la sacristía mayor de la Basílica de la Virgen de la Encina de Ponferrada. Se trata de un retablo neoclásico de grandes dimensiones (6,60 metros de alto por 4,64 de ancho) compuesto de pintura sobre lienzo como elemento principal y elementos de madera tallada y policromada.
El retablo se desmontó en noviembre de 2006 y desde entonces los diversos elementos y el lienzo se almacenaron en una nave en condiciones ambientales poco controladas, por lo que la propuesta técnica de la intervención implica el tratamiento del retablo y la mesa del altar, el tratamiento del lienzo y el montaje del retablo y colocación del lienzo.
También se ha considerado adecuada la intervención propuesta en el retablo de la Virgen del Rosario de la iglesia de San Cristóbal en Cubillos del Sil, con el objeto de mejorar la conservación e imagen de los edificios integrantes del patrimonio cultural de Castilla y León. Del mismo modo, se dio el visto bueno a la intervención propuesta para la conservación y restauración del retablo mayor de San Pedro Apóstol de la iglesia de San Pedro en Corullón.