Los sindicatos anuncian que llevarán a los tribunales los servicios mínimos “abusivos” en la huelga de autobuses de León

“Yo no sé con qué lo comparan, porque si lo comparamos con el resto del transporte urbano del entorno, estamos a años luz de esos convenios. Si nos comparamos con Gijón, con Valladolid, con Burgos, con el País Vasco, etcétera, estamos a años luz”. Es la réplica que dieron hoy los sindicatos al mensaje lanzado por la Patronal (Federación Leonesa de Empresarios, Fele) sobre las bondades económicas y laborales del convenio colectivo del transporte urbano de León, que hoy inició los paros intermitentes previstos hasta abril después de fracasar la última reunión negociadora.
Los trabajadores se concentraron hoy frente a la sede consistorial de Ordoño II en la capital, donde recibieron el apoyo de los concejales de la Unión del Pueblo Leonés, y llevaron a cabo una sonora protesta en la primera jornada de movilización.
“Creemos que están muy cómodos en el costo de incumplimiento de todos los elementos rectores del servicio, desde el convenio hasta el laudo arbitral, los acuerdos bilaterales, etcétera... que tienen a todos los trabajadores acudiendo al Ministerio de Trabajo y a los juzgados casi todos los días”, señalaron antes de comentar que las empresas del sector mantienen convenios muy ventajosos con los Ayuntamientos de León y de Ponferrada, donde también afecta el conflicto.
Los representantes de los trabajadores señalaron que van a recurrir los servicios mínimos impuestos para los días de huelga al considerarlos abusivos. “El Ayuntamiento no ha negociado los servicios mínimos ni con el comité de huelga; no ha avisado absolutamente a nadie y los han comunicado de manera unilateral”, reprocharon.
Los paros previstos tiene lugar de 7.45 a 8.15 y de 14.15 a 14.45, y en horario de tarde de 15.15 a 15.45 y de 20.15 a 20.45 los días 14, 17, 19 25, 28 de febrero y los días 5, 10 12, 14, 18, 20, 24, 26, 28 de marzo. De no alcanzarse un acuerdo, se llevarán a cabo todos los días del mes de abril en los mismos horarios.
Por su parte, la Fele defiende que el convenio actual colectivo que regula este sector se encuentra “entre los más beneficiosos de la provincia”, tanto en términos salariales como en condiciones laborales, pero advierten que aunque la negociación sigue abierta, “no se pueden asumir propuestas que pongan en peligro la viabilidad de las empresas del sector ni los empleos de los trabajadores”.