Curso de 'Gestión del Patrimonio geológico' en la Cordillera Cantábrica

ileon.com

El curso de extensión universitaria 'Gestión del Patrimonio geológico' se encuentra en fase de matrícula hasta el 4 de octubre. Tendrá lugar en la facultad de Filosofía y Letras la parte teórica y en la Cordillera Cantábrica la parte práctica, del 11 al 13 de octubre en horario de 9.00 a 19.30 horas y de 22.00 a 23.30 horas y el domingo 13 de octubre de 9 a 21 horas.

Está dirigido a licenciados y alumnos de los últimos cursos de las titulaciones de Geografía, Geología, Ciencias Ambientales, Biología u otras afines a las Ciencias de la Tierra. También pueden inscribirse profesionales relacionados con la gestión de Espacios Naturales Protegidos, guías de la naturaleza y otro personal dedicado a la gestión, divulgación o interpretación del medio natural.

El principal objetivo es dar a conocer algunos aspectos del Patrimonio geológico de la Cordillera Cantábrica introduciendo varias peculiaridades sobre su gestión así como aprender a interpretar los paisajes, y en especial la influencia que ejerce la gea y el relieve sobre los mismos. Se pretende dar a conocer una parte importante del Patrimonio geológico de la Cordillera Cantábrica de interés geomorfológico, paleontológico, sedimentológico y mineralógico, ya que las prácticas se llevarán a cabo sobre el terreno visitando más de una decena de LIGs (Lugares de Interés Geológico) del Inventario de la provincia de León.

El programa del curso es el siguiente:

Viernes, 11 de octubre

  • 9:00-10:00 horas - Presentación del curso. Aula Magna facultad de Filosofía y Letras
  • 10:00-11:00 horas - Traslado a las Hoces de Los Calderones.
  • 11:00-16:00 horas - Recorrido interpretado por las Hoces de los Calderones. Comida en ruta.
  • 16:00-16:30 horas - Café en Piedrasecha
  • 16:30-17:00 horas - Traslado a Los Barrios de Luna
  • 17:00-18:30 horas - Peculidades que hacen de los afloramientos del entorno de Los Barrios de Luna un Global Geosites.
  • 19:30 horas - Llegada a San Emiliano, acomodación.
  • 20:30-22:00 horas - Cena
  • 22:00 horas - Recapitulación de lo aprendido con utilización de fotos a cargo de los profesores del curso.

Sábado, 12 de octubre

  • 9:00-10:00 horas - Presentación de la jornada de campo en San Emiliano
  • 10:00-10:30 horas - Traslado al Lago de Babia
  • 10:30 -12:00 horas - Patrimonio geológico y gemorfología en el entorno de Lago de Babia-La Cueta.
  • 12:00-13:00 horas - Traslado y geomorfología glaciar en Villager de Laciana
  • 13:00-15:00 horas - Traslado y comida en Villablino
  • 15:30-17:00 horas - Traslado y geomorfología glaciar en Palacios del Sil
  • 17:00-19:00 horas - Traslado y geomorfología glaciar en Páramo del Sil.
  • 19:30 horas - Llegada a Ponferrada. Acomodación.
  • 20:30-22:00 horas - Cena
  • 22:00 22:00 horas - Recapitulación de lo aprendido con utilización de fotos a cargo de los alumnos asistentes al curso.

Domingo, 13 de octubre

  • 08:30-9:15 horas - Traslado al mirador de Orellán
  • 09:15-16:00 horas - Recorrido por Las Médulas desde el mirador de Orellán hasta La Baoluta y regreso al pueblo de las Médulas. Comida en ruta.
  • 16:00-16:30 horas - Traslado a la Ciudad de la energía, Ponferrada.
  • 16:30-17:15 horas - Ene.Museo Nacional de la Energía. Recepción del grupo y visita guiada a cargo del Director del Museo, Alfonso Peres
  • 17:15-18:15 horas - Taller Origen: el misterio de Ene.térmica.
  • 18:15-19:30 horas - Clausura del curso y aperitivo.
  • 19:30 horas - Regreso a León.

Las tasas de matrícula ordinaria son de 125 euros, y para los alumnos universitarios, desempleados o residentes de los municipios del curso las tasas se reducen a los 100 euros. Para mayor información, consultar la página web de la Universidad de León.

Etiquetas
stats