Cultura de base y alternativa conforman la oferta de la ULE para finalizar el año

La Universidad de León ha presentado su programación cultural para los dos últimos meses del año, un ambicioso programa que llenará de actividades León y Ponferrada hasta finalizar el año. En total se programan 52 actividades y 15 talleres. Se desglosan en 8 funciones de teatro, 14 conciertos, 17 películas, 8 exposiciones, 5 retransmisiones, ciclos de música flamenco y recital de canto y jazz. Y el 80% de ellas sin coste alguno.
El vicerrector de Relaciones Internacionales e Institucionales de la ULE, José Luis Chamosa, ha calificado la programación de “rica e interesante” resaltando el “esfuerzo muy destacable” de la institución para no rebajar la calidad de las propuestas artísticas sino para mantener el número de actividades en estos tiempos de ajustes presupuestarios.
El responsable de Actividades Culturales en la institución académica, César Ordóñez, ha alabado la vocación de “complementar” de la oferta cultural de la ULE, “no de competir, creemos que las actividades que proponemos no se verían de otra forma” destacando los ciclos como flamenco, recital de canto o el cine en versión original. Desde Actividades Culturales se ha destacado que el 80% de las actividades son gratuitas, “no hay excusa para decir no asisto”, a la vez que se mantienen los precios de otros años y la comunidad universitaria siguen teniendo un descuento del 50% para las que hay que pagar. Ordóñez ha reconocido un descenso del 10% en el número de usuarios a las actividades culturales en el curso pasado, inferior a la media nacional, pero que consideran
Jose Tabernero, programador de la Universidad de León, ha destacado que la labor de Actividades Culturales lleva 24 temporadas con una programación cultural diferente y que permiten que todas las semanas lectivas del curso haya música, teatro y cine en la Universidad de León. Ha destacado que los ciclos de jazz o flamenco son dos tipos de música que no están habitualmente en cartel y entran en la oferta de la ULE para este fin de año.
“Este tipo de cultura de base y alternativa son necesarias para que las ciudades tengan una buena dinámica de participación” asegura Tabernero, que pide difusión a las actividades para que lleguen a todos los públicos interesados.
Consulta la programación del mes de noviembre en la web de la Universidad de León.