Herida una joven de 23 años tras sufrir un atropello en la zona de La Palomera de León
El Castillo de los Templarios de Ponferrada acogerá un curso sobre libros medievales

Expertos de varias universidades españolas y extranjeras (León, Oviedo, Autónoma de Barcelona, Cantabria, Murcia, Bayreith y Coimbra) tienen una cita en la Sala de las Armas del Conde y el 'Templum libri' del Castillo de los Templarios de Ponferrada, con el fin de ofrecer una visión amplia, globalizadora y actualizada de lo que significaban los libros en la sociedad del medievo y el papel que desempeñó la dimensión simbólica.
El curso,que forma parte del programa de verano de la Universidad de León, se desarrollará entre los días 14 y 17 de julio y lleva por título 'Libros medievales: El imaginario colectivo de la Edad Media'.
Entre los temas que serán objeto de análisis se encuentran algunos como las imágenes 'publicitarias' (el león, la puerta y otros elementos simbólicos), la 'cristianización' de tradiciones paganas, los 'libros de viajes' de la época, la presencia de animales en las ilustraciones, o las cartografías medievales de lugares imaginarios.
Desde la organización del curso se explica que también se desea “aprovechar el marco ponferradino y Templum libri, con sus fondos, para subrayar su importancia”, de cara a buscar “el tratamiento interdisciplinar en el análisis de un tema medieval de gran transcendencia histórica, artística y literaria”.
El curso, dirigido por la profesora Gregoria Cavero Domínguez, ha sido posible gracias a la colaboración de la Fundación Pedro Álvarez Osorio, Conde de Lemos del Ayuntamiento de Ponferrada, el Instituto de Estudios Medievales, el de Estudios Bercianos, la Fundación Ana Torres Villarino y la Sociedad de Estudios Medievales (que concede dos becas para sus alumnos menores de 30 años).
Con una duración de 45 horas (30 presenciales y 15 de trabajo personal de los alumnos), esta especialmente orientado a estudiantes y licenciados en humanidades, historia e historia del arte, así como a cualquier persona interesada en el tema, con un límite de cien plazas.
Los participantes que asistan al menos al 80% de las sesiones presenciales y presenten un trabajo sobre alguna de las ponencias expuestas, o bien sobre alguna de las prácticas realizadas, podrán convalidar tres créditos LEC y 2 ECTS de libre configuración curricular.
Matrícula del curso: Unidad de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales (Avda. Facultad de Veterinaria, nº25, León) o en la web de la ULE
Precio del curso: 80 euros,(70 para estudiantes y personas en situación de desempleo).