Los carnavales tradicionales de León: antruejos, antruexus, antroidos, entroidos, zafarrones y zamarrones

Los carnavales tradicionales de la provincia de León.

Los antepasados de los carnavales actuales regresan a las calles de los pueblos leoneses para representar, como antaño, sus teatros y sus rituales que mucho tenían que ver con el paso y la llegada de las diferentes estaciones, especialmente el invierno, que para las aquellas generaciones de agricultores y ganaderos suponía una especie de muerte de la naturaleza.

En León hay antruejos, antroidos, entroidos, zafarrones... todos con nombres diferentes pero similares en cuanto a las ceremonias que se llevaban a cabo. Algunos de estos carnavales tradicionales quedaron en el olvido durante décadas, hasta que asociaciones y vecinos los rescataron y convirtieron en un atractivo turístico que en varios casos ostentan reconocimientos oficiales de Fiesta de Interés Turístico Provincial o Internacional.

Con ayuda de los diferentes personajes (antruejos, guirrios, burras, toros o zamarrones dependiendo del lugar) los vecinos de los pueblos leoneses trataban de expulsar las posibles escasas cosechas, enfermedades y pobreza. Lo hacían mediante golpes, tambores y fuego. Los vecinos lo siguen haciendo hoy en día, recuperando estas tradiciones ancestrales ataviados con los ropajes que diferencian a cada uno de los personajes.

A continuación, puedes ver una selección de carnavales tradicionales: dónde y cuándo poder asistir a cada una de estas peculiares y primitivas celebraciones que se celebran en diferentes puntos de la provincia.

Riaño

En Riaño se celebra el Antruido, con su tradicional Mojiganga y la quema de La Choza, que regresan el sábado 18 de febrero con actividades a lo largo de todo el día. En este enlace puedes conocer más detalles.

Comienzan a las 12 horas, con el 'jaleo' de los bares. A la hora de comer lo más recomendable es reservar previamente en un restaurante del pueblo para comer el típico cocido de arvejos.

Al oscurecer, después de las 19 horas, se celebrará la Mojiganga; un desfile de Zamarrones, uno de los personajes del Antruido. Al terminar, tendrá lugar una chocolatada con frixuelos mientras se prende 'la Choza', una gran fogata, que nunca se ha dejado de hacer en Riaño, Liegos y otras localidades de la Comarca.

Carnavales en la Ribera de León

Los carnavales tradicionales también se celebran en Velilla de la Reina, Llamas de la Ribera, Carrizo, Alcoba de la Ribera y Cimanes del Tejar durante el fin de semana del 18 y 19 de febrero. Son un poco diferentes al Antruido de Riaño, estos se conocen como Antruejos y su personaje principal es el colorido y vistoso guirrio. Puedes consultar todos los detalles en este enlace.

El Antruejo de Velilla de la Reina, que goza de la consideración de Fiesta de Interés Turístico Provincial, se celebra desde el sábado 18 hasta el domingo 19 de febrero. El sábado tendrá lugar la celebración del antruejo infantil, a las 17 horas.

Los colores de los guirrios y las madamas serán los protagonistas del antruejo de Llamas de la Ribera, que se celebra durante el fin de semana, declarado como Interés Turístico Internacional.

Otro de los antruejos leoneses declarado como fiesta de Interés Turístico Provincial es el de Carrizo de la Ribera, que este año vuelve con un amplio programa que tendrá el sábado 18 (sábado Fisolero) como día grande con la cuelga del antruejo y la representación teatral por las calles del pueblo.

El particular antruejo de Alcoba de la Ribera, protagonizado por toros y toreros, tiene lugar el domingo 19 de febrero a partir de las 17 horas.

El Antuejo de Cimanes del Tejar se celebra el sábado 18 de febrero en la plaza del pueblo. Esta celebración fue recuperada en 2016 por un grupo de vecinos que no querían que las antiguas tradiciones carnavaleras quedasen en el olvido para las nuevas generaciones.

La chifla, el tamboril, la gumia, el hojalatero, el toro, los guirrios o las madamitas son las protagonistas de esta celebración. Vecinas y vecinos tanto del pueblo como de los aledaños siguen la comitiva atentos a que los guirrios no les hagan pillerías o que la gumia no le ensucie la ropa con cernada.

Entroidos en el Bierzo

El carnaval tradicional en el Bierzo se denomina Entroido y este año se celebra en diferentes lugares de la comarca. El sábado 18 de febrero se celebra en Ponferrada y Pombriego. Los detalles de los carnavales bercianos están aquí.

En el caso de Ponferrada el pistoletazo de salida lo dará el grupo folclórico y cultural Alegría Berciana y la quema del muñeco de paja y los Fachois tendrán lugar en la Plaza Mayor a las 19.30 horas. Toda la información del carnaval de Ponferrada aquí.

La localidad berciana de Pombriego celebra durante todo el fin de semana su Entroido, que arranca el sábado 18 de febrero con una ronda de tamboril al anochecer y finaliza el domingo con el desfile de entroido y una degustación de frixuelos, chocolate y roscón.

La localidad de Tremor de Arriba, perteneciente al Ayuntamiento de Igueña celebra su carnaval mezclando la tradición con la modernidad. Las burras desfilarán junto a disfraces de superhéroes o personajes de series y películas el sábado 18 de febrero desde las 17.30 horas.

El desfile sale de la Casa de Cultura del pueblo y recorrerá todo Tremor de Arriba hasta la entrega de premios a los mejores disfraces, de regreso en la Casa de Cultura.

Para terminar la jornada se organiza una gran cena a partir de las 20.30 horas, con previa comunicación a la Asociación Peñafurada.

También la localidad berciana de Valtuille de Arriba se suma a las celebraciones del Entroido, más tarde que las demás: el viernes 24 de febrero. Las celebraciones en esta localidad tienen un toque de modernidad con la actuación de la DJ Topanga Kiddo.

Villalfeide

La localidad de la Montaña Central Leonesa, Villalfeide, celebra el domingo 19 de febrero su antruejo, con los caretos como principales protagonistas y reclamo de este carnaval tradicional.

Comienza a partir de las 12 horas y su programa incluye una actuación de la Escuela de Música Tradicional Firme y Taitas y una comida popular de patatas con jabalí por 5 euros.

León ciudad

Desde los diferentes pueblos de la provincia los antruejos y demás personajes de los carnavales tradicionales de la provincia llegarán a la capital para recorrer la ciudad el martes 21 de febrero, dentro de la programación general de carnaval de León capital.

La comitiva saldrá desde el Palacio de Exposiciones hasta la plaza de la Catedral, por todo el centro de la ciudad. “Un día para sentirse orgullosos de las tradiciones de los pueblos”, en una ciudad “escaparate de la provincia” en la que “el 60% de los leoneses son de pueblo”, resaltaron los organizadores del evento, representantes de más de 400 participantes que representarán los antruejos de Riaño, Alija del Infantado, Cimanes del Tejar, Riello, Carrizo de la Ribera, Alcoba de la Ribera, Tremor de Arriba, Quintanilla de Yuso, Pozos de Cabrera o Velilla de la Reina.

Y, además, no te pierdas los carnavales más modernos de la provincia más relevantes y divertidos: La Bañeza, Astorga pasando por León y Ponferrada entre muchos otros que puedes consultar en esta guía.

Etiquetas
stats