El Plan de Ajuste de León 'engorda' con 10,6 millones de intereses a Urbaser por la basura

ileon.com / ICAL

Los votos favorables de Partido Popular y Ciudadanos permitieron hoy en un Pleno extraordinario que el Ayuntamiento de León afronte dentro del Plan de Ajuste 2012-2032 la inclusión del pago de la deuda contraída de 10,6 millones de euros con la anterior adjudicataria de los servicios de recogida de basuras y limpieza, Urbaser, teniendo en cuenta la elevada cuantía acumulada por el Ayuntamiento en concepto de intereses desde la sentencia que le daba la razón.

Tan sólo León en Común (IU) se opuso con sus votos tanto al acuerdo cerrado entre el Consistorio y la empresa como a la posterior y obligatoria modificación del Plan de Ajuste, mientras el resto de los partidos, PSOE, UPL y León en Común optaron por la abstención, con críticas sobre la excesiva urgencia de esta aprobación y el escasísimo tiempo para revisar la documentación y valorarla adecuadamente.

Como es habitual, el debate viró hacia el cruce de reproches por la acumulación histórica de la elevada deuda del Ayuntamiento, entre el equipo de Gobierno del PP y la oposición socialista, con especiales críticas de León en Común por los recortes en servicios públicos esenciales que la situación provoca, pero una vez más no era el tema de debate, que a duras penas se encauzó hacia el pago de esta deuda con Urbaser. El concejal de Hacienda, Agustin Rajoy, remarcó que lo aprobado hoy reduce sustancialmente el tipo de interés que se pagará y “demás, la situación del Ayuntamiento no empeorará si no cumple”.

Por el PSOE, su portavoz, José Antonio Díez, consideró que la demora por no haber incluido el pago de intereses en 2012 “es un perjuicio” para las arcas municipales y todos los leoneses, insistiendo que aún así su grupo está a favor del pago de la deuda. Victoria Rodríguez, por León en Común, vino a resumir que “el Plan de ajuste” en su conjunto “es una barbaridad” que paga “años de orgía urbanística y fiestas descontroladas”, mientras la portavoz de Ciudadanos, Gemma Villarroel, vino a terciar para defender que “el pasado es el pasado y tenemos que mirar por la gente y no soluciona nada el debate de quién generó la deuda”.

Previamente, se dio el visto bueno, también con los votos favorables de PP y Ciudadanos al acuerdo alcanzado con esa compañía para la resolución del pago. Inicialmente, el Ayuntamiento consideró que Urbaser había renunciado a esos intereses al adscribirse la deuda pendiente (80 millones) al sistema de pago a proveedores del Instituto de Crédito Oficial (ICO). El juez lo entendió de otra forma y estimó en parte la demanda de Urbaser, considerando que dichos intereses se habían capitalizado y convertido también en deuda.

Etiquetas
stats