Los pacientes con psoriasis grave tienen mayor riesgo cardiovascular
León y Valladolid encabezan la distribución del gasto total territorializado, con el 18,1% y el 17,9% de los fondos
Las provincias de León y Valladolid repetirán un año más como las que absorberán un mayor monte económico de las grandes cifras de la Comunidad de 2015, y recibirán el 18,1 y el 17,9 por ciento, del gasto total territorializado, es decir, 1.022,71 y 1.011,16 millones de euros, en cada caso. Así aparece recogido en el proyecto de Ley de Presupuestos de Castilla y León para 2015 que ayer registró la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, en las Cortes autonómicas, donde aparecen provincializados 5.654,66 millones de euros, lo que supone el 57 por ciento de los 9.920,81 millones de gasto total consignado.
Asimismo, a estas dos les siguen Burgos y Salamanca, con el 14,5 y 14,4 por ciento, respectivamente, del gasto consignado a las diferentes provincias de la Comunidad, con partidas por 819,08 y 813,45 millones de euros. La provincia de Zamora, por su parte, contará con el 8,4 por ciento del gasto total provincalizado, en cifras absolutas, un total de 474,15 millones de euros.
Por su parte, Palencia se beneficiará de un montante territorializado de 422,77 millones de euros, que representa el 7,5 por ciento del total. En cuanto a la provincia abulense, asumirá el 7,2 por ciento del gasto territorializado, con 410,83 millones; la segoviana, el 6,9 por ciento, con 390,38 millones; y la soriana, el 5,1 por ciento, con 290,08.
La distribución orgánica del presupuesto consolidado de gasto, refleja un grado de territorialización de los fondos del 91,7 por ciento para Sanidad; del 84,3 por ciento para Cultura y Turismo; del 78,2 por ciento para Educación; y del 65,3 por ciento, para Familia e Igualdad de Oportunidades. Asimismo, la distribución territorial de las partidas alcanza el39,7 por ciento en la Consejería de Hacienda; el 24,6 por ciento en la de Agricultura y Ganadería. Con porcentajes menores aparecen las consejerías de Fomento y Medio Ambiente, 14,5 por ciento; Economía y Empleo, 8,3 por ciento; y Presidencia, 1,8 por ciento.