La Junta mantiene sus reivindicaciones de relajación del déficit y mejora de la financiación frente a Montoro

Juan Lázaro/Ical. El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cistóbal Montoro, contesta a la pregunta del diputado Juan Luis Gordo por la presunta trama eólica.

Castilla y León prosigue 2015 con los ajustes del gasto para cumplir con los objetivos de déficit y estabilidad presupuestaria macados por el Gobierno, aunque mantiene durante todo el año una postura reivindicativa con el Gobierno y sobre todo con el ministro Cristóbal Montoro para que relaje los objetivos y para que revise de una vez la financiación autonómica, por “insuficiente”.

La consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, acude a Madrid una y otra vez a participar en el Consejo de Política Fiscal y Financiera con la reclamación de que se reconozca el esfuerzo realizado por la Comunidad, para cumplir con los objetivos de déficit, frente a otras autonomías que lo incumplen sistemáticamente y reciben apoyos de financiación del FLA.

Con todo, a principios del año, el gobierno autonómico acuerda la adhesión al fondo de Facilidad Financiera lo que supondrá un ahorro de 93 millones de euros en 2015, que prevé destinar a sanidad, educación, servicios sociales y políticas de vivienda. A finales de febrero, el Gobierno asigna 2.003,63 millones de euros a Castilla y León dentro de este mecanismo para las comunidades cumplidoras con el objetivo de estabilidad presupuestaria.

No obstante, la Junta también pone en marcha mecanismos para obtener recursos propios y anuncia que su plan de enajenación de bienes, que pondrá en el mercado 1.671 entre suelo industrial, urbano, viviendas y otro tipo de patrimonio, con lo que pretende obtener unos recursos de 254 millones de euros.

Las demandas de relación de déficit de la Comunidad, caen en saco roto, y el 8 de julio, Hacienda traslada a las autonomías que se mantiene la senda de objetivos hasta 2018. De esta manera, el objetivo de déficit para las comunidades autónomas se mantiene en el 0,7 por ciento del PIB en 2015, en el 0,3 por ciento en 2016, en el 0,1 por ciento en 2017 y se prevé ya equilibrio presupuestario en las cuentas regionales para el ejercicio 2018.

Del Olmo apostaba por un 0,5 por ciento para 2016 y Castilla y León es la única comunidad autónoma gobernada por el Partido Popular que se abstiene en la votación sobre el objetivo de déficit y deuda para los próximos tres años en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. La consejera traslada a Montoro que es “muy difícil” cumplir con el 0,3 por ciento por el ciento en 2016.

En cuanto al cierre de 2015, con un objetivo del 0,7 por ciento, el tramo final del año se complica para la Hacienda Pública con la negociación de la devolución de la paga extra de 2012 a los empleados públicos y el acuerdo de abono del 50 por ciento que supondrá un desembolso de 100 millones. A esta partida habría que sumar lo alrededor de 80 millones que se estiman para sufragar los nuevos medicamentos para el tratamiento de la Hepatitis C.

La Junta demanda a Montoro que estos nuevos desembolsos no computen como déficit, y recibe en principio la callada por respuesta y finalmente la negativa a sus pretensiones. Del Olmo es clara en sus declaraciones, y asume que cumplir con el objetivo de déficit es casi imposible en esas circunstancias y da prácticamente por hecho que se producirá esa situación.

Financiación autonómica

Por otra parte, la reivindicación de una nueva financiación autonómica que sustituya el modelo de 2009, es una petición continua desde el Ejecutivo de Juan Vicente Herrera, que denuncia por activa y pasiva que no cubre ni los gastos en servicios sociales básicos.

La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, afirmó el 6 de julio, que ésta es la legislatura para plantear un nuevo modelo de financiación autonómica, debido a que la economía española está creciendo y la recaudación se está incrementando un siete por ciento. Sáez de Santamaría se refirió a este asunto después de que el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, reclamara en el acto de toma de posesión una reforma del sistema de distribución de recursos entre las comunidades.

A finales de ese mes, Pilar del Olmo reiteró su reivindicación de reforma del modelo de financiación durante la celebración de una nueva reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, convencida de que “Castilla y León está mal financiada”, lo que a su juicio justifica el rechazo a ese modelo del año 2009 y “del que hoy todo el mundo protesta y quiere cambiar”.

Etiquetas
stats