La Asociación Teleno Libre denuncia las maniobras en el campo de tiro sin notificar a la población
La Junta incrementa en dos millones de euros el Plan de Empleo en las Comarcas Mineras de León y Palencia
El Grupo Parlamentario Popular aceptó hoy incrementar en dos millones de euros el Plan de Empleo en las Comarcas Mineras de León y Palencia, que ya dotaba con un millón de euros, tal y como pidió en una de sus enmiendas a los presupuestos de la Consejería de Empleo, el procurador de UPL, Luis Mariano Santos, quien aseguró que esto solo debe ser un paso más en el trabajo a realizar para evitar la despoblación en los municipios afectados por la crisis de la minería.
Así, Santos defendió la necesidad de dar “una solución integral” a las comarcas mineras trabajando, en primer lugar, por salvar el sector y después buscar alternativas para el mismo. “Hay que impedir que los mineros emigren”, subrayó por encima de todas las necesidades. Por eso, sus enmiendas pretende que se posibilite la actividad económica en las zonas minera pero “siempre teniendo en cuenta que no es la solución definitiva”.
En la respuesta, el portavoz de Empleo del Grupo Parlamentario Popular, Raúl de la Hoz, aseguró que las dos enmiendas coinciden con las líneas de trabajo del Gobierno regional y como tal completan partidas ya recogidas en los presupuestos de la Consejería de Empleo, aunque coincidió con Santos en que “es sólo una vía en la que hay que trabajar”.
Por su parte, el PP se opuso a las enmiendas defendidas por el procurador socialista Óscar Álvarez, quien centró sus propuestas en la necesidad de corregir la situación de los orientadores laborales en Castilla y León para volver “a una situación justa”, así como en un plan del retorno del talento profesional que permita regresar a la Comunidad a los miles de jóvenes que han tenido que salir de la misma para buscar oportunidades laborales. Además, el socialista propuso también enmiendas dirigidas a luchar contra la brecha salarial entre hombres y mujeres.
Sin embargo, para el portavoz de Empleo del Grupo Popular, Raúl de la Hoz, estas 18 enmiendas son “la constatación de que esto para el PSOE es un mero trámite”. Partido al que acusó de ser el único con el que no llega a acuerdos la Junta, después de sí hacerlo con otros grupos políticos y con los agentes económicos y sociales. Además, defendió las políticas en materia de empleo del PP cuyo objetivo es llegar al millón de ocupados, al ritmo de la creación de 200 nuevos empleos cada día. “Estamos en buena senda, aunque con una cifra todavía escandalosa de desempleo pero con trabajo y voluntad de todos se conseguirá pronto”, remarcó De la Hoz.
Por su parte, la procuradora de Podemos Adela Pascual acusó al PP de equivocarse “viendo números donde hay personas”, al tiempo que criticó la reducción año tras año de las partidas para las políticas activas de empleo mientras se incrementa “de forma escandalosa” la pobreza. “No se trata tanto de discutir sus partidas, sino que los presupuestos deberían ir de prioridades”, sostuvo Pascual.
Para rechazar las enmiendas de Podemos, con un importe de 250.000 euros, el procurador popular Vidal Galicia aseguró que todas las propuestas de Podemos “están recogidas” ya en el proyecto de presupuestos de la Comunidad.
También se rechazaron en esta ocasión las cuatro enmiendas, por importe de 726.000 euros, de Ciudadanos, defendidas por la procuradora Belén Rosado dirigidas a llevar a cabo “una apuesta decidida” por el empleo por cuenta propia porque “en Castilla y León hay mucho talento” y se han de poner “alfombras rojas” a los emprendedores. Sin embargo, Raúl de la Hoz se opuso a estas propuestas porque, censuró, minoran partidas destinadas a los agentes económicos y sociales.
Finalmente, tampoco fueron añadidas las enmiendas del procurador de Izquierda Unida, José Sarrión, que iban dirigidas a la elaboración de planes especiales de empleo, dotados con dos milllones de euros para cada una de las provincias de la Comunidad, así como otras como cuatro millones de euros para un plan en las comarcas mineras de León y otros dos para la provincia de Palencia, entre otros, que también fueron rechazadas por el procurador del PP Emilio Cabadas.